¿Quién es el matemático Robert Francis Prevost, nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica?
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985.

Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave eligieron a Robert Francis Prevost como nuevo Papa, líder de la Iglesia Católica, que sustituirá a Francisco, fallecido el 21 de abril. Será llamado Papa León XIV.
El humo blanco salió de la Capilla Sixtina y las campañas de la Basílica de San Pedro repicaron, tras poco más de un día de pláticas entre cardenales.
Tras el ¡Habemus Papam!, Prevost se dirigió a la sacristía o a la llamada “sala de las lágrimas”, donde se vistió con los hábitos, previo a su primera aparición.
Fue el cardenal Dominique Mamberti quien hizo el anuncio ‘Habemus Papam’ en el Vaticano.
La elección de León XIV resulta una novedad no solo porque es considerado un cardenal joven, con 69 años, sino también porque se convierte en el primer papa llegado del corazón de un imperio ya suficientemente poderoso, los Estados Unidos.
A nivel de magisterio, aunque cauto, se ha pronunciado en línea con el papa Francisco, defendiendo la idea de un clero “cercano al pueblo”, diametralmente opuesto a la figura de un “directivo” o “un gestor.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, felicitó al Papa León XIV. “Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con entusiasmo conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!“, publicó en su red Truth Social.
¿Quién es Robert Francis Prevost, nuevo Sumo Pontífice?
Robert Francis Prevost es misionero de la antigua Orden de San Agustín. Tiene nacionalidad peruana y fue en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco.
Entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres.
Prevost, de 69 años, nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
Estudió una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova
Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.
Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enseguida enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, mediante su a misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).
Esta sería el primer paso de un largo camino en Latinoamérica que prosiguió en 1988 en la misión peruana de Trujillo, seleccionando vocaciones agustinas en ciudades como Chulucanas, Iquitos y Apurímac y ejerciendo otros roles durante una década en esa archidiócesis.
Prevost también tiene experiencia docente en su país, también como prior general del Capítulo Agustino de Chicago, hasta que en 2014, desde Roma, el papa Francisco le puso al frente de la diócesis peruana de Chiclayo, como administrador apostólico.
En 2023 el pontífice argentino le llamó a Roma para hacerle cardenal y nombrarle prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: el primer papa estadounidense de la historia pic.twitter.com/r6iwwnYwyq— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 8, 2025
Francisco también lo puso como presidente de la Pontificia Comisión para América Latina gracias a su gran conocimiento sobre la realidad y las periferias del subcontinente.
El hoy Papa enfrentará una serie de retos que pesan sobre los cardenales, sobre todo si continuar y consolidar el legado progresista de Francisco en la promoción del papel de las mujeres en la institución, la aceptación de la comunidad LGBTQ+, el medio ambiente y los migrantes, o retroceder para intentar unificar una Iglesia que se ha polarizado durante su pontificado.
¿Quiénes eran los favoritos para ser elegidos como el nuevo Papa?
El cardenal Pietro Parolin es uno de los religiosos más famosos del mundo. Durante las semanas en las que Jorge Bergoglio estuvo hospitalizado y con ayuda para respirar por una neumonía bilateral, este fue uno de sus principales defensores, y dijo que en todo ese tiempo no dejó de ser el líder de la iglesia, además de que dio instrucciones a pesar de que el flujo de trabajo fuera más lento.
El cardenal filipino Luis Tagle, de 67 años, es uno de los principales candidatos a convertirse en el primer papa asiático de la historia.
Desempeñó un cargo también destacado al frente de la oficina de evangelización de la Santa Sede, responsable de la Iglesia católica en gran parte del mundo en desarrollo.
El cardenal húngaro Peter Erdo, de 72 años, es arzobispo de Budapest y el candidato más destacado del ala más conservadora de la institución.