¿Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que hará el anuncio ‘Habemus Papam’ en el Vaticano?

El Cónclave inició este 7 de mayo en el Vaticano; los cardenales votan para elegir a un nuevo sumo pontífice tras la muerte de Francisco.

May 7, 2025 - 21:40
 0
¿Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que hará el anuncio ‘Habemus Papam’ en el Vaticano?

Ha dado inicio el Cónclave en el Vaticano, un rito solemne y confidencial con el que será elegido el nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco a finales de abril.

Este miércoles 7 de mayo, los 133 cardenales electores ingresaron a la Capilla Sixtina, y ya han sido aislados para deliberar en secreto y elegir a un nuevo sumo pontífice.

En medio de toda esta ceremonia de elección, destaca el nombre del cardenal protodiácono que está encargado de anunciar al mundo cuando el Cónclave 2025 ya haya elegido a un nuevo papa: Dominique Mamberti.

El anuncio de ‘Habemus papam’, que se realiza de manera pública luego de que los cardenales anuncien la elección con el humo blanco que sale de la estufa de la Sixtina, estará a cargo del cardenal Mamberti.La última misa de los Cardenales se realizó  en la Basílica de San Pedro del Vaticano, este 7 de mayo de 2025

¿Qué sabemos sobre Dominique Mamberti?

Dominique Mamberti es Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, tiene 73 años. Es originario de Marruecos. Su rango es descrito de la siguiente manera: Cardenal diácono de la diaconía del título de Santo Spirito in Sassia; cardenal protodiácono.

Mamberti nació en Marrakech y es hijo de un funcionario corso. Estudió el seminario francés de Roma y fue ordenado como sacerdote para la diócesis de Ajaccio en 1981. Es licenciado en Derecho Civil y Derecho Canónico.

Tiene experiencia en el Medio Oriente y África; en 1986, ingresó a la Academia Pontificia Eclesiástica, al servicio diplomático de la Santa Sede, y fue destinado al Vaticano, Argelia, Chile y Líbano. Asimismo, Mamberti fue nuncio en Sudán y delegado apostólico en Somalia.

Además, este cardenal fue llamado a Roma para ser el secretario para las relaciones con los Estados por Benedicto XVI, con ello, participó en conferencias internacionales. Tras la elección del papa Francisco, Mamberti se mantuvo en el cargo por un tiempo, hasta que fue trasladado como prefecto a la Signatura Apostólica.

Mamberti se convirtió en cardenal elector en febrero de 2015, por orden de Francisco.

¿Cómo será elegido el nuevo papa en 2025?

El Cónclave ya dio inicio este 7 de mayo en el Vaticano, con el encierro de los cardenales que tienen como tarea elegir a un nuevo sumo pontífice.

Son 135 los cardenales electores. Sin embargo, como dos están enfermos, solo 133 participan en el Cónclave este año. La gran mayoría de los electores (108 de ellos) fueron nombrados cardenales por el papa Francisco.

Con la muerte de Francisco, la Santa Sede entró en la fase conocida como “sede vacante”, en la cual todo queda paralizado hasta que los cardenales elijan a un sucesor.Francisco, el primer papa latinoamericano, falleció el pasado 26 de abril.

El camarlengo tiene la misión de cuidar y administrar todos los bienes y derechos en la sede apostólica hasta la nueva elección. Este cargo lo ostenta Kevin Joseph Farrell.

El maestro ceremoniero, quien es el arzobispo Diego Giovanni Ravelli, tuvo la tarea de pronunciar las palabras “Extra omnes” (traducido como “todos fuera”) para despedirse de todo aquel que no vista púrpura en la Capilla Sixtina y no sea un cardenal elector este miércoles. Al no ser cardenal, también dejó la habitación.

Al frente del cónclave se encuentra Pietro Parolin, quien preside el evento de elección. Cuando un candidato alcance los dos tercios de los votos y sea elegido papa, será él quien le pregunte si acepta el poder con la fórmula en latín: ‘Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?” (¿Aceptas tu elección canónica a Sumo Pontífice?).

Si el elegido fuera el propio Parolin, la pregunta se la haría el cardenal Fernando Filoni.

En tanto, tras la elección de un nuevo sumo pontífice y el humo blanco que saldrá de la capilla, será Dominique Mamberti quien pronuncie la frase “Habemus papam”.

Esta frase viene del latín y se traduce como “Tenemos un papa”. Estas son las palabras que utiliza el protodiácono del Colegio Cardenalicio para anunciar desde la galería de la Basílica de San Pedro la elección de un nuevo papa. A continuación, pronuncia el nombre de nacimiento del nuevo papa y el nombre que ha elegido para su papado, también en latín.

Con información de EFE y AP.