Qué supone para Ucrania el pacto sobre tierras raras y minerales críticos sellado con Trump: dónde se extraerán y quién será el dueño

El acuerdo establece un fondo de inversión conjunto para la reconstrucción de Ucrania. Kiev determinará qué y dónde extraer y su subsuelo seguirá siendo de su propiedad.

May 1, 2025 - 13:20
 0
Qué supone para Ucrania el pacto sobre tierras raras y minerales críticos sellado con Trump: dónde se extraerán y quién será el dueño

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un acuerdo que garantiza el acceso del país de Donald Trump a los vastos recursos minerales ucranianos, incluyendo las ya famosas tierras raras. De momento, las dos partes solo han ofrecido detalles básicos sobre la estructura del acuerdo, que denominaron Fondo de Reinversión Estados Unidos-Ucrania.

Se supone que el pacto dará a EEUU acceso a los valiosos minerales de tierras raras de Ucrania y al tiempo proporcionará a Kiev una garantía de que continúa el apoyo estadounidense en su guerra con Rusia. El presidente Volodímir Zelenski temía que Trump pudiera reducir su apoyo para dar oxígeno a las negociaciones de paz en curso con Rusia.

Minerales y reconstrucción

El acuerdo lo han firmado el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko. El texto establece un fondo de inversión conjunto para la reconstrucción de Ucrania.

"Este acuerdo señala claramente a Rusia que la administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. Según él, el pacto muestra "el compromiso de ambas partes con la paz duradera y la prosperidad en Ucrania".

Svyrydenko escribió en X que el acuerdo prevé que Washington contribuya a ese fondo de inversión conjunto. También dijo que el tratado prevé nuevas ayudas, por ejemplo sistemas de defensa aérea para Ucrania. Sin embargo, según Reuters, EEUU no respondió directamente a esa sugerencia.

Un centenar de yacimientos para explotar

Según la viceprimera ministra ucraniana, el acuerdo permite a Ucrania "determinar qué y dónde extraer" y que su subsuelo sigue siendo propiedad de Ucrania. Asegura Svyrydenko que su país no tiene obligaciones de deuda con EEUU en virtud del acuerdo. También se ajusta a la Constitución ucraniana y a la campaña del país para ingresar en la Unión Europea, afirmó.

Kiev estima que el potencial total de inversión en el sector rondará los 12.000-15.000 millones de dólares desde ahora y hasta 2033. El Servicio Geológico Estatal declaró que el gobierno estaba preparando unos 100 yacimientos para su explotación y concesión conjunta de licencias, pero no facilitó más detalles.

Además de con EEUU, el gobierno ucraniano trabaja en acuerdos con otros aliados occidentales, entre ellos Gran Bretaña, Francia e Italia, sobre proyectos relacionados con la explotación de materiales críticos, según declaró en enero Oleksiy Sobolev, primer viceministro de Economía.

¿Qué minerales tiene Ucrania?

Kiev calcula que cerca del 5% de las llamadas materias primas críticas del mundo se encuentran en Ucrania. Esto incluye unos 19 millones de toneladas de reservas probadas de grafito, lo que, según el Servicio Geológico de Ucrania, convierte a la nación en "uno de los cinco países líderes" en el suministro de este mineral. El grafito se utiliza en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Ucrania posee el 7% de las reservas europeas de titanio, un metal ligero utilizado en la construcción de aviones y centrales eléctricas. También alberga un tercio de todos los yacimientos europeos de litio, el componente clave de las baterías actuales.

Cerca del 5% de las llamadas materias primas críticas del mundo se encuentran en Ucrania

Otros elementos que se encuentran en Ucrania son el berilio y el uranio, ambos cruciales para las armas y los reactores nucleares. También son importantes los yacimientos de cobre, plomo, zinc, plata, níquel, cobalto y manganeso. Además, Ucrania posee importantes yacimientos de metales de tierras raras.

Tierras raras, ¿para qué?

Las tierras raras son un grupo de 17 metales que se utilizan para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento para vehículos eléctricos, teléfonos móviles, sistemas de misiles y otros aparatos electrónicos. No existen sustitutos viables.

El Servicio Geológico de EEUU considera críticos 50 minerales, entre ellos tierras raras como el níquel y el litio. Los minerales críticos son esenciales para industrias como la defensa, los aparatos de alta tecnología, la industria aeroespacial y la energía verde.

¿Cuántos yacimientos están en poder de Rusia?

A causa de la guerra, que estalló en 2022 con la invasión rusa sobre territorio ucraniano, Moscú controla ahora alrededor de una quinta parte del territorio de Ucrania. La mayor parte de sus yacimientos de carbón se concentran en el este y se han perdido.

Sobre el 40% de los recursos metalúrgicos de Ucrania estarían bajo ocupación rusa

Alrededor del 40% de los recursos metalúrgicos de Ucrania están ahora bajo ocupación rusa, según estimaciones de los grupos de reflexión ucranianos We Build Ukraine y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, que citan datos hasta el primer semestre de 2024. Desde entonces, las tropas rusas no han dejado de avanzar en la región oriental de Donetsk.

En enero, Ucrania cerró su única mina de carbón de coque a las afueras de la ciudad de Pokrovsk, que las fuerzas de Moscú intentan capturar. Rusia ha ocupado al menos dos yacimientos ucranianos de litio durante la guerra: uno en Donetsk y otro en la región de Zaporiya, en el sureste. Kiev sigue controlando yacimientos de litio en la región central de Kyrovohrad.