Un cometido específico y por un periodo limitado: así funcionan las comisiones parlamentarias especiales en Europa
En la actualidad existen dos comisiones especiales en el Parlamento Europeo sobre el Escudo de la Democracia y la Crisis de la Vivienda.


El Parlamento Europeo crea comisiones especiales para abordar temas específicos y que no sean tan fáciles de abarcar a través de las comisiones ya creadas.
- En la actualidad existen dos comisiones parlamentarias especiales distintas, una enfocada en la lucha contra la desinformación y en proteger los procesos democráticos de los Estados miembros, la del Escudo de la Democracia, y la otra contra la crisis de la vivienda.
Comisiones especiales. La comisión de crisis de la vivienda está formada por 33 miembros, presidida por la socialdemócrata italiana Irene Tinagli y tiene un mandato de un año tras el cual enviará un informe con los resultados obtenidos al Parlamento.
La del Escudo de la democracia cuenta con un mandato de igual duración, otros 33 miembros y está presidida por la francesa Nathalie Loiseau, de la formación Renew Europe.
[Conoce más sobre la comisión parlamentaria especial del Escudo de la Democracia]
- La duración de los mandatos de una comisión especial se decide en el momento de creación de cada una de ellas, según indica el reglamento interno del Parlamento Europeo.
Crisis de acceso a la vivienda. El objetivo de esta comisión es “encontrar soluciones para proporcionar viviendas dignas, sostenibles y asequibles en la Unión Europea (UE)”, explica el Parlamento Europeo. Entre sus vías de actuación destacan:
- Determinar las necesidades actuales en materia de vivienda y estudiar el impacto de su escasez.
- Analizar las políticas de vivienda existentes en la UE.
- Estudiar el impacto de la especulación en materia de vivienda, además de las consecuencias económicas de esta.
- Garantizar la aplicación de un futuro plan europeo de vivienda asequible, una iniciativa que persigue crear proyectos locales de vivienda social.
- Estudiar la situación específica de los alquileres de alojamientos turísticos de corta estancia y poner en relación con la disponibilidad de viviendas en la zona en la que estos se encuentran.
- Evaluar el grado de impacto generado por la oferta de vivienda social como solución a la escasez.
La crisis de la vivienda en la UE. Como te explicamos en Newtral.es, España es uno de los Estados miembros afectados por la crisis de la vivienda. Nueve de cada 10 jóvenes tienen que compartir casa para poder emanciparse y es uno de los países de la UE donde más preocupa el tema. Fuentes
- Parlamento Europeo
- Comisión parlamentaria especial de la Crisis de la Vivienda
- Ficha del Parlamento Europeo de Irene Tinagli