Qué son los huevos de grado B que se venden en Colorado tras la suba del precio y cómo impacta en los consumidores

Tras el brote de gripe aviar y el aumento del precio del huevo en EE.UU., Colorado adoptó una medida que afectará a productores y consumidores; descubre de qué se trata

Abr 10, 2025 - 19:57
 0
Qué son los huevos de grado B que se venden en Colorado tras la suba del precio y cómo impacta en los consumidores

Los productores de huevos en Colorado continúan en proceso de recuperación tras un brote de gripe aviar que elevó los precios de la materia prima a nivel nacional. Se espera que para julio de 2025, la producción alcance el 60 por ciento, según Bill Scebbi, director de Colorado Egg Producers.

¿Qué hicieron los productores ante el aumento de precios en Colorado?

A causa del aumento de precios, algunos minoristas de Colorado comenzaron a vender huevos de grado B, que suelen destinarse a la industria alimentaria debido a sus claras más líquidas y cáscaras con imperfecciones. Aunque son menos estéticos que los de grado A o AA, los expertos aseguran que no presentan diferencias significativas en valor nutricional.Millones de gallinas fueron sacrificadas por la gripe aviar, lo que desató una crisis en el mercado del huevo.

Además, algunas tiendas están reempaquetando huevos de alta calidad en cajas de grado B para reducir desperdicios y ofrecer precios más bajos. Mientras tanto, los precios mayoristas disminuyeron por tercera semana consecutiva, situándose en $4.15 por docena, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).

¿Cómo impactó el brote de gripe aviar en los precios en Colorado?

Empresas como Cal-Maine Foods, el mayor productor de huevos de EE.UU., registró enormes ganancias, con ingresos de 219 millones de dólares en su último trimestre, en comparación con apenas 1.2 millones antes del brote.

Aunque sus costos aumentaron debido a la inflación y medidas de bioseguridad, los analistas señalan que los precios subieron porque el suministro es limitado y el mercado los ajusta en consecuencia.

Sin embargo, la empresa enfrentó críticas y acusaciones por aprovechar la crisis de gripe aviar para aumentar precios y obtener ganancias récord.El contexto actual llevó al estado de Colorado a replantear su estrategia frente al abastecimiento y consumo de huevos.

Diversas investigaciones sugieren que grandes corporaciones de huevos en EE.UU., como Cal-Maine, podrían estar capitalizando el brote de gripe aviar para incrementar los precios de este producto, resultando en beneficios sustanciales mientras afectan a los consumidores.

¿Se puede contraer gripe aviar por comer huevos?

El virus de la gripe aviar H5N1 causa preocupación sobre la seguridad del consumo de huevos. Según un análisis basado en la nanoestructura de la cáscara del huevo, la transmisión del virus a través de ella es poco probable.

El estudio original fue realizado por Viroj Wiwanitkit y busca develar si el virus de la gripe aviar atraviesa la cáscara del huevo.

Este artículo fue publicado en el American Journal of Infection Control y explica que la mayoría de los virus tienen una forma esférica, su movimiento a través de los poros de la cáscara depende de factores como la convección, la difusión y la interacción con las paredes del poro.La gripe aviar motivó una drástica decisión en Colorado que podría modificar el consumo de huevos en el estado.

Si el tamaño del virus es mayor que el del poro de la cáscara, este no puede atravesarlo, lo que actuaría como una barrera natural contra la transmisión del virus. Sin embargo, es importante cocinar bien los alimentos para evitar cualquier inconveniente.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?

La mayoría de los casos de influenza aviar A(H5) en humanos en Estados Unidos han sido leves, lo que afecta principalmente a personas expuestas a animales infectados. Sin embargo, la enfermedad puede variar en gravedad, desde síntomas leves hasta casos severos e incluso mortales, lo que resalta la importancia de la prevención y la vigilancia.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el enrojecimiento ocular, fiebre leve, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores musculares, fatiga y dolor de cabeza. En algunos casos, también pueden presentarse náuseas, vómitos o diarrea.

Cuando la enfermedad progresa, pueden aparecer síntomas más graves, como fiebre alta, dificultad para respirar, alteraciones en la conciencia o convulsiones. Además, pueden surgir complicaciones severas, incluyendo neumonía, insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, fallo multiorgánico, sepsis y meningoencefalitis.