¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025?

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025? El calendario litúrgico católico conmemora cada día la vida y el legado de distintos santos y beatos que, a lo largo de la historia, han sido reconocidos por su fe y dedicación. Como la del resto de los días, el 29 de marzo es … Continuar leyendo "¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025?"

Mar 29, 2025 - 07:27
 0
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025?

¿Qué santos se celebran hoy, sábado 29 de marzo de 2025? El calendario litúrgico católico conmemora cada día la vida y el legado de distintos santos y beatos que, a lo largo de la historia, han sido reconocidos por su fe y dedicación. Como la del resto de los días, el 29 de marzo es una fecha especial en la que se honra a diversas figuras religiosas que dejaron una profunda huella en la tradición cristiana. Entre los santos que se celebran este día destacan San Eustasio de Nápoles, San Guillermo Tempier, San Ludolfo de Ratzeburg y el Beato Bertoldo del Monte Carmelo. Cada uno de ellos vivió en diferentes épocas y circunstancias, pero compartieron un mismo compromiso con su fe.

Conocer la historia de estos santos permite entender el contexto en el que vivieron y la razón por la cual han sido venerados por la Iglesia. Algunos fueron obispos que defendieron los derechos de la Iglesia frente a los poderes políticos de su tiempo, otros lideraron comunidades religiosas o padecieron persecuciones por su creencia. La vida de estos santos está llena de episodios de valentía, entrega y testimonio cristiano, y su memoria sigue viva entre los fieles que los recuerdan con devoción. A continuación, profundizaremos en la biografía y legado de cada uno de los santos que se conmemoran el 29 de marzo. Descubriremos quiénes fueron, cuál fue su misón en la Iglesia y por qué su nombre quedó inscrito en el calendario litúrgico. Y además, os enumeramos también al resto de santos que se celebran en este día:

San Eustasio de Nápoles

San Eustasio fue obispo de Nápoles en el siglo III. Aunque la información sobre su vida es escasa, se sabe que sucedió a Agripino y precedió a Efebo en el cargo episcopal. Según documentos medievales como la Gesta episcoporum neapolitanorum y el Catalogus episcoporum neapolitanorum, su episcopado duró 17 años, durante los pontificados de los papas Antero y Fabián.

Durante su mandato, la Iglesia de Nápoles vivió un periodo de consolidación. Su devoción fue tal que, tras su muerte, sus restos fueron trasladados al altar mayor de la iglesia de Santa Maria in Cosmedin. En 1616 se halló su urna funeraria y, en 1884, el Papa León XIII confirmó su culto. Aunque su festividad principal es el 10 de mayo, su nombre también aparece en el Martirologio Romano el 29 de marzo.

San Guillermo Tempier

San Guillermo Tempier fue obispo de Poitiers en el siglo XII y se destacó por su firmeza en la defensa de los derechos eclesiásticos frente a los nobles de su tiempo. Antes de ser obispo, fue prior del monasterio de Saint-Hilaire-de-la-Celle, donde demostró su piedad y sabiduría, lo que lo llevó a ser elegido para el episcopado en 1184 por unanimidad.

Su valentía en la defensa de la Iglesia le valió enfrentamientos con los señores feudales y el respeto del pueblo cristiano, que lo apodó Guillermo el Fuerte. Tras su muerte en 1197, se le atribuyeron numerosos milagros, especialmente relacionados con la curación de hemorragias. Su festividad se celebra el 29 de marzo, y su memoria sigue viva en la diócesis de Poitiers.

San Ludolfo de Ratzeburg

San Ludolfo fue obispo de Ratzeburg en el siglo XIII y sufrió persecución por defender la autonomía de la Iglesia ante las autoridades seculares. Se enfrentó al duque Alberto I de Sajonia, lo que le costó la cárcel, torturas y el exilio. A pesar de estos sufrimientos, Ludolfo mantuvo su firmeza y encontró refugio en la corte del duque Juan de Mecklemburgo.

La tradición cuenta que, tras su muerte en 1250, se produjeron milagros en su tumba, incluyendo la curación de un soldado que, herido por una flecha en la cabeza, logró sanarse tras invocar su intercesión. Su legado de resistencia y fe lo convierten en un modelo de obispo que defendió la independencia de la Iglesia frente al poder político.

Beato Bertoldo del Monte Carmelo

El Beato Bertoldo del Monte Carmelo es reconocido como uno de los primeros líderes de la Orden del Carmen. Nació en Limoges, Francia, y viajó a Tierra Santa durante las Cruzadas. En Antioquía, tuvo una visión de Cristo que lo llamó a la vida de oración y penitencia.

Se estableció en el Monte Carmelo, donde fundó una comunidad de ermitaños inspirada en la figura del profeta Elías. Su vida estuvo marcada por la espiritualidad y el liderazgo en la formación de lo que más tarde sería la Orden de los Carmelitas. Falleció en 1195, y su memoria se celebra el 29 de marzo.

Otros santos que se celebran el 29 de marzo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos: 

  • San Marcos de Aretusa, obispo
  • Santos Armogastes, Arquinimo y Saturno, mártires
  • Beato Juan Hambley, presbítero y mártir

El 29 de marzo es un día en el que se recuerdan figuras clave en la historia de la Iglesia. Desde obispos que defendieron la autonomía de la institución frente a los poderes seculares hasta ermitaños que fundaron comunidades religiosas, todos ellos dejaron un legado de fe y sacrificio.