¿Qué sabemos del anuncio contra los migrantes emitido por EU en México? Así respondió Sheinbaum
"Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos", dice Kristi Noem en el anuncio de EU contra los migrantes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes 21 de abril que enviará una serie de reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.
“El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La presidenta consideró “discriminatorio” el comercial, que desde “hace algunos meses” circula en televisión y que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol, en el que Noem transmite un “mensaje del presidente Donald Trump al mundo: Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses”.
“Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos”, expone en el anuncio la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
¿Qué dijo Sheinbaum sobre los anuncios contra migrantes que se transmiten en televisión?
Por ello, Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.
Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir “propaganda” en México.
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos”, establece.
La presidenta reveló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) del Gobierno envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem porque “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia migrantes”.
“Por tal motivo, le invitamos a que el ‘spot’ sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discirminación, tal como lo establece nuestra Constitución”, concluyó el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Trump presiona para frenar el flujo de migrantes
El mensaje de Noem, quien visitó México el 28 de marzo, refleja la creciente presión de Trump para que el Gobierno mexicano frene el flujo de drogas y migrantes.
Según el diario estadounidense The Washington Post, Donald Trump se fijó un objetivo ‘poco realista’ sobre la deportación de migrantes.
Este consiste en deportar a un millón de personas este año, una cifra récord que incluiría miles de expulsiones a terceros países.
De acuerdo con cuatro personas que trabajan o han trabajado en autoridades migratorias consultadas por el medio estadounidense, la cifra de un millón de deportados para 2025 se está repitiendo con insistencia en el ámbito federal.
Esto sería más del doble con respecto al número récord de en torno a 400 mil deportaciones efectuadas en el 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama.