PTU. ¿Cuánto quitan de impuestos en las utilidades? Esto dice la ley del ISR

El reparto de utilidades (PTU) es un derecho respaldado en la Constitución y Ley Federal del Trabajo, pero conlleva responsabilidades fiscales

May 7, 2025 - 14:31
 0
PTU. ¿Cuánto quitan de impuestos en las utilidades? Esto dice la ley del ISR

ptu utilidades impuestos sat 2025

Durante la temporada del reparto de utilidades, una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores mexicanos es: ¿cuánto me van a descontar de impuestos? Y es que, aunque las utilidades son un derecho reconocido por la ley, también están sujetas a retención fiscal bajo ciertos criterios establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y regulados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Te explicamos cuánto quita el SAT de impuestos en las utilidades, cuál es el límite exento, cómo se calcula el ISR aplicable al PTU y qué debes tener en cuenta para saber si tus utilidades serán gravadas o no.

LEE TAMBIÉN. PTU. ¿Cuánto me toca de utilidades por 6 meses?

¿Las utilidades pagan impuestos en México?

Sí, aunque no todo el monto recibido por concepto de PTU es gravado. De acuerdo con el artículo 93 de la Ley del ISR, existe una cantidad exenta de impuestos, y solo el monto que exceda ese tope se somete a retención fiscal.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuándo depositan a los adultos mayores la Pensión del Bienestar? ¿Qué dijo Ariadna Montiel al respecto?

¿Cuál es el monto exento del impuesto sobre utilidades?

Para el ejercicio fiscal 2024, el límite exento establecido por el SAT es de 3,733.95 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo general.

Esto quiere decir que si tus utilidades se encuentran por debajo de ese monto, no se te retendrá ISR. Sin embargo, si el PTU recibido supera los $3,733.95, entonces el excedente será gravado conforme a las disposiciones fiscales vigentes.

LEE TAMBIÉN. Stitch que respira, el MÁS vendido en Mercado Libre: solo cuesta 234 pesos

¿Cómo se calcula el impuesto sobre las utilidades?

El cálculo del impuesto a retener por concepto de utilidades es un proceso técnico que toma en cuenta varios factores, como tu ingreso mensual ordinario y la proporción de las utilidades recibidas. A continuación te explicamos, paso a paso, cómo se determina el ISR aplicable:

Paso 1: Identificar la utilidad gravada

Se resta del monto total de utilidades el límite exento de $3,733.95. Lo que reste se considera la utilidad gravada, es decir, la parte sujeta a impuestos.

Paso 2: Calcular la utilidad promedio diaria

La utilidad gravada se divide entre 365 días del año para obtener un valor diario.

Paso 3: Obtener la utilidad promedio mensual

Se multiplica la utilidad diaria por 30.4, que representa el promedio mensual de días laborales, para así conocer la utilidad mensual gravada.

Paso 4: Sumar al salario mensual

A continuación, se suma la utilidad mensual gravada a tu salario mensual ordinario para calcular el ingreso mensual combinado.

Paso 5: Determinar el ISR adicional

Con base en este ingreso combinado, se calcula el ISR correspondiente (según las tablas del SAT). Luego se resta el ISR del salario ordinario para obtener la diferencia atribuible exclusivamente al PTU.

Paso 6: Calcular el porcentaje de ISR sobre el PTU

Esa diferencia se divide entre la utilidad mensual gravada y se multiplica por 100 para determinar el porcentaje de ISR aplicable al excedente.

Paso 7: Aplicar el porcentaje sobre la utilidad gravada

Finalmente, se multiplica ese porcentaje por el monto de la utilidad gravada, lo que da como resultado la cantidad exacta que se retendrá por concepto de ISR.

Ejemplo de cálculo de ISR sobre utilidades

Supongamos que un trabajador recibe $10,000 pesos de PTU en 2024. El monto exento es de $3,733.95, por lo que la utilidad gravada es de $6,266.05.

Si después de seguir los pasos mencionados, el cálculo arroja un porcentaje de ISR aplicable del 17%, entonces:

  • ISR a retener = $6,266.05 x 0.17 = $1,065.23

Esto significa que el trabajador recibirá en total $8,934.77 netos por concepto de utilidades.

¿Por qué se retiene ISR sobre las utilidades?

La lógica detrás de esta disposición es la equidad fiscal. Si bien el PTU no forma parte del salario base para efectos laborales, sí representa un ingreso extraordinario, y por tanto, se incluye dentro de los conceptos gravables conforme a la Ley del ISR.

Esta medida también busca evitar que los trabajadores de ingresos más altos obtengan beneficios fiscales desproporcionados en comparación con quienes tienen sueldos más bajos.

¿Qué dice la Ley si no me pagan correctamente el PTU?

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 994, establece que los empleadores que no cumplan con el reparto de utilidades, o que lo hagan de forma incompleta, pueden ser sancionados con multas de entre 250 y 5,000 UMAs, dependiendo de la gravedad de la omisión.

Además, el trabajador tiene hasta un año para reclamar esta prestación a partir del día siguiente a la fecha límite de pago.