La valoración de Jorge Recio, presidente de Perfumerías Avenida, sobre la temporada 24-25
Jorge Recio, presidente de Perfumerías Avenida, ha comparecido ante los medios de comunicación en Salamanca al término de la temporada de Perfumerías Avenida. El máximo mandatario ha confesado no estar satisfecho con esta campaña, una de las más complicadas que le ha tocado vivir, y no se ha cortado a la hora de contar todo […] La entrada La valoración de Jorge Recio, presidente de Perfumerías Avenida, sobre la temporada 24-25 aparece en Gigantes del Basket.

Jorge Recio, presidente de Perfumerías Avenida, ha comparecido ante los medios de comunicación en Salamanca al término de la temporada de Perfumerías Avenida. El máximo mandatario ha confesado no estar satisfecho con esta campaña, una de las más complicadas que le ha tocado vivir, y no se ha cortado a la hora de contar todo lo vivido. Repasamos sus declaraciones más destacadas.
Las palabras de Jorge Recio sobre la temporada y el futuro de Perfumerías Avenida
«Yo no estoy contento, está claro. No puedo estar contento de cómo se ha desarrollado. Luego podemos hacer matices. Jugar la final de Copa lo hicimos bien. En la Supercopa, la verdad que tuvimos al final un minuto y nos fuimos, tuvimos el triple para ganar y perdimos por cinco.
En la liga regular lo hemos tenido, lo hemos tenido ahí, y hemos fallado demasiado fácil contra equipos que no debíamos. Cuando contra los equipos grandes sí que hemos dado siempre la cara.
Y luego en Euroliga, pues voy a decir a lo mejor no, pero a lo mejor un virus nos hizo no jugarla, ¿no? Que eso nunca se quedará, pero yo lo quiero dejar claro hoy. Entonces, bueno, pues hemos jugado una final de Copa, somos subcampeones de España. Ya a partir de ahí ya nos valoráis con los demás equipos.
Tuvimos la mala suerte en la semifinal de jugar, yo creo, contra el mejor equipo. Era un duelo a cara o cruz. Era el duelo que no queríamos. Pero también, por errores de todos, nos tocó enfrentarnos en esa fecha.
Y lo de Euroliga, pues a pesar de hacer una Euroliga irregular, pues le digo, al final el día que teníamos que ganar, que teníamos la opción de ganar, cogimos un virus todo el equipo y jugaron jugadoras después de tres días en condiciones personales pésimas.
Como global, si no hablamos de todo esto, pues evidentemente no estoy de acuerdo, no puedo estar nunca conforme de no haber podido competir un poco más. La temporada ha sido muy dura, ha habido muchas desconexiones en la plantilla. Tuvimos también que recomponer una plantilla donde nuestros dos fichajes, se puede decir estrella o con más solvencia y fuera de toda duda, tuvimos que prescindir de ellos. Fue una decisión que tomamos la directora deportiva, la entrenadora y yo, el presidente.
Y sabíamos que era complicado prescindir de las mejores jugadoras. Y a partir de ahí fuimos, como está de moda ahora, como un cohete casi, ¿no? Creo que íbamos ya primeros en la liga regular con solvencia, ganando en canchas difíciles como en Girona, y Valencia.
Pero es cierto que la actitud de ciertas jugadoras, o el compromiso de esta plantilla, ha costado mucho. El staff ha sufrido mucho, Ana ha sufrido mucho y yo también he sufrido mucho porque no llegábamos a dar con la tecla. Es una temporada donde no hemos conseguido dar con la tecla para ser un equipo.
¿Culpas? Todas. La primera, mía, ¿no? Si queréis, pues de ahí para abajo. Pero yo, está claro que el compromiso que han tenido muchas jugadoras… No tengo ninguna queja, evidentemente, de las españolas, bajo ningún concepto. Son las que al final siempre han tirado del carro, siempre han intentado pelearlo, siempre lo han demostrado. En las derrotas han llorado como las que más. Son gente de sentimiento, son gente de club. Y entonces estoy orgulloso.
Pero hay otras, algunas jugadoras que han ido a rachas. Incluso alguna que yo, antes de fin de año, ya sabía que ella no quería seguir, lo cual me sorprendió. Pero bueno, esto es la circunstancia de un club. Los demás clubs tendrán sus películas y sus historias, pero la nuestra es esa.
Entonces, pues bueno, yo contento no estoy. Si quieres, incluso ahora puedo decir que estoy relajado, porque ha acabado la liga, ha acabado todo, ya no tengo que decir. Me gustaría haber seguido compitiendo, cómo no. Pero para mí sí que ha sido un descanso darnos este parón, porque ha sido, en relaciones personales, complicado.
Y vuelvo a decir que el compromiso de las españolas está fuera de toda duda. E incluso algunas jugadoras que llevan ya años aquí. Pero ha sido la sorpresa. Intentamos reconstruir el equipo en base a lesiones. A pesar de tenerlas, las bajas que dimos de nuestras mejores jugadoras nos fue bien y hemos ido recomponiendo.
Luego se han incorporado las lesionadas. Luego ya son decisiones de quién juega o no juega. Pero si se ficha, es para tener una plantilla de 12, y es tan importante entrenar bien para poder competir como no solo jugar.
O sea, la frase típica de todos, incluso aficionados: “¿Y esta por qué no juega?”, o “¿esta por qué no juega?”. Pues vamos a verlo. No sé si sois conscientes de haber visto los cuatro entrenamientos de la semana para poder tomar esa decisión. Creo que ninguno lo ha hecho. Pero es fácil luego comentarlo o criticarlo.
Y vuelvo a decir eso. Un club es el día a día. Un club es 24 horas, una semana entera. Y estar aquí en el pabellón. Solo los que están en el pabellón, incluso yo, que no estoy, pero suelo estar, puedo llegar a saberlo, porque me informan o me preocupo por informarme. Pero tomar decisiones tan livianas como esas, las puedo comprender desde la ignorancia. Pero el día a día de este club, de todos los clubs, de Salamanca, se visualizan los entrenamientos. Y eso es lo que también ha condicionado un poco lo que ha sido.
—
En principio el nuevo proyecto de Avenida va a quedar con muy pocas jugadoras de esta temporada. Está claro que también hemos pensado que hay que modificarlo, porque está claro que algunas, con rabia, no van a poder estar, porque han tomado decisiones personales importantes para ellas, y otras no nos ha dolido tanto que no vayan a estar, está claro. Y luego hay decisiones que hemos tenido que tomar muy dolorosas por parte de este club. Evidentemente ahora no voy a dar nombres. Ya nos hemos movido en el mercado. Tenemos cosas hechas, no está todo cerrado, pero sí avanzadas. Probablemente, en los últimos años, este será el año que menos jugadoras repiten respecto a la temporada anterior. Partimos de que Iyana es la única que tenía contrato.
—
Invitación a Euroliga no hay. Aquí no nos quieren como a otros. Aquí la propia Euroliga nos hizo jugar un partido en condiciones penosas. Invitación no va a haber, está claro. Jugaremos Eurocup. La competición te coloca donde estás. Tenemos historia en Euroliga: campeones, segundos, terceros… Pero en Eurocup nunca la hemos competido. Habrá que pelearla con ilusión.
No es ningún trauma para mí. Lo que sí ha condicionado es la planificación. Teníamos cerrados o apalabrados muchos fichajes, dependiendo de si estábamos o no en Euroliga. Y al no estar, algunos agentes no han tenido actitudes correctas. Ha sido un año muy complicado desde que Raquel, Ana y yo empezamos a planificar.
Ahora puedo decir que la mitad del equipo está firmada. Nos quedan bastantes por cerrar, y sí, la Euroliga condiciona mucho porque hay jugadoras que solo firman si estás en esa competición. Hemos perdido cuatro o cinco fichajes por eso. Es doloroso, sobre todo después de competir de tú a tú con Valencia hasta los dos últimos minutos.
—
¿Cambio de ciclo? Si seguir un año más es un cambio de ciclo, entonces sí. Llevamos 23 años en esto. Siempre hemos tenido que reconstruirnos. Cuando hemos conseguido grandes cosas, nos han quitado jugadoras. Cuando no, el mercado nos ha colocado donde nos corresponde.
Y el baloncesto ha cambiado. Antes, con el presupuesto que teníamos podíamos fichar a Tiffany Hayes, a Jewell Loyd, a Kahleah Copper. Ahora con ese presupuesto no podemos. No porque tengamos menos dinero, sino porque ya no rinde igual. Tiffany ya no viene a Europa, y menos a clubes cuya liga acaba en mayo. Si la Liga Femenina acabara en abril, igual tendríamos opciones. Pero ahora, con la WNBA ofreciendo contratos altos y acuerdos publicitarios importantes, es difícil competir.
Las jugadoras que quedan en el mercado se reparten según la oferta y la demanda. Nosotros seguimos porque tenemos un proyecto de 24 años y no nos hemos quedado por el camino. Pero competir contra turcos, italianos, franceses o Praga es cada vez más difícil. Y cuando queda lo que queda, solo queda pelear por ello y apostar por lo que creemos.
—
Hemos tenido 12 llenos esta temporada en 21 partidos. Eso lo dice todo. Y eso que somos un club con 150.000 habitantes, con un pabellón de 3.000 plazas. Lo llenamos el 90% de las veces. Me encantaría tener un pabellón como el de otras ciudades más grandes, porque estoy convencido de que también lo llenaría.
—
Difiero de quien diga que se encontró el equipo hecho. Ana colaboró en hacer el equipo. Es cierto que Raquel y yo hicimos la mayor parte. Ahora estamos los tres ahí.
Ana es una entrenadora visceral, muy recta, exigente. Y cuando hay cierto boicot de algunas jugadoras, que evidentemente se tuvieron que ir, es más complicado. Había un grupo muy dividido: americanas, españolas, europeas con trayectoria en el club… pero el otro grupo falló. A Ana se lo pusieron difícil. Y ni ella, ni yo, ni Raquel estamos contentos con lo logrado. Por eso el año que viene queremos jugadoras con hambre, no jugadoras que vienen, juegan y se van sin implicación»
Foto: Manu Laya
- Compra aquí la nueva revista edición especial Baxi Ferrol
- Suscríbete a nuestra revista
- Suscríbete a nuestro canal de YouTube
La entrada La valoración de Jorge Recio, presidente de Perfumerías Avenida, sobre la temporada 24-25 aparece en Gigantes del Basket.