Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento

El gobernador cree que podrá desdoblar y aspira a que las PASO se caigan; el cristinismo desea que los comicios sean el mismo día que los nacionales; el massismo no expone su preferencia

Mar 30, 2025 - 12:04
 0
Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento

Las apuestas de los principales referentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires están sobre la mesa, pero las negociaciones están trabadas. Cristina Kirchner propone un escenario de suspensión de las PASO y comicios concurrentes; Axel Kicillof se prepara para desdoblar y aún confía en suspender las primarias; Sergio Massa no adelanta una preferencia y, según aseguraron en su círculo más cercano, procura mantener “la unidad”.

La situación en la Legislatura bonaerense, que debe rubricar los cambios electorales, está en un atolladero. La Cámara de Diputados provincial pasó el último jueves a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves. En la Cámara de Senadores, la cristinista Teresa García presentó un proyecto de suspensión de las PASO y elecciones concurrentes con las nacionales (a nivel nacional, se votará con Boleta Única de Papel; a nivel provincial, con la boleta tradicional partidaria). El gobierno de Kicillof realizó un simulacro en el que relevó demoras y electores que se quedarían sin sufragar, en caso de que se vote con dos sistemas al mismo tiempo.

El proyecto de García lleva las firmas de 16 senadores (el bloque peronista tiene 21) y propone suspender las PASO por única vez, además de celebrar las elecciones en la misma fecha que los comicios nacionales. Es la voluntad de Cristina, pero en el campamento de Kicillof se leyó como una afrenta. “Estábamos trabajando para ir de consenso y, con la presentación del proyecto en el Senado, se rompió todo”, aseguró una fuente cercana al gobernador.Máximo Kirchner, en tiempos de buena sintonía con el gobierno de Kicillof

Esta semana, el gobernador podría firmar el decreto de convocatoria a elecciones en la provincia, en una fecha distinta a la de las elecciones nacionales (que serán el 26 de octubre). “Hay posibilidad”, admitió un dirigente de trato permanente con Kicillof. Más de 40 intendentes le pidieron al mandatario desdoblar, con un comunicado que difundieron el viernes. Si bien el gobernador ya convocó a las PASO provinciales para el 13 de junio, su intención es que no se realicen. “Las PASO se van a caer. Nadie las quiere. Las toman de rehén con la expectativa de que Axel no desdoble”, agregó la misma fuente.

Kicillof presentó un proyecto propio de suspensión de las PASO, que lleva la firma de siete diputados (su bloque tiene 37). No avanzó en la Legislatura. Su flamante Movimiento Derecho al Futuro, el espacio interno del gobernador en el PJ, reunió en su lanzamiento el apoyo de 42 intendentes (Unión por la Patria gobierna en 84 de los 135 distritos de la provincia).

Una nueva edición de un reciente encuentro entre Máximo Kirchner, Massa y Kicillof en el que no hubo acuerdo por los cambios electorales podría destrabar la situación. En paralelo a esa posible reedición de la cumbre realizada la semana pasada, está activa una comisión con representantes de los tres dirigentes para negociar los cambios, que ya tuvo una primera reunión. La integran el diputado provincial Facundo Tignanelli y el subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Santiago “Lalo” Rébora (ambos por La Cámpora); el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, y el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini (los dos por el Frente Renovador), y el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, junto a la secretaria general de la gobernación, Agustina Vila (por el kicillofismo). En esa comitiva se discuten también cuestiones de dinámica electoral interna, como el reglamento del frente peronista, que deberá ser adaptado a los cambios en los mecanismos de los comicios.

“Él trabaja para la unidad, no está obcecado con las fechas”, afirmó un integrante del Frente Renovador bonaerense sobre el papel que juega Massa en la negociación. “Todas las variables están abiertas”, admitió otra fuente del sector. “Necesitamos un acuerdo con la oposición porque hace falta una parte de ellos”, añadió la fuente, que subrayó la exigencia de reunir dos tercios de los votos porque los proyectos de modificación electoral no tienen despachos de comisión y deben ir a los recintos sobre tablas.

Además, “hay que resolver plazos administrativos y judiciales, campaña, financiamiento de boletas y espacios publicitarios (lo que estaba en la ley de primarias)”, advirtieron en el massismo bonaerense.