Profundidad y playoffs: entre el mito y la imposición

¿Hasta qué punto es real el mantra del acortamiento de las rotaciones en la postemporada NBA? La entrada Profundidad y playoffs: entre el mito y la imposición se publicó primero en NBAManiacs.  Source: NBAManiacs

May 8, 2025 - 11:32
 0
Profundidad y playoffs: entre el mito y la imposición
Obi Toppin y Thomas Bryant comparten abrazo durante los playoffs NBA 2025.

«Cuando llegan los playoffs se juega con seis o siete jugadores». Otro de esos mantras que parecen imperturbables y que el argot NBA acepta como dogma. Más aún en el marco del actual convenio colectivo, que restringe enormemente la capacidad de los equipos aspirantes a ensanchar sus plantillas a través de mercado y agencia libre.

Si miramos a los campeones recientes, Boston Celtics y Denver Nuggets son un ejemplo perfecto de esta consigna. Los verdes tenían seis hombres muy poderosos (los siguen teniendo) y le añadían pequeñas pinceladas de Payton Pritchard, Luke Kornet y Sam Hauser; quienes fueron perdiendo importancia camino de la final y a pesar de la lesión de Kristaps Porzingis. Ocho jugadores por encima de los diez minutos de media.

Por parte de los de Colorado, su quinteto se podía recitar de memoria y encontraron la ayuda de Bruce Brown y Christian Braun desde el banquillo. Este último, al contrario que los jugadores de los Celtics, siendo relevante especialmente en la eliminatoria final. Otros ocho jugadores por encima del cuarto disputado en los playoffs de 2023. Infravalorado Jeff Green.

En cuanto a los Golden State Warriors de 2022, existe cierta sensación de que gozaban de una rotación más amplia de lo normal para un campeón. Los casos de Otto Porter Jr., Gary Payton II y Kevon Looney más aportaciones puntuales de Moses Moody y Nemanja Bjelica apoyan esa idea. Pues, de nuevo, ocho jugadores por encima de los 16 minutos.

Hilando fino con los números se arroja más luz sobre el asunto:

Distribución de minutos de los tres últimos campeones en playoffs.

En 2021 los suplentes de Milwaukee Bucks jugaron más de un 27% del tiempo y eso que Donte DiVincenzo se perdió buena parte de los playoffs. Este año ya hay cinco equipos que superan los 100 minutos jugados por sus banquillos:

  • Golden State Warriors: 133 (34%)
  • Cleveland Cavaliers: 112 (38,8%)
  • Indiana Pacers: 110 (32,2%)
  • Los Angeles Clippers: 103 (30%)
  • Milwaukee Bucks: 100 (40%)

Curiosamente, los Oklahoma City Thunder no aparecen entre los equipos que más minutos dedican a su banquillo. Pero dos de estos conjuntos están ganando en sus enfrentamientos de segunda ronda, uno quedó eliminado en el séptimo encuentro de la primera (Clippers) y otro partía como favorito destacado aunque esté 0-2 (Cavaliers).

Acudir a los campeones recientes nos devuelve una valiosa lección: se puede ganar un campeonato depositando una alta dosis de confianza en los jugadores del banquillo. Claro que históricamente es lo normal ganar con rotaciones más bien cortas. Pero la existencia de los Warriors 2022 (y otros tantos a lo largo de la historia) imposibilita el dogma.

Los datos que arroja este análisis en los actuales playoffs son valiosos. Ahora bien, teniendo los partidos frescos en la memoria, podemos poner el microscopio en cada caso.

Poniendo la lupa en estos playoffs

Indiana y Golden State son los dos equipos que, por sistema, más minutos reservan a sus jugadores de la banca. No obstante, los Warriors lo hacen de forma más específica que los Pacers. También porque su enfrentamiento de primera ronda ha sido más exigente. Mientras Ricks Carlisle otorga esta importancia a jugadores como Ben Mathurin, T.J. McConnel, Obi Toppin, Jarace Walker o Thomas Bryant para poder mantener un ritmo de juego alto y mantener frescos a sus jugadores principales; Steve Kerr elige a sus hombres dependiendo de la circunstancia del partido.

¿Que quiere abrir la pista y jugar con cinco abiertos? Quinten Post ¿Que necesita algo más de defensa exterior? Moses Moody ¿Que Moody se le queda corto en ataque y precisa más creación con bote? Brandin Podziemski ¿Hay que asegurar rebote y defensa interior? Kevon Looney. Incluso, a mitad de serie ante Houston, detectó que Jalen Green no iba a sacar partido de sus emparejamientos e introdujo a Buddy Hield en el quinteto titular en detrimento de Podziemski. No le salió mal.

Imagen vía: Eakin Howard-Imagn Images

El modelo de Indiana quizás tenga techo y se vea obligado a ser más selectivo con las oportunidades. Dar minutos por decreto es muy complicado según se avanzan rondas. Aun así, sus buenos suplentes son lo suficientemente diferentes a los titulares como para tener peso en los partidos. Y eso que Ben Sheppard ha desaparecido casi totalmente de la rotación.

Lo relevante en playoffs no es tanto tener la capacidad de situar a cinco suplentes en cancha y jugar a algo reconocible. Ni siquiera tener una segunda unidad o quintetos mixtos asentados. Lo que de verdad importa es tener cuantos más perfiles mejor para poder matizar los planteamientos tanto antes como durante los partidos. A este respecto, incluso Milwaukee encontró una pizca de petróleo en situar a Gary Trent Jr. en el quinteto inicial en lugar de Taurean Prince y dar mayor importancia a sus piezas exteriores (AJ Green, Kevin Porter Jr.) que a las estructuras con dos grandes. Indiana dejó de correr a placer y estuvieron más exigidos en defensa a partir de ese Game 3.

Los tucos de Tyronn Lue

Sin embargo, mis dos ejemplos favoritos corrieron a cargo de Tyronn Lue. En el Game 5, el que acaba con el mate final de Aaron Gordon, los Clipeprs entran perdiendo de 20 al último cuarto. Bogdan Bogdanovic estaba teniendo una serie bastante mala en ataque, le estaban castigando en cada emparejamiento en defensa y no promediaba más de 14 minutos en los cuatro primeros encuentros. Pues bien, fue la pieza clave de la (casi) remontada clipper.

El serbio suplió a Kris Dunn, que estaba estrechando el ataque del equipo hasta la asfixia, para dar más espacio al resto de piezas. Y en defensa, con la empresa de negar el juego de pares entre Nikola Jokic y Jamal Murray, formó en la punta de una zona alta junto a Kawhi Leonard. Anotó solo dos puntos con un solo tiro de campo, pero su presencia facilitó mayor libertad al resto mientras dejaron a los Nuggets en 16 puntos en 12 minutos.

De cara al sexto, el factor equis fue Nico Batum, que permitió jugar con quintetos pequeños porque estaba sosteniendo a Jokic, Gordon, Murray y a quien le tocase defender. Su entrada terminó de conectar en ataque a Norman Powell y James Harden, que gozaron de más espacios y un pasador (6 asistencias) que les pusiese en ventaja. Lue reventó el partido con su entrada. El francés terminó siendo el quinto jugador en promedio de minutos a pesar de no iniciar un solo encuentro.

Efectivamente, el actual convenio constriñe la amplitud de las plantillas que acumulan varios años con su núcleo duro. Pero esto no quiere decir que diseñar el roster con estrecheces se convierta en norma. De hecho, es más importante que nunca lograr que los jugadores ‘peor’ pagados de una plantilla sean piezas relevantes de la misma. Estos playoffs nos están mostrando que (más allá de lesiones), cuando llega la postemporada no se tiene por qué jugar con seis o siete jugadores. Y que si tu octavo jugador es importante, suele ser una noticia positiva.

(Fotografía de portada de Michael McLoone-Imagn Images)

La entrada Profundidad y playoffs: entre el mito y la imposición se publicó primero en NBAManiacs.

 
Source: NBAManiacs