Profunda reestructuración en Córdoba capital: ajuste, recambio y mensaje a Milei

El jefe comunal Daniel Passerini reduce la cantidad de funcionarios y congela los salarios de su municipalidad a raíz de una baja en la recaudación y el congelamiento de los recursos que giraban desde Nación .

May 2, 2025 - 21:36
 0
Profunda reestructuración en Córdoba capital: ajuste, recambio y mensaje a Milei

El jefe comunal de la capital de Córdoba, Daniel Passerini, dispuso en las últimas horas una profunda reestructuración de la planta política municipal para así poder redirigir los fondos disponibles a "los vecinos" y a "los servicios que merecen".

Se trata de medidas destinadas a lograr "una administración eficiente de los recursos del Municipio" y que tienen como origen la situación económico-financiero que atraviesa esa ciudad con una caída en la recaudación y la retracción "total" de los aportes del Gobierno nacional. 

"Por decisión de la máxima autoridad del Ejecutivo, la Municipalidad de Córdoba disminuye su cartera gubernamental, reduce su cuerpo de funcionarios y es reestructurada para lograr una mayor eficiencia en el cumplimiento de los objetivos propuestos por la gestión. Las medidas tienen por objetivo la eliminación de gastos que no sean imprescindibles", señalaron en el comunicado oficial. 

En diálogo con El Cronista, el secretario de Gobierno municipal, Rodrigo Fernández, explicó que la reducción de la cartera política tiene origen puramente administrativo y desestimó cualquier explicación que apunte a internas políticas.

"No hay ninguna interna de ningún tipo. Esto es a raíz del contexto que vive la ciudad", dijo el funcionario y señaló, por ejemplo, la caída ininterrumpida de la recaudación municipal durante los últimos 16 meses y el "abandono" por parte de la Nación. 

Passerini se encuentra alineado con el Gobierno provincial que encabeza Martín LLaryora y, por ello, se habla de que son parte "de un mismo equipo".  Ambas administraciones han recibido de manera negativa muchas políticas nacionales como la eliminación de los subsidios al transporte o el fin de la transferencia de fondos que antes se utilizaban para atender a la problemática social.

En ese sentido, Fernández dijo que la reestructuración municipal es una "señal" para que "la gente vea que se hace el esfuerzo desde la política en momentos difíciles". El funcionario dijo además que la decisión es "no parar la obra pública" que dinamiza la economía. 

Milei, el año pasado, en Córdoba

Desde hace casi un año medio, la Municipalidad de Córdoba asumió los costes del sistema de transporte público, y la creciente demanda de servicios de cada vez más ciudadanos y ciudadanas que acuden a la salud y educación municipal, sumado al transporte y la atención social. 

"La pobreza y la necesidad alimentaria han crecido por falta de empleo", dijo al respecto el secretario de Gobierno. 

El análisis político

Desde Córdoba hablan de una "absoluta desilusión" en los ciudadanos respecto de la política nacional. Fernández señaló que en la Ciudad y en la Provincia "siempre ha votado de manera independiente" y que eso permitió el triunfo de Javier Milei mientras que el "cordobesismo" lleva casi 20 años en el poder local.

"La desilusión y el desencanto se siente en el día a día por la indiferencia de los gobiernos nacionales. Cordoba aporta mucho y sería más potente si no hubiera asfixia, si hubiera un gobierno que piense en lo productivo y no sólo en lo financiero", señaló. 

Además, dijo que la Nación es "federal para recaudar, unitario para repartir" y que eso "ha sido muy duro con los municipios". 

Con el gobernador @MartinLlaryora y la senadora @alevigo compartimos la celebración por el Día del Trabajador, junto con dirigentes de #CórdobaCapital. El camino hacia el progreso de las comunidades es a través del trabajo, pilar fundamental que ordena y organiza las... pic.twitter.com/jg4Rie8pew— Daniel Passerini (@PasseriniOk) May 1, 2025

Oficialmente se afirmó que las áreas de Gobierno tendrán una significativa reducción orgánica y serán reestructuradas:  tras una primera medida de rediseño del Municipio, la cartera política estará conformada por 388 funcionarios.

La Secretaría de Cultura integrará la cartera de Fortalecimiento Vecinal y Deportes; la de Integración Regional y Vinculación Institucional pasará a formar parte de la estructura de Ciudad Inteligente y Transformación Digital; parte de la de Seguridad y Prevención Comunitarias dependerá del Tribunal Administrativo de Faltas; y la de Transporte se incluirá en Gobierno, al igual que un fragmento de Seguridad.

De esta manera, la Municipalidad pasará de estar conformada por 14 secretarías a tan solo 10. En todos los casos disminuirán la cantidad de funcionarios y las jerarquías.