Primera víctima de la chapuza de las sedes del Mundial 2030: la RFEF cesa a la directora de su candidatura
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha cesado a de María Tato, directora de la Candidatura del Mundial 2030 , quien puso su cargo a disposición a raíz del escándalo de la valoración de las sedes españolas del Mundial que organizarán en 2030 España, Marruecos y Portugal. Según informó este lunes 'El Mundo', el estadio Balaídos de Vigo habría sido excluido entre esas sedes, y su lugar lo ocuparía el campo de Anoeta de San Sebastián pese a que, inicialmente, este sumaba una puntuación inferior (10,1226) que el vigués (10,2004). La RFEF solicitó información a la Comisión del Mundial 2030, integrada por Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel. Sin embargo, estos dos últimos fueron relevados de sus cargos con el aterrizaje de Louzán en Las Rozas. Por ello, las explicaciones facilitadas por la Federación corresponden a la directora de la candidatura, ya cesada, a falta de que los dos exmiembros corroboren o refuten su versión. Los encargados de ofrecen las explicaciones pertinentes fueron Álvaro de Miguel, secretario general, y Manuel Lalinde, director general. Según el informe presentado por Tato, el cambio de puntuación entre el primer borrador y el resultado final se debe a un ajuste de valoración que afectó a dos sedes, Anoeta y Cornellá, en relación a las obras necesarias en los estadios para albergar el Mundial. De los 15 puntos iniciales por necesitar una intervención menor para ajustar la capacidad se pasó a los 20 por únicamente requerir adaptación al acontecimiento. Dicha subida provocó que la capital guipuzcoana adelantara a Vigo en la clasificación de ciudades. Desde la RFEF sostienen que los tres miembros de la comisión estaban de acuerdo con el ranking definitivo. Un trabajo que, a pesar del revuelo generado, cuenta con la confianza de la Federación y no es el motivo del cese de Tato, el cual viene motivado por el daño de imagen que supusieron las informaciones y los audios publicados por 'El Mundo'. A pesar de la destitución y el daño que entraña para el trabajo de puntuación sobre las sedes para el Mundial 2030, la RFEF insiste en que FIFA no le da ninguna importancia a todo el debate generado y que, a la postre, será el organismo internacional el encargado de elegir las sedes definitivas, sin tener en cuenta la valoración otorgada por parte de la candidatura española.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha cesado a de María Tato, directora de la Candidatura del Mundial 2030 , quien puso su cargo a disposición a raíz del escándalo de la valoración de las sedes españolas del Mundial que organizarán en 2030 España, Marruecos y Portugal. Según informó este lunes 'El Mundo', el estadio Balaídos de Vigo habría sido excluido entre esas sedes, y su lugar lo ocuparía el campo de Anoeta de San Sebastián pese a que, inicialmente, este sumaba una puntuación inferior (10,1226) que el vigués (10,2004). La RFEF solicitó información a la Comisión del Mundial 2030, integrada por Tato, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel. Sin embargo, estos dos últimos fueron relevados de sus cargos con el aterrizaje de Louzán en Las Rozas. Por ello, las explicaciones facilitadas por la Federación corresponden a la directora de la candidatura, ya cesada, a falta de que los dos exmiembros corroboren o refuten su versión. Los encargados de ofrecen las explicaciones pertinentes fueron Álvaro de Miguel, secretario general, y Manuel Lalinde, director general. Según el informe presentado por Tato, el cambio de puntuación entre el primer borrador y el resultado final se debe a un ajuste de valoración que afectó a dos sedes, Anoeta y Cornellá, en relación a las obras necesarias en los estadios para albergar el Mundial. De los 15 puntos iniciales por necesitar una intervención menor para ajustar la capacidad se pasó a los 20 por únicamente requerir adaptación al acontecimiento. Dicha subida provocó que la capital guipuzcoana adelantara a Vigo en la clasificación de ciudades. Desde la RFEF sostienen que los tres miembros de la comisión estaban de acuerdo con el ranking definitivo. Un trabajo que, a pesar del revuelo generado, cuenta con la confianza de la Federación y no es el motivo del cese de Tato, el cual viene motivado por el daño de imagen que supusieron las informaciones y los audios publicados por 'El Mundo'. A pesar de la destitución y el daño que entraña para el trabajo de puntuación sobre las sedes para el Mundial 2030, la RFEF insiste en que FIFA no le da ninguna importancia a todo el debate generado y que, a la postre, será el organismo internacional el encargado de elegir las sedes definitivas, sin tener en cuenta la valoración otorgada por parte de la candidatura española.
Publicaciones Relacionadas