Prevenir inmunodeficiencias cambiará el manejo del cáncer hematológico
Hematología y Hemoterapia raquelserrano Vie, 04/04/2025 - 12:12 Nueva estrategia en el Clínico de Madrid La prevención de las inmunodeficiencias asociadas a cánceres hematológicos podría cambiar el manejo de estas patologías oncológicas. Así lo han puesto de manifiesto los especialistas que han puesto en marcha, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la Unidad de Inmunoprevención Oncohematológica, primera en España y en Europa, y en la que ya ha sido atendidos 200 pacientes con diversos cánceres de la sangre. Las inmunodeficiencias son alteraciones del sistema inmunitario que se relacionan con la aparición de infecciones con mayor frecuencia de lo habitual, fenómeno que compromete la capacidad del organismo para controlar adecuadamente una enfermedad, en este caso el cáncer. La nueva estrategia del Clínico y de su Unidad de Inmunoprevención Oncohematológica, presentada en el último Congreso Europeo de Hematología, se basa en el empleo de la inteligencia artificial (IA) y en el estudio de las inmunodeficiencias, tal y como han publicado en Clinical Immunology. Con un equipo multidisciplinar, en la que participan profesionales de Hematología, Inmunología, Medicina Preventiva, Farmacología y Farmacia Hospitalaria, entre otros, el objetivo es "diagnosticar y actuar de una forma precoz sobre las inmunodeficiencias de los pacientes oncohematológicos", indica a DM Silvia Sánchez-Ramón, jefa del Servicio de Inmunología del citado hospital, teniendo en cuenta una evidencia científica consolidada: en este tipo de pacientes, existe una vulnerabilidad inmunológica, con repercusiones sistémicas, que es necesario prevenir para evitar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida del paciente. "La evasión inmunológica es el punto concreto que debemos evitar. Mediante su estudio podríamos predecir la susceptilidad al desarrollo de infecciones, derivadas de la inmunodeficiencia". Asesinas naturales, al rescate de los linfomas CD30+, Nuevos datos podrían cambiar la práctica clínica en leucemia linfoblástica aguda , El mieloma múltiple visto más allá de los medicamentos De hecho, los profesionales de esta Unidad calculan que entre el 25% y el 50% de la mortalidad en pacientes oncológicos está estrechamente relacionada El Clínico de Madrid crea la primera Unidad de Inmunoprevención de cánceres hematológicos de Europa cuyo objetivo es prevenir las infecciones con riesgo vital para estos pacientes. Off Raquel Serrano Inmunología Oncología Farmacología Medicina Preventiva y Salud Pública Farmacia Hospitalaria Off


La prevención de las inmunodeficiencias asociadas a cánceres hematológicos podría cambiar el manejo de estas patologías oncológicas. Así lo han puesto de manifiesto los especialistas que han puesto en marcha, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la Unidad de Inmunoprevención Oncohematológica, primera en España y en Europa, y en la que ya ha sido atendidos 200 pacientes con diversos cánceres de la sangre.
Las inmunodeficiencias son alteraciones del sistema inmunitario que se relacionan con la aparición de infecciones con mayor frecuencia de lo habitual, fenómeno que compromete la capacidad del organismo para controlar adecuadamente una enfermedad, en este caso el cáncer.
La nueva estrategia del Clínico y de su Unidad de Inmunoprevención Oncohematológica, presentada en el último Congreso Europeo de Hematología, se basa en el empleo de la inteligencia artificial (IA) y en el estudio de las inmunodeficiencias, tal y como han publicado en Clinical Immunology.
Con un equipo multidisciplinar, en la que participan profesionales de Hematología, Inmunología, Medicina Preventiva, Farmacología y Farmacia Hospitalaria, entre otros, el objetivo es "diagnosticar y actuar de una forma precoz sobre las inmunodeficiencias de los pacientes oncohematológicos", indica a DM Silvia Sánchez-Ramón, jefa del Servicio de Inmunología del citado hospital, teniendo en cuenta una evidencia científica consolidada: en este tipo de pacientes, existe una vulnerabilidad inmunológica, con repercusiones sistémicas, que es necesario prevenir para evitar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida del paciente. "La evasión inmunológica es el punto concreto que debemos evitar. Mediante su estudio podríamos predecir la susceptilidad al desarrollo de infecciones, derivadas de la inmunodeficiencia".