Prevén subas de tasas del Tesoro y que reviva la demanda por dólar linked

El Tesoro podría subir más las tasas el 24 de abril, cuando enfrente un nueva licitación de deuda y tenga que renovar $ 7,4 billones.

Abr 15, 2025 - 22:35
 0
Prevén subas de tasas del Tesoro y que reviva la demanda por dólar linked

El Gobierno enfrentó con éxito su primer desafío en el debut del esquema de bandas cambiarias que fluctúan entre $ 1000 y $ 1400. En la licitación de deuda del lunes adjudicó $ 5 billones, logrando un roll over del 75%. Para aspirar pesos del mercado en un contexto de baja liquidez de los bancos, convalidó tasas más altas en el tramo corto de Lecap, un proceso que continuaría en las próximas licitaciones.

Con el estreno de un esquema monetario más contractivo, que utiliza agregados monetarios más exigentes, y luego que el BCRA no le habilitara a los bancos la ventana de pases activos para fondear posiciones, el Tesoro tuvo que subir las tasas de sus colocaciones porque los pesos empezaron a escasear. Los bancos también salieron a buscar pesos, elevando las tasas de plazo fijos que les ofrecen a los ahorristas.

Así, la mayor parte de lo adjudicado fue para la Lecap más corta con vencimiento en mayo (S16Y5) con el 47,1%. Allí, la secretaría de Finanzas, comandada por Pablo Quirno, convalidó una TEM de 3,75%, superior a la referencia del mercado secundario. Por su parte, las Lecap a junio y julio se licitaron a una TEM de 3,61% y 3,17%, respectivamente. Tanto el bono TAMAR a abril del 2026 como los instrumentos dólar linked se declararon desiertos.

¿Qué esperan ahora en la City de cara a las próximas licitaciones? El Tesoro podría subir más las tasas el 24 de abril, cuando enfrente un nuevo test y tenga que renovar $ 7,4 billones. Al mismo tiempo, el mercado empezaría a demandar cobertura cambiaria para mitigar los riesgos ante la flotación del dólar.

"En un esquema donde eventualmente el tipo de cambio empieza a flotar un poco más libremente, tiene sentido que las compañías que manejan flujos en dólares quieran un poco más de cobertura, algo que no vimos en la licitación del lunes. En la medida que se vaya normalizando esta situación, van a pedir un poco más de cobertura de tipo de cambio respecto a lo que querían el año pasado", consideró Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de PPI.

Ese cambio de tendencia no sería de un día para el otro, sino que madurará lentamente a medida que el nuevo esquema cambiario se consolide. "Generalmente el sector corporativo en todo el mundo, más cuando opera en diferentes monedas, busca y demanda hedge, es decir, cobertura. Me parece que es algo que en el mediano plazo va a volver a Argentina", agregó Siaba.

Martín Polo, jefe de Estrategia de Cohen, cree que todo dependerá de en qué punto de la banda se encuentre el dólar al momento de la próxima licitación. "Por lo pronto, me imagino que irán a tasa, a las Lecap cortas y pagando premio, con el objetivo de ir sacando pesos del mercado", asegura.

En Delphos Investment definieron a la última licitación como exitosa y remarcaron que el Tesoro cuenta con depósitos en el BCRA para cubrir los vencimientos que no refinanció.