Poco a poco se disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard

Forbes México. Poco a poco se disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard El gobierno de Estados Unidos está respetando el TMEC, lo cual ayuda a la industria automotriz, dijo Ebrard. Poco a poco se disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard Enrique Hernández

Abr 30, 2025 - 21:21
 0
Poco a poco se disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard

Forbes México.
Poco a poco se disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE), afirmó que poco a poco se va dilucidando la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está respetando el acuerdo comercial. 

“Poco a poco se va dilucidando esta bruma y al final del día, pues probablemente lo que vamos a enfrentar es una situación en donde no sea tan desventajoso (el arancel para la industria automotriz),  como quizá muchos esperaban que fuese”, manifestó el funcionario.

Lee: Sólo 2% de las empresas ha implementado estrategias de nearshoring en América del Norte

El funcionario manifestó que el tema arancelario para la industria automotriz y autopartes “será mejor de lo que habíamos esperado”.

“Una de las cosas que tenemos que tener claro es cómo va a quedar el sector de los automóviles, algo que ayer lo comentamos en una reunión con el embajador de Japón en México”, comentó.

Ebrard dijo que las decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos son de compleja lectura y muy técnicas, “porque tienes diferentes instrumentos, diferentes documentos y no les quiero hacer un breviario porque va a tardar media hora”. 

La orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos “se hace referencia a las autopartes y componentes del TMEC, lo que quiere decir que van a tener un trato similar que tienen las partes o componentes de Estados Unidos”, recordó el titular de la SE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa con su intento de corregir el caos de una guerra comercial marcada por el vaivén y la incertidumbre en la imposición de aranceles, unos volantazos provocados por el miedo y la tensión en los mercados y las quejas de grandes empresas.

La última decisión ha sido el alivio arancelario al sector automovilístico, en un acuerdo con los fabricantes para modificar el arancel del 25% sobre algunas piezas importadas, coincidiendo con la celebración de los primeros cien días de su segundo mandato y a través de una orden ejecutiva.

Lee: México tuvo el mayor valor de las exportaciones mexicanas en su historia para un marzo: CCE

Según el decreto, si esas partes representan el 15% del valor total de un automóvil montado en EU y el arancel sobre esas piezas es del 25%, el Gobierno federal aplicará un crédito equivalente el 3.75% del valor total del vehículo para los ensamblados desde el 3 de abril de este año hasta el 30 de abril de 2026, y del 2.5% para los montados hasta finales de abril de 2027.

“Eso y otros de los contenidos de las medidas que se están anunciando, nos hablan de que vamos a seguir teniendo una situación relativa ventajosa, respecto al conjunto de los aranceles que están en curso”, dijo.

“Nos dio mucho gusto ver eso, porque pensábamos que ya no se iba a usar la referencia el T-MEC y es una referencia, otra vez, de las decisiones que ayer se anunciaron”. 

“Va a servir si tienes partes en México, componentes en México, para que forme parte de tu contenido para tener acceso a compensaciones y a otras cosas en Estados Unidos”, indicó Marcelo Ebrard.

Poco a poco se disipa la bruma arancelaria en la industria automotriz del TMEC: Ebrard
Enrique Hernández