Piden que impuesto turístico se destine a la promoción de la marca México
Forbes México. Piden que impuesto turístico se destine a la promoción de la marca México Las aportaciones de estados y empresarios a la promoción de los destinos es muy importante, pero no es suficiente, dice miembro del Consejo Nacional Empresarial Turístico. Piden que impuesto turístico se destine a la promoción de la marca México Enrique Hernández

Forbes México.
Piden que impuesto turístico se destine a la promoción de la marca México

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum usar los recursos por Derecho de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (DNR) —un impuesto cobrado a los viajeros que llegan vía avión— para financiar las campañas de promoción de la marca México en el mundo.
“Es nuestra sugerencia que tenemos que sumar la inversión del gobierno federal y asegurar que el DNR se utilice para lo que se creó, que fue la promoción de México”, manifestó Carlos Berdegué Sacristán, miembro del Consejo Consultivo del organismo.
Lee: Valúan hoteles del Tren Maya en 10 mil 964 mdp; ya fueron entregados a Sedena
El empresario recordó que han solicitado a la Secretaria de Turismo encontrar nuevas formas y más recursos para la urgente promoción de México.
“Las aportaciones que los distintos gobiernos de los estados y empresarios realizamos en la promoción de los destinos en México es muy importante, pero no es suficiente”, comentó.
El representante invitó a las autoridades turísticas a revisar la inversión realizada por los países que están en los primeros cinco sitios del ranking de atracción de turismo.
“España invierte cerca de 100 millones de euros, Turquía 200 millones de euros y Brand USA invierte más de 250 millones de dólares. Un solo destino de Estados Unidos, Las Vegas, invierte cerca de 200 millones de dólares”, comentó.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se destinó el 67 por ciento del dinero recaudado a través del DNR a la construcción del Tren Maya.
Lee: Cohetes de Musk crean interés por invertir en hotelería en Matamoros: Tamaulipas
Posteriormente el recurso se destinó a una entidad dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para financiar empresas encargadas de la operación, administración y prestación de servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos, culturales, y el monto restante fue a la Tesorería de la Federación para programas del gobierno federal.
Cuando Enrique Peña Nieto era presidente, al menos el 70 por ciento de los recursos captados por el pago de derecho se destinaban al extinto Consejo de Promoción Turística de México, así como el resto al mantenimiento y conservación de los Centros Integralmente Planeados de FONATUR y la mejora y modernización de los servicios migratorios del Instituto Nacional de Migración. De esa bolsa salieron millones de dólares para financiar el regreso del Gran Premio de Fórmula Uno y la celebración de un partido de futbol americano de la NFL.
“El 91% del turismo internacional por vía aérea se concentra en solo 5 aeropuertos; de éstos, la mayoría llegan a destinos de playa; cerca del 80% de las llegadas se originan de Norteamérica”, dijo.
“Si se suma el turismo aéreo de EU con el turismo carretero y fronterizo, se tiene que Estados Unidos aporta más del 90% de todos los turistas internacionales al país”, comentó.
El dirigente dijo que seguirán insistiendo con el Instituto Nacional de Migración para que la experiencia de acceso a los aeropuertos sea segura y sobre todo expedita.
Lee: Los nuevos trenes de pasajeros y carga deben blindarse del cambio climático: IMT
Añadió que en cuanto al mercado nacional, “empujado en parte por los problemas que aquejan la economía mundial y a nuestros vecinos del norte, puede sufrir un debilitamiento a partir de mayo en adelante”.
“Fortalecer todos los esfuerzos para que siga siendo un mercado nacional pujante y exitoso, es indispensable para el futuro de muchos destinos, especialmente los de ciudad”, declaró.
Piden que impuesto turístico se destine a la promoción de la marca México
Enrique Hernández