Peso ‘acelera’ y luego pierde ganancias ante el dólar: ¿Cómo está el tipo de cambio HOY?

El fortalecimiento del peso se da después de que el dólar se debilita por la incertidumbre creada por los aranceles recíprocos de Donald Trump.

Abr 21, 2025 - 21:03
 0
Peso ‘acelera’ y luego pierde ganancias ante el dólar: ¿Cómo está el tipo de cambio HOY?

El peso mexicano borró todas las ganancias que había acumulado frente al dólar este lunes 21 de abril, que se dieron después de un debilitamiento del billete verde, a medida que los operadores se mantienen atentos a nuevas noticias de los aranceles de Donald Trump.

La apreciación del peso mexicano ante el dólar es de 0.09 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 19.70 unidades, apenas 2 centavos menos con respecto al cierre del viernes 18 de abril.

Más temprano, el tipo de cambio estaba en las 19.59 unidades, según datos de Bloomberg.

La caída del dólar se debe una incertidumbre sobre su futuro como moneda de reserva, debido a la política comercial proteccionista de la administración de Donald Trump ya la posibilidad de que la Reserva Federal pierda o debilite su autonomía”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 21 de abril?

En las ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 20.20 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.11 pesos por billete verde.

El índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, baja 0.79 por ciento a las 98.45 unidades, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cede 0.63 por ciento a los mil 216.95 puntos.

El rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.33 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.46 por ciento.

Entre las divisas más apreciadas este lunes 21 de abril están el zloty polaco con 1.29 por ciento; el franco suizo con 1.23 por ciento; el dólar neozelandés con 1.18 por ciento; el florín húngaro con 1.12 por ciento, y el ringgit de Malasia con 1 por ciento.