Paro del 10 de abril: cómo funciona el estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires

Muchos optaron por viajar en auto con la medida de fuerza de la CGT, ¿en qué lugares podrán estacionar este jueves?

Abr 10, 2025 - 17:12
 0
Paro del 10 de abril: cómo funciona el estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires

El paro de 10 de abril de la CGT provocó que muchos trabajadores eligieran usar el auto para trasladarse. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las normas de estacionamiento cambiaron sólo por este jueves.

Para los días habituales sin medidas de fuerza, el Gobierno de CABA indica en sus normas de estacionamiento que existen lugares determinados dejar los vehículos en avenidas, pasajes u otras calles.

Paro general de la CGT: cómo van a funcionar trenes, subtes y colectivos

Paro general de la CGT: cómo funcionarán los colectivos el miércoles 9 y el jueves 10 de abril

Paro del 10 de abril: ¿en dónde puedo estacionar en CABA este jueves?

De acuerdo a lo informado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por sus redes sociales, por el paro del 10 de abril, el estacionamiento general cambia por 24 horas:

  • Se autoriza de manera excepcional el estacionamiento general en las avenidas donde está prohibido hacerlo los días hábiles de 7 a 21 horas
  • No se podrá estacionar en lugares donde la prohibición rige las 24 horas
  • No se cobrará estacionamiento medido durante todo el día.

¿Dónde está permitido estacionar en CABA?

Comúnmente, salvo en días excepciones como ocurrió con este paro, las normas en CABA indican que se puede estacionar:

  • En las calles está permitido de ambos lados las 24 horas.
  • En avenidas se puede estacionar de 21 a 7 horas, de ambos lados, los días hábiles. Y los fines de semana y feriados las 24 horas.
  • En pasajes, arterias que cuenten con Metrobus, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.

Lugares donde no estacionar en CABA

  • Paradas de colectivos y taxis
  • Sobre el cordón amarillo, sendas peatonales, rampas en esquinas y ochavas
  • A menos de 50 metros a cada lado de los pasos ferroviarios a nivel
  • Entradas de garajes
  • Entradas de lugares donde desarrollan espectáculos públicos durante el horario de función
  • Puertas de comisarías y cuarteles de bomberos
  • En ciclovías
  • En el frente de la totalidad del predio donde funcionen salas velatorias habilitadas según las normas vigentes, entre las 8 y las 22 horas
  • Bocas de entrada de los subterráneos
  • A menos de diez metros de cada lado de entradas de: hospitales, sanatorios, clínicas, escuelas, facultades, templos, hoteles, bancos, correo, instituciones legalmente constituidas de personas con necesidades especiales y conexiones para provisión de agua por camiones cisterna.

Paro general del 10 de abril: hasta cuándo no habrá trenes y subtes

Cómo saber si puedo estacionar en una calle en CABA

Para fijarse el tipo de vía por la que se está transitando, basta con mirar la nomenclatura en los carteles. Allí se alerta si se trata de una avenida o pasaje, aunque si no dice nada, se trata de una calle.

Asimismo, las arterias de la ciudad porteña tienen distintas características viales. Por ejemplo, puede haber carteles que indiquen acerca de un cambio, tanto para permitir como para prohibir el estacionamiento en esa cuadra.