CIO 2025: cuáles son las nuevas prioridades de los líderes tecnológicos de las empresas

La calidad de datos emerge como factor crítico para el éxito de inversiones en IA, mientras los CIOs enfrentan el desafío de demostrar ROI en un mercado que triplicará su gasto este año.

Abr 10, 2025 - 17:12
 0
CIO 2025: cuáles son las nuevas prioridades de los líderes tecnológicos de las empresas

Los líderes tecnológicos enfrentan un punto de inflexión crítico en 2025, donde la calidad de los datos emerge como el factor determinante entre el éxito y el fracaso de las iniciativas de inteligencia artificial, según revela el más reciente estudio global Lenovo CIO Playbook, realizado por IDC.

El informe, que analiza las expectativas de los responsables de la toma de decisiones de IT a nivel mundial, destaca que el gasto en IA se triplicará en 2025 en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta acelerada inversión se ve amenazada por un obstáculo fundamental: los problemas con la calidad de los datos, identificados como el inhibidor número uno que provoca que los proyectos de IA no cumplan con las expectativas.

El desafío de las inversiones

Aunque el 65% de las organizaciones reportan haber adoptado IA en algún nivel, la mayoría se encuentra en etapas tempranas, con apenas un 5% implementándola sistemáticamente en toda la empresa. Esta adopción cautelosa refleja una preocupación generalizada: la incertidumbre sobre el retorno de inversión continúa siendo la mayor barrera para la adopción masiva.

El estudio reveló que el 37% de los directivos siguen siendo escépticos respecto a la IA, mientras que aproximadamente 9 de cada 10 profesionales de TI que la han implementado afirman que ha cumplido sus expectativas. Esta brecha evidencia la necesidad de demostrar resultados tangibles para impulsar la confianza en estas tecnologías emergentes.

Ante este panorama, Lenovo e IDC identifican cuatro pilares fundamentales para el éxito de los CIO en 2025: personas, con programas de formación que mejoren las habilidades del personal; integración con sistemas legados para garantizar que las soluciones de IA funcionen con infraestructuras existentes; calidad de los datos, lo que requiere establecer prácticas sólidas de gestión y seguridad; gobernanza, con la implementación de políticas de transparencia y cumplimiento.

"Para aprovechar el poder transformador de la IA, las organizaciones necesitan una estrategia basada en datos que garantice la escalabilidad, la interoperabilidad y los resultados tangibles", afirmó Ashley Gorakhpurwalla, presidente del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Lenovo.

De cara a la adopción de lA, las empresas buscan mejorar su gestión de datos.

El mercado de América Latina

Para la región latinoamericana, las proyecciones son prometedoras. IDC estima que para 2027, el mercado de Inteligencia Artificial alcanzará los u$s 17.400 millones de dólares. Las inversiones prioritarias en la región se centran en gestión de datos, capacidades de IA y automatización para abordar desafíos regionales y mejorar la competitividad.

El 35,4% de las organizaciones latinoamericanas estarán desarrollando capacidades de gestión de datos en los próximos 12 meses, reconociendo que los datos son el fundamento de una estrategia de IA exitosa.

Llegan los agentes de IA

El horizonte tecnológico también muestra un acelerado crecimiento en la adopción de IA Generativa. Aunque en la actualidad solamente el 11% de las empresas utilizan aplicaciones basadas en GenAI, se espera que esto se multiplique casi por cuatro hasta alcanzar el 42% en un año.

Elon Musk le compite a Netflix: lanzó su plataforma para ver películas y series gratis

Plan canje de televisores: cómo funciona la promoción para renovar tu Smart TV en 2025

Paralelamente, la llegada de agentes de IA que convergen con la automatización está ganando terreno a medida que las organizaciones buscan mejorar la eficiencia operativa. Las áreas de IT, desarrollo de software y marketing se perfilan como las principales beneficiarias de estas.

En un mercado donde el 64 por ciento de las organizaciones ya utilizan un enfoque híbrido de infraestructura para sus cargas de trabajo de IA, los CIO tienen el imperativo de establecer bases sólidas de datos con robustos mecanismos de gobernanza, integración y prácticas de calidad para impulsar una transformación tecnológica exitosa en este 2025.