Page y el PP reforman el Estatuto en un ejercicio de consenso

Fumata blanca en las Cortes de Castilla-La Mancha. Después de suspender las negociaciones en octubre de 2024 y tras un trabajo previo de más de un año con la sociedad civil de la comunidad autónoma, el PSOE y el PP han alcanzado este jueves un acuerdo para reactivar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, y han pactado fijar en 55 el número máximo de diputados en las Cortes regionales. Esta ampliación se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2027, es decir, una vez celebradas las elecciones autonómicas. Inesperadamente, los populares han aceptado la enmienda transaccional presentada por los socialistas que también contempla blindar que las futuras leyes electorales sólo puedan aprobarse o modificarse por una mayoría cualificada de tres quintos de la cámara. El consenso entre los dos principales grupos parlamentarios se ha materializado en la Comisión de Asuntos Generales celebrada en el Parlamento regional, donde se han debatido las enmiendas parciales a la proposición de ley que dará forma al nuevo texto del Estatuto de Castilla-La Mancha. Tras un turno breve de fijación de posiciones por parte de Vox, PP y PSOE, y tras un receso, el dictamen del nuevo Estatuto ha sido aprobado con los votos a favor del PSOE y el PP y la negativa de Vox, que mantiene todas sus enmiendas para el debate en el Pleno. El PSOE, representado por su portavoz, Ana Isabel Abengózar, ha planteado en la comisión una enmienda transaccional a la enmienda 40 presentada por el PP: la horquilla de parlamentarios se situará entre 25 y 55; se deja en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2027 para que el cambio no afecte al proceso electoral del mes de mayo de 2027 y finalmente para reformar la Ley Electoral de Castilla-La Mancha será necesaria la mayoría de tres quintos de la Cámara autonómica, un blindaje que de facto significa que no podrá cambiarse con los votos de un sólo partido. La propuesta ha sido recogida por la portavoz parlamentaria y secretaria regional del PP, Carolina Agudo, dando su sí explícito a esta enmienda transaccional. La diputada del PP ha expresado su «satisfacción» porque el nuevo Estatuto eleve el número de diputados, pero que esta reforma, que deberá concretarse en una nueva Ley Electoral, no se aplicará hasta la elecciones de 2031 . «Lo importante del nuevo Estatuto es el blindaje de los servicios públicos y de los derechos de los castellanomanchegos«, ha señalado. Por su parte, Ana Isabel Abengózar, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha se ha mostrado «muy satisfecha» con el acuerdo logrado con el principal partido de la oposición. « Será un estatuto nuevo para un tiempo nuevo . Es un día para estar contentos, ganamos todos y atrás queda lo que nos ha costado ponernos de acuerdo«, ha asegurado. El pacto ha llegado pasadas las 12.45 horas. La vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete, ha trasladado la aprobación de la Proposición de Ley del Estatuto, dando la enhorabuena a los grupos y agradeciendo su talante para llegar al tan ansiado acuerdo. Una vez aprobado el texto será elevado al Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha. Tras el visto bueno del Parlamento regional, el nuevo Estatuto debe remitirse al Congreso de los Diputados donde se aprobará como proposición de ley desembocando finalmente en una ley orgánica. Todo se ha desarrollado en un «clima político especial», según ha destacado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, nada que ver con el ambiente que se respira a nivel nacional. Guijarro ha expresado la satisfacción del Gobierno regional ante el acuerdo, y ha dicho que no ve ninguna razón ni inconveniente en que se apruebe en el Congreso de los Diputados, solo espera que se tramite con la máxima agilidad. «Estamos muy satisfechos porque tenemos un texto que nos puede servir perfectamente para las dos próximas generaciones, un estatuto de nueva generación donde se recogen los derechos de la ciudadanía, donde se garantizan los servicios públicos, se incorporan nuevas herramientas para la gestión, pensando en la figura del decreto ley o la utilización de la inteligencia artificial, donde abre la posibilidad de asumir nuevas competencias», ha remarcado el vicepresidente minutos después del acuerdo en una comparecencia. Para Guijarro se ha impuesto «el sentido común», pues habría sido muy difícil explicar a la ciudadanía que, «por una cuestión puramente electoral, no hubiésemos podido tener un nuevo Estatuto del siglo XXI; l os grupos han sido hábiles a la hora de buscar una fórmula «, ha afirmado.

May 9, 2025 - 06:05
 0
Page y el PP reforman el Estatuto en un ejercicio de consenso
Fumata blanca en las Cortes de Castilla-La Mancha. Después de suspender las negociaciones en octubre de 2024 y tras un trabajo previo de más de un año con la sociedad civil de la comunidad autónoma, el PSOE y el PP han alcanzado este jueves un acuerdo para reactivar la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, y han pactado fijar en 55 el número máximo de diputados en las Cortes regionales. Esta ampliación se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2027, es decir, una vez celebradas las elecciones autonómicas. Inesperadamente, los populares han aceptado la enmienda transaccional presentada por los socialistas que también contempla blindar que las futuras leyes electorales sólo puedan aprobarse o modificarse por una mayoría cualificada de tres quintos de la cámara. El consenso entre los dos principales grupos parlamentarios se ha materializado en la Comisión de Asuntos Generales celebrada en el Parlamento regional, donde se han debatido las enmiendas parciales a la proposición de ley que dará forma al nuevo texto del Estatuto de Castilla-La Mancha. Tras un turno breve de fijación de posiciones por parte de Vox, PP y PSOE, y tras un receso, el dictamen del nuevo Estatuto ha sido aprobado con los votos a favor del PSOE y el PP y la negativa de Vox, que mantiene todas sus enmiendas para el debate en el Pleno. El PSOE, representado por su portavoz, Ana Isabel Abengózar, ha planteado en la comisión una enmienda transaccional a la enmienda 40 presentada por el PP: la horquilla de parlamentarios se situará entre 25 y 55; se deja en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2027 para que el cambio no afecte al proceso electoral del mes de mayo de 2027 y finalmente para reformar la Ley Electoral de Castilla-La Mancha será necesaria la mayoría de tres quintos de la Cámara autonómica, un blindaje que de facto significa que no podrá cambiarse con los votos de un sólo partido. La propuesta ha sido recogida por la portavoz parlamentaria y secretaria regional del PP, Carolina Agudo, dando su sí explícito a esta enmienda transaccional. La diputada del PP ha expresado su «satisfacción» porque el nuevo Estatuto eleve el número de diputados, pero que esta reforma, que deberá concretarse en una nueva Ley Electoral, no se aplicará hasta la elecciones de 2031 . «Lo importante del nuevo Estatuto es el blindaje de los servicios públicos y de los derechos de los castellanomanchegos«, ha señalado. Por su parte, Ana Isabel Abengózar, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha se ha mostrado «muy satisfecha» con el acuerdo logrado con el principal partido de la oposición. « Será un estatuto nuevo para un tiempo nuevo . Es un día para estar contentos, ganamos todos y atrás queda lo que nos ha costado ponernos de acuerdo«, ha asegurado. El pacto ha llegado pasadas las 12.45 horas. La vicepresidenta de las Cortes, Josefina Navarrete, ha trasladado la aprobación de la Proposición de Ley del Estatuto, dando la enhorabuena a los grupos y agradeciendo su talante para llegar al tan ansiado acuerdo. Una vez aprobado el texto será elevado al Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha. Tras el visto bueno del Parlamento regional, el nuevo Estatuto debe remitirse al Congreso de los Diputados donde se aprobará como proposición de ley desembocando finalmente en una ley orgánica. Todo se ha desarrollado en un «clima político especial», según ha destacado el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, nada que ver con el ambiente que se respira a nivel nacional. Guijarro ha expresado la satisfacción del Gobierno regional ante el acuerdo, y ha dicho que no ve ninguna razón ni inconveniente en que se apruebe en el Congreso de los Diputados, solo espera que se tramite con la máxima agilidad. «Estamos muy satisfechos porque tenemos un texto que nos puede servir perfectamente para las dos próximas generaciones, un estatuto de nueva generación donde se recogen los derechos de la ciudadanía, donde se garantizan los servicios públicos, se incorporan nuevas herramientas para la gestión, pensando en la figura del decreto ley o la utilización de la inteligencia artificial, donde abre la posibilidad de asumir nuevas competencias», ha remarcado el vicepresidente minutos después del acuerdo en una comparecencia. Para Guijarro se ha impuesto «el sentido común», pues habría sido muy difícil explicar a la ciudadanía que, «por una cuestión puramente electoral, no hubiésemos podido tener un nuevo Estatuto del siglo XXI; l os grupos han sido hábiles a la hora de buscar una fórmula «, ha afirmado.