Alimentos con calorías negativas: qué son y qué dice la ciencia sobre su efecto para adelgazar

Conseguir un balance energético negativo o un déficit calórico es la clave para quemar grasas y perder peso, sin embargo el uso de las calorías negativas aún es controvertido y esto es lo que dice la ciencia sobre su efecto para adelgazar. El déficit calórico no es más que ingresar menos calorías al organismo que las que éste necesita para sobrevivir, es decir forzar a que nuestro cuerpo tenga que acudir a las reservas energéticas (habitualmente almacenadas como grasas) para mantener sus funciones vitales y por supuesto, perder kilos de peso corporal. En Directo al Paladar Las calorías NO son lo más importante: cinco alimentos energéticos que ayudan a adelgazar Para fomentar esto muchos consideran que acudir alimentos con calorías negativas es fundamental; sin embargo, la ciencia aún no lo tiene claro. Qué son las calorías negativas Para entender qué son las calorías negativas es importante incorporar el concepto de termogénesis inducida por la dieta, que hace referencia al gasto calórico que tiene nuestro cuerpo para digerir, absorber o en definitiva metabolizar lo que comemos. Es decir, cada alimento que comemos no sólo nos aporta calorías y nutrientes sino que dependiendo de su composición puede requerir más o menos trabajo digestivo y contribuir en mayor o menor medida a incrementar el gasto calórico diario. Así, los alimentos con más proteínas o con más fibra, que demandan más masticación y que requieren un mayor esfuerzo de nuestro cuerpo para metabolizarse, son precisamente los que más calorías consumen. Se sabe que en una dieta mixta, con un aporte equilibrado de nutrientes,  aproximadamente entre un 5 y un 15% del gasto energético total es inducido por la dieta. Asimismo, los estudios muestran que los valores son más altos con un consumo  relativamente alto de proteínas, y más bajos con un consumo elevado de grasas. El alcohol, si bien también contribuye en gran medida a aumentar la termogénesis , debe limitarse cuando buscamos adelgazar porque puedo tener efectos negativos en el metabolismo y la salud. Alimentos que tienen calorías negativas Teniendo en cuenta lo antes dicho, algunos alimentos se consideran fuente de  calorías negativas porque insumen más calorías en el proceso digestivo que las que verdaderamente aportan. Así, mucho se dice acerca del apio, la col, las hojas verdes o por ejemplo la clara de huevo que es 100% proteína, qué podrían resultar fuentes de calorías negativas.  Es decir, que al consumirlos gastamos calorías o restamos de nuestro balance energético más que sumar algo con su ingesta. En Directo al Paladar Once consejos para restar calorías al cocinar y lograr platos más ligeros y nutritivos fácilmente Con el apio por ejemplo que tiene una gran cantidad de fibra, un alto contenido acuoso y es muy pobre en calorías, se cree que la masticación que demanda y el gran trabajo digestivo que requiere podría ser la razón por la cual es fuente de calorías negativas. En definitiva, si un alimento requiere mayor gasto calórico para digerirse que su aporte energético, sin dudas podría contribuir al déficit calórico que se necesita para quemar grasas y adelgazar. No obstante, la evidencia  al respecto sigue sin demostrarlo. Lo que dice la ciencia sobre las calorías negativas Los estudios sobre calorías negativas son escasos y sólo hay una investigación que en concreto estudia el gasto calórico que puede inducir el consumo de apio en comparación con el aporte energético del mismo, realizado en animales, que concluye que siempre el balance calórico es positivo, es decir que nuestro cuerpo nunca consume más calorías para digerir un alimento que el que esté verdaderamente aporta. En definitiva esto tiene lógica, ya que el acto de comer es indispensable para sobrevivir y por lo tanto, nuestro cuerpo está diseñado para digerir de la forma más eficaz posible y aprovechar al máximo los nutrientes y las calorías que lo que ingerimos ofrece. Por otro lado, el gasto calórico que insumen alimentos ricos en fibras o en proteínas como por ejemplo la col, las manzanas, las lechugas o el apio,  (habitualmente considerados con calorías negativas) es ínfimo y en en una dieta mixta no serían suficiente como para inducir la pérdida de peso, ya que como mínimo los nutricionistas reducimos 500 calorías en el día a día para provocar a largo plazo, el adelgazamiento. En Directo al Paladar Así es como la fibra te ayuda a perder peso: siete alimentos para sumarla a la dieta Por otro lado, en algunas ocasiones se habla de enfriar los alimentos para que el cuerpo deba esforzarse por ajustar la temperatura de lo que se ingiere y así quemar más calorías. Sin embargo, hay estudios que demuestran que sólo se estimula una peque

May 5, 2025 - 08:54
 0
Alimentos con calorías negativas: qué son y qué dice la ciencia sobre su efecto para adelgazar

Alimentos con calorías negativas: qué son y qué dice la ciencia sobre su efecto para adelgazar

Conseguir un balance energético negativo o un déficit calórico es la clave para quemar grasas y perder peso, sin embargo el uso de las calorías negativas aún es controvertido y esto es lo que dice la ciencia sobre su efecto para adelgazar.

El déficit calórico no es más que ingresar menos calorías al organismo que las que éste necesita para sobrevivir, es decir forzar a que nuestro cuerpo tenga que acudir a las reservas energéticas (habitualmente almacenadas como grasas) para mantener sus funciones vitales y por supuesto, perder kilos de peso corporal.

Para fomentar esto muchos consideran que acudir alimentos con calorías negativas es fundamental; sin embargo, la ciencia aún no lo tiene claro.

Qué son las calorías negativas

Para entender qué son las calorías negativas es importante incorporar el concepto de termogénesis inducida por la dieta, que hace referencia al gasto calórico que tiene nuestro cuerpo para digerir, absorber o en definitiva metabolizar lo que comemos.

Es decir, cada alimento que comemos no sólo nos aporta calorías y nutrientes sino que dependiendo de su composición puede requerir más o menos trabajo digestivo y contribuir en mayor o menor medida a incrementar el gasto calórico diario.

Así, los alimentos con más proteínas o con más fibra, que demandan más masticación y que requieren un mayor esfuerzo de nuestro cuerpo para metabolizarse, son precisamente los que más calorías consumen.

Elena Leya X2lmelwtmfm Unsplash 1

Se sabe que en una dieta mixta, con un aporte equilibrado de nutrientes,  aproximadamente entre un 5 y un 15% del gasto energético total es inducido por la dieta.

Asimismo, los estudios muestran que los valores son más altos con un consumo  relativamente alto de proteínas, y más bajos con un consumo elevado de grasas. El alcohol, si bien también contribuye en gran medida a aumentar la termogénesis , debe limitarse cuando buscamos adelgazar porque puedo tener efectos negativos en el metabolismo y la salud.

Alimentos que tienen calorías negativas

Teniendo en cuenta lo antes dicho, algunos alimentos se consideran fuente de  calorías negativas porque insumen más calorías en el proceso digestivo que las que verdaderamente aportan.

Así, mucho se dice acerca del apio, la col, las hojas verdes o por ejemplo la clara de huevo que es 100% proteína, qué podrían resultar fuentes de calorías negativas.  Es decir, que al consumirlos gastamos calorías o restamos de nuestro balance energético más que sumar algo con su ingesta.

Con el apio por ejemplo que tiene una gran cantidad de fibra, un alto contenido acuoso y es muy pobre en calorías, se cree que la masticación que demanda y el gran trabajo digestivo que requiere podría ser la razón por la cual es fuente de calorías negativas.

En definitiva, si un alimento requiere mayor gasto calórico para digerirse que su aporte energético, sin dudas podría contribuir al déficit calórico que se necesita para quemar grasas y adelgazar. No obstante, la evidencia  al respecto sigue sin demostrarlo.

Pexels Annushka Ahuja 7991936

Lo que dice la ciencia sobre las calorías negativas

Los estudios sobre calorías negativas son escasos y sólo hay una investigación que en concreto estudia el gasto calórico que puede inducir el consumo de apio en comparación con el aporte energético del mismo, realizado en animales, que concluye que siempre el balance calórico es positivo, es decir que nuestro cuerpo nunca consume más calorías para digerir un alimento que el que esté verdaderamente aporta.

En definitiva esto tiene lógica, ya que el acto de comer es indispensable para sobrevivir y por lo tanto, nuestro cuerpo está diseñado para digerir de la forma más eficaz posible y aprovechar al máximo los nutrientes y las calorías que lo que ingerimos ofrece.

Por otro lado, el gasto calórico que insumen alimentos ricos en fibras o en proteínas como por ejemplo la col, las manzanas, las lechugas o el apio,  (habitualmente considerados con calorías negativas) es ínfimo y en en una dieta mixta no serían suficiente como para inducir la pérdida de peso, ya que como mínimo los nutricionistas reducimos 500 calorías en el día a día para provocar a largo plazo, el adelgazamiento.

Por otro lado, en algunas ocasiones se habla de enfriar los alimentos para que el cuerpo deba esforzarse por ajustar la temperatura de lo que se ingiere y así quemar más calorías. Sin embargo, hay estudios que demuestran que sólo se estimula una pequeña respuesta termogénica, no suficiente como para inducir el descenso de peso.

Los expertos en nutrición también acuerdan en que las calorías negativas son sólo un mito, y que si bien al ingerir alimentos como el apio, las lechugas u otros ricos en fibra y en agua y con bajo aporte energético sin duda podemos fomentar el adelgazamiento, esto no es debido a que aportan calorías negativas, sino más bien a que por su baja densidad calórica y su alto contenido en fibra pueden favorecer la saciedad en el organismo.

De hecho, la fibra sí es un componente de los alimentos que puede ayudar a perder peso si le incluimos en el marco una dieta habitual.

Pexels Karolina Grabowska 5714347 3

Por otro lado, incluir sólo alimentos con calorías negativas para adelgazar no es una alternativa saludable, sino que puede restringir en demasía nuestra alimentación y perjudicar al organismo.

Por ello, si buscamos perder peso nada mejor que modificar hábitos y sin duda priorizar  alimentos ricos en proteínas y en fibra que son los que más saciedad provocan, reduciendo al máximo los azúcares y las grasas de escasa  calidad que pueden perjudicar la salud y tener un efecto adictivo en nuestro organismo.

Referencias

  1. Westerterp, KR. Termogénesis inducida por la dieta. Nutr Metab (Londres) 1 , 5 (2004). https://doi.org/10.1186/1743-7075-1-5
  2. Katherine M. Buddemeyer, Ashley E. Alexander, Stephen M. Secor. Negative calorie foods: An empirical examination of what is fact or fiction. BioRxiv. March, 2019. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/586958v1.article-info
  3. Clive M. Brown, Abdul G. Dulloo, Jean-Pierre Montani, Water-Induced Thermogenesis Reconsidered: The Effects of Osmolality and Water Temperature on Energy Expenditure after Drinking, The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 91, Issue 9, 1 September 2006, Pages 3598–3602, https://doi.org/10.1210/jc.2006-0407

Imagen | Foto de portada: Anna Tarazevich, foto 1: Elena Leya, foto 2: Annushka  Ahuja, foto 3: Photo By: Kaboompics.com

-
La noticia Alimentos con calorías negativas: qué son y qué dice la ciencia sobre su efecto para adelgazar fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Gabriela Gottau .