Omar Ayuso, protagonista de 'Mariliendre': "Hay homofobia en la manera de examinar las historias LGTB"

Mariliendre se convertirá en la primera serie musical de Atresplayer el próximo 27 de abril. La nueva serie de los Javis homenajea a las mariliendres, todas esas mujeres que han sido, son y serán el apoyo del colectivo. Como protagonista, Meri (Blanca Martínez) y su grupo de amigos, que un día se ve roto, dejando un gran vacío en ella. Entre estos jóvenes se encuentran Luis, protagonizado por Omar Ayuso, y Leo, por Yenesi. ElPlural.com tuvo la oportunidad de adentrarse en el universo de la ficción con los dos actores en el Festival de Málaga, clausurado por el título de Atresmedia. Meri Román era una reina de la noche gay de Madrid, pero de eso han pasado ya más de 10 años. Ahora, a sus 35, es una diva destronada que vive atormentada por su pasado y aburrida en su mediocre presente. Tras la muerte de su padre, Meri reconecta con su séquito de amigos gays, rememorando su pasado y los temazos musicales que marcaron aquella época, mientras intenta definir su caótica vida y su identidad. Los protagonistas reconocen que pese a ser una historia esencialmente LGTB "cualquier persona puede sentirse apelada". "Al final, como siempre, el elemento narrativo, aunque sea Chueca, los gays y la mariliendre, de lo que está hablando es de la amistad, de cómo afecta al crecimiento adulto que un grupo de amigos se rompa, la culpa por lo que hiciste, etc.", explica Ayuso. Por otro lado, ambos reflexionaron sobre si este título puede considerarse mainstream o no, ubicándose en el mismo bando. "Nada que sea realmente una historia LGBT es mainstream porque es una minoría todavía bastante oprimida", opinaba Yenesi. Por su parte, Omar Ayuso afirma que "aunque hay muchos temas universales, en el momento en el que entras a contar lo LGTB ya te estás saliendo de lo normativo, por lo tanto, no es mainstream". "Es difícil porque no creo que haya una forma de contarlo queer, porque por definición lo queer no es normativo. Es una tarea muy difícil representar al colectivo LGTB porque no existe una realidad LGTB, existen tantas como personas entran dentro", añade el que también formara parte del elenco de Élite. En el momento en el que el tráiler vio la luz, una parte del colectivo mostró su descontento al sentir que se caía en clichés, como el que los relaciona con el consumo de las drogas. Por ello, los protagonistas quisieron dejar claro que no es así, y que antes hay que ver la integridad de la serie para poder opinar sobre ello: "Creo que hay un error de base que va en el juicio que generacionalmente estamos empezando a desarrollar, juzgamos un proyecto por el tráiler. En él no se ve, pero en la serie se muestran las consecuencias negativas del consumo insano de sustancias o sexo", dice Ayuso. "Hay gays que se drogan como heteros que se drogan, pero no estamos contando que todos los homosexuales son travestis que se están metiendo por las esquinas. Estamos...

Abr 24, 2025 - 07:53
 0
Omar Ayuso, protagonista de 'Mariliendre': "Hay homofobia en la manera de examinar las historias LGTB"
Mariliendre se convertirá en la primera serie musical de Atresplayer el próximo 27 de abril. La nueva serie de los Javis homenajea a las mariliendres, todas esas mujeres que han sido, son y serán el apoyo del colectivo. Como protagonista, Meri (Blanca Martínez) y su grupo de amigos, que un día se ve roto, dejando un gran vacío en ella. Entre estos jóvenes se encuentran Luis, protagonizado por Omar Ayuso, y Leo, por Yenesi. ElPlural.com tuvo la oportunidad de adentrarse en el universo de la ficción con los dos actores en el Festival de Málaga, clausurado por el título de Atresmedia. Meri Román era una reina de la noche gay de Madrid, pero de eso han pasado ya más de 10 años. Ahora, a sus 35, es una diva destronada que vive atormentada por su pasado y aburrida en su mediocre presente. Tras la muerte de su padre, Meri reconecta con su séquito de amigos gays, rememorando su pasado y los temazos musicales que marcaron aquella época, mientras intenta definir su caótica vida y su identidad. Los protagonistas reconocen que pese a ser una historia esencialmente LGTB "cualquier persona puede sentirse apelada". "Al final, como siempre, el elemento narrativo, aunque sea Chueca, los gays y la mariliendre, de lo que está hablando es de la amistad, de cómo afecta al crecimiento adulto que un grupo de amigos se rompa, la culpa por lo que hiciste, etc.", explica Ayuso. Por otro lado, ambos reflexionaron sobre si este título puede considerarse mainstream o no, ubicándose en el mismo bando. "Nada que sea realmente una historia LGBT es mainstream porque es una minoría todavía bastante oprimida", opinaba Yenesi. Por su parte, Omar Ayuso afirma que "aunque hay muchos temas universales, en el momento en el que entras a contar lo LGTB ya te estás saliendo de lo normativo, por lo tanto, no es mainstream". "Es difícil porque no creo que haya una forma de contarlo queer, porque por definición lo queer no es normativo. Es una tarea muy difícil representar al colectivo LGTB porque no existe una realidad LGTB, existen tantas como personas entran dentro", añade el que también formara parte del elenco de Élite. En el momento en el que el tráiler vio la luz, una parte del colectivo mostró su descontento al sentir que se caía en clichés, como el que los relaciona con el consumo de las drogas. Por ello, los protagonistas quisieron dejar claro que no es así, y que antes hay que ver la integridad de la serie para poder opinar sobre ello: "Creo que hay un error de base que va en el juicio que generacionalmente estamos empezando a desarrollar, juzgamos un proyecto por el tráiler. En él no se ve, pero en la serie se muestran las consecuencias negativas del consumo insano de sustancias o sexo", dice Ayuso. "Hay gays que se drogan como heteros que se drogan, pero no estamos contando que todos los homosexuales son travestis que se están metiendo por las esquinas. Estamos...