Nuevos nanomateriales administrarán, de forma específica, fármacos contra el cáncer
Oncología raquelserrano Mar, 22/04/2025 - 11:55 Proyecto español GateMOF El cáncer es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y, a pesar de los avances en los tratamientos, no existe ningún tratamiento que sea completamente efectivo. La quimioterapia estándar tiene una eficacia limitada y la administración sistémica de los medicamentos tiene efectos secundarios significativos para los tejidos sanos. Por lo tanto, se necesitan enfoques más específicos para administrar terapias contra el cáncer en el lugar del tumor. Precisamente ese es el objetivo del proyecto GateMOF puesto en marcha en el seno de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para crear nuevos materiales y nanosistemas que administren de forma más precisa fármacos anticancerígenos, minimizando los efectos secundarios. Según explica Alfredo López Olvera, investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la UPV, el proyecto se centra en el desarrollo de materiales conocidos como 'metal-organic frameworks' (MOFs), diseñados para encapsular y liberar fármacos de forma controlada. Los investigadores Alfredo López Olvera y Vicente Martí Centelles, de la Universidad Politécnica de Valencia. Foto: UPV. La principal ventaja de estos nanosistemas "es su capacidad para responder a los estímulos del microambiente tumoral, lo que facilitaría una administración más precisa del medicamento contra el cáncer". Además, su diseño se basa en materiales con baja toxicidad "para mejorar la biocompatibilidad", añade Vicente Martí Centelles, investigador del IDM y coordinador del proyecto. Nobel de Química para la predicción de la estructura y el diseño computacional de proteínas, "Hasta un 30% de casos de aspergilosis invasora ni se diagnostica ni se trata", Un entorno rico en estímulos físicos y cognitivos rejuvenece el cerebro a nivel molecular El proyecto se centra en minimizar la toxicidad de los fármacos anticancerígenos y, por tanto, reducir sus efectos secundarios. GateMOF, que se desarr El objetivo es desarrollar nuevos materiales y nanosistemas que administren, de forma más precisa, fármacos anticancerígenos, minimizando así los efectos secundarios. Off Enrique Mezquita Investigación Off


El cáncer es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y, a pesar de los avances en los tratamientos, no existe ningún tratamiento que sea completamente efectivo. La quimioterapia estándar tiene una eficacia limitada y la administración sistémica de los medicamentos tiene efectos secundarios significativos para los tejidos sanos. Por lo tanto, se necesitan enfoques más específicos para administrar terapias contra el cáncer en el lugar del tumor.
Precisamente ese es el objetivo del proyecto GateMOF puesto en marcha en el seno de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) para crear nuevos materiales y nanosistemas que administren de forma más precisa fármacos anticancerígenos, minimizando los efectos secundarios. Según explica Alfredo López Olvera, investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la UPV, el proyecto se centra en el desarrollo de materiales conocidos como 'metal-organic frameworks' (MOFs), diseñados para encapsular y liberar fármacos de forma controlada.

La principal ventaja de estos nanosistemas "es su capacidad para responder a los estímulos del microambiente tumoral, lo que facilitaría una administración más precisa del medicamento contra el cáncer". Además, su diseño se basa en materiales con baja toxicidad "para mejorar la biocompatibilidad", añade Vicente Martí Centelles, investigador del IDM y coordinador del proyecto.