Nuevo requisito para entrar a Europa: definieron desde cuándo habrá que tramitarlo

Las personas que están viajen a Europa en estas fechas necesitarán sacar este permiso para poder ingresar al continente.

Mar 26, 2025 - 23:10
 0
Nuevo requisito para entrar a Europa: definieron desde cuándo habrá que tramitarlo

El requisito de entrada a Europa llamado ETIAS consta de una autorización necesaria para ingresar al espacio Schengen de la Unión Europea. El asunto es a partir de cuándo entrará en vigencia la autorización para viajar.

La autorización está vinculada al pasaporte del viajero y según las autoridades europeas tiene una validez de hasta tres años o hasta su vencimiento, lo que ocurra primero.   

¿Qué es el ETIAS?

La autorización de viaje ETIAS no es una visa, sino un requisito de entrada para las personas que provinenen de países exentos de visado y que viajen a cualquiera de los 30 países europeos que incluye el espacio. 

Este es el país más rico del mundo para emigrar: esta nación ofrece salarios de 6100 euros y servicios gratis

Ni bicarbonato ni vinagre: el truco infalible para limpiar tu sartén y lograr que dure más

Como el ETIAS está sí o sí vinculado a un pasaporte, cada vez que se cambie este documento se deberá obtener una nueva autorización de viaje ETIAS.

Las personas que tramiten la autorización podrán entrar y salir de los países en cuestión la cantidad de veces que necesiten durante un período máximo de 90 días seguidos, dejando un lapso de 180 días entre los primeros y los sgundos 90 días.

Esta autorización, sin embargo, no le da garantías al viajante de que este pueda ingresar sin problemas, ya que el guardia fornterizo puede comprobar si la persona cumple con los requisitos de entrada o no.

¿Dónde tramitar el ETIAS y cuánto sale?

El ETIAS puede sacarse desde la página web oficial o desde la aplicación. El costo del trámite es de 7 euros, aunque algunas personas están exentas de pagar este monto.

El trámite suele tardar unos minutos en autorizarse. No obstante, algunas personas podrían sufrir demoras de hasta 14 días si se le solicita información o documentación adicional. En total puede tardar hasta 30 días en el caso de que se lo llame a una entrevista.

¿A partir de cuándo hay que sacar el ETIAS para entrar a Europa?

La autorización de ETIAS recién entrará en vigencia el último trimestre de 2023. 

Paro de colectivos UTA: qué líneas estarían fuera de servicio en el AMBA

Una rareza genética en el mundo animal: apareció la primera jirafa sin manchas después de casi 50 años

Las naciones que solicitrán ETIAS para ingresar son:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Países que deben tramitar el ETIAS.

¿Qué países tienen que tramitar el ETIAS para entrar a Europa?

Los ciudadanos provenientes de estos países deberán solicitar una autorización de entrada:

Albania, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Georgia, Granada, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Kosovo, Macao, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, México, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Nicaragua, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Palaos, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Islas Salomón, Reino Unido, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Venezuela