Nuevo rejón al discurso de Mazón: la Universidad informa a la juez de la DANA que suspendió las clases por las alertas de AEMET y el 112
La Universidad de Valencia ha remitido a la juez de la DANA el informe por el que se informa sobre qué órgano tomó la decisión de suspender las clases el 29 de octubre de 2024, en qué información se sustentó la decisión y si contó con algún técnico que participó en dicha decisión. Con este informe, la Universidad de Valencia vuelve a dejar en evidencia la gestión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana y su falta de toma de decisiones que causó la muerte de 228 personas que recibieron el aviso de ES-Alert cuando la tempestad había pasado ya. El informe, al que ha tenido acceso ElPlural.com, deja en evidencia la nefasta gestión del president de la Generalitat desde la misma mañana del 29 octubre, incluso antes, ya que la Universidad estaba preparada desde el domingo 27. Y esto es así porque Mazón no dudó en menospreciar y criticar a la Universidad de Valencia la mañana del 29 durante una reunión con los sindicatos y empresarios por haber suspendido las clases el día de antes, el 28. Una suspensión que ahora se sabe que se tomó en base a las alertas de la AEMET y del 112, organismo dependiente de la propia Generalitat. Para Mazón, esa decisión, que probablemente salvó miles de vidas, era "excesiva". Pero claro, esa definición venía de la persona que estuvo desaparecida durante horas en el peor día que ha vivido la provincia de Valencia desde la riada de 1957. Una jornada que terminó con 228 personas fallecidas. Ahora, con el informe que la Universidad de Valencia ha remitido a la juez se vuelve a tener claro que la previsión y prepación ante la emergencia del Consell de Mazón no fue la adecuada para salvar vidas. "El órgano que tomó la decisión final de declarar los respectivos niveles de emergencias fue le rectora de la Universidad de Valencia, a instancias de las respectivas propuestas del Comité de Emergencias" de la Universidad, señala el informe. "El referido Comité está formado por representantes del equipo de gobierno (Consejo de Dirección), gerencial (Personal Directivo Público Profesional), de centros (Facultades y Escuelas) y de servicios, que participan en él por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales importantes para la implementación de las medidas que se deban tomar", continúa. Acto seguido, remarca que "la información que se maneja es la información pública que generan las instituciones competentes en las materias objeto de la emergencia, más información interna", por lo que analizan "el impacto sobre la comunidad universitaria y las instalaciones de la universidad". Ante las insinuaciones de que si disponían de información propia, el informe es demoledor a las mismas: "Si el requerimiento de información sobre 'si se contó con algún técnico que participase en las decisiones' pretende averiguar si se dispuso de datos diferentes respecto a las revisiones de riesgo puestas a disposición pública por los organismos públicos competentes, procede indicar que la Universidad de Valencia no dispuso de más información de la que podría...
La Universidad de Valencia ha remitido a la juez de la DANA el informe por el que se informa sobre qué órgano tomó la decisión de suspender las clases el 29 de octubre de 2024, en qué información se sustentó la decisión y si contó con algún técnico que participó en dicha decisión. Con este informe, la Universidad de Valencia vuelve a dejar en evidencia la gestión de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana y su falta de toma de decisiones que causó la muerte de 228 personas que recibieron el aviso de ES-Alert cuando la tempestad había pasado ya. El informe, al que ha tenido acceso ElPlural.com, deja en evidencia la nefasta gestión del president de la Generalitat desde la misma mañana del 29 octubre, incluso antes, ya que la Universidad estaba preparada desde el domingo 27. Y esto es así porque Mazón no dudó en menospreciar y criticar a la Universidad de Valencia la mañana del 29 durante una reunión con los sindicatos y empresarios por haber suspendido las clases el día de antes, el 28. Una suspensión que ahora se sabe que se tomó en base a las alertas de la AEMET y del 112, organismo dependiente de la propia Generalitat. Para Mazón, esa decisión, que probablemente salvó miles de vidas, era "excesiva". Pero claro, esa definición venía de la persona que estuvo desaparecida durante horas en el peor día que ha vivido la provincia de Valencia desde la riada de 1957. Una jornada que terminó con 228 personas fallecidas. Ahora, con el informe que la Universidad de Valencia ha remitido a la juez se vuelve a tener claro que la previsión y prepación ante la emergencia del Consell de Mazón no fue la adecuada para salvar vidas. "El órgano que tomó la decisión final de declarar los respectivos niveles de emergencias fue le rectora de la Universidad de Valencia, a instancias de las respectivas propuestas del Comité de Emergencias" de la Universidad, señala el informe. "El referido Comité está formado por representantes del equipo de gobierno (Consejo de Dirección), gerencial (Personal Directivo Público Profesional), de centros (Facultades y Escuelas) y de servicios, que participan en él por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales importantes para la implementación de las medidas que se deban tomar", continúa. Acto seguido, remarca que "la información que se maneja es la información pública que generan las instituciones competentes en las materias objeto de la emergencia, más información interna", por lo que analizan "el impacto sobre la comunidad universitaria y las instalaciones de la universidad". Ante las insinuaciones de que si disponían de información propia, el informe es demoledor a las mismas: "Si el requerimiento de información sobre 'si se contó con algún técnico que participase en las decisiones' pretende averiguar si se dispuso de datos diferentes respecto a las revisiones de riesgo puestas a disposición pública por los organismos públicos competentes, procede indicar que la Universidad de Valencia no dispuso de más información de la que podría...
Publicaciones Relacionadas