Nueva era del comercio: Visa presenta las compras con asistentes de IA

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una herramienta práctica con aplicaciones directas en el día a día de los negocios. En este contexto, Visa ha presentado Visa Intelligent Commerce, su nueva solución global que integra IA en todo el ciclo comercial: desde la búsqueda de productos hasta […] La entrada Nueva era del comercio: Visa presenta las compras con asistentes de IA es original de MuyPymes

May 9, 2025 - 08:24
 0
Nueva era del comercio: Visa presenta las compras con asistentes de IA

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una herramienta práctica con aplicaciones directas en el día a día de los negocios. En este contexto, Visa ha presentado Visa Intelligent Commerce, su nueva solución global que integra IA en todo el ciclo comercial: desde la búsqueda de productos hasta el momento del pago. Esta propuesta marca el inicio de una nueva era del comercio digital, una transformación que Visa está liderando a nivel global.

Este anuncio, realizado durante el evento Visa Global Product Drop, celebrado en San Francisco, marca un punto de inflexión para el comercio digital. Con esta propuesta, Visa busca que la IA no solo proteja contra fraudes, como ha hecho durante los 30 años que lleva implementando esta tecnología, sino que también empodere a los consumidores y ayude a las empresas a ofrecer experiencias de compra más personalizadas, cómodas y seguras. Visa lidera así esta revolución, guiando a empresas y consumidores hacia el futuro del comercio.

Para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos, esta tecnología abre una puerta clara a nuevas formas de relacionarse con los clientes y facilitarles el proceso de compra. Visa pone al alcance de estos perfiles una infraestructura de pagos global, segura y respaldada por décadas de experiencia, ahora potenciada por IA y preparada para liderar los retos de esta nueva era.

¿Qué es Visa Intelligent Commerce y cómo impacta a tu negocio?

Visa Intelligent Commerce es una iniciativa que combina APIs, credenciales digitales y tecnología de autenticación avanzada para que los asistentes de IA, como los integrados en plataformas de chat o navegación, puedan realizar búsquedas, tomar decisiones de compra y pagar en nombre del consumidor, todo con su consentimiento expreso y con controles estrictos.

Esto significa que los consumidores podrán delegar tareas, como hacer la compra semanal, buscar un regalo, o contratar un servicio local en un agente de IA. Y si tu negocio acepta pagos con Visa, podrás estar automáticamente incluido en estas operaciones, sin necesidad de reinventar tus procesos.

Para que se entienda mejor, vamos a poner un ejemplo: Un usuario le pide a su asistente de IA que busque y compre una mochila para sus escapadas de fin de semana. El asistente analiza sus preferencias, compara precios y realiza la compra en un comercio local que acepta Visa. Todo el proceso ocurre sin que el consumidor intervenga más allá de la orden inicial, pero el negocio recibe el pago como en cualquier otra venta online.

Históricamente, Visa ha utilizado la IA para proteger a los consumidores, especialmente para combatir el fraude. Ahora, también la habilitaremos para empoderar a los consumidores, transformando el comercio digital y haciéndolo más personal, cómodo y satisfactorio”, afirma Eduardo Prieto, director general de Visa en España. “Para que cualquier caso de uso comercial de IA se consolide, el pago es un factor crítico de éxito. Si no hay pago, no hay comercio. Esa es la experiencia y la confianza que aporta Visa”.

¿Qué herramientas y beneficios ofrece Visa a pymes y autónomos?

La solución de Visa incluye varias capas pensadas para facilitar su adopción:

  1. Tarjetas tokenizadas para IA. Visa sustituye los datos tradicionales de las tarjetas por credenciales digitales más seguras. Estas credenciales permiten que los agentes de IA verificados actúen por cuenta del consumidor, pero con garantías como autenticación biométrica, límites de gasto y trazabilidad total.
  2. Pagos personalizados y seguros. Los consumidores podrán configurar condiciones específicas: límites de gasto por categoría, tiempos de compra o incluso vendedores preferidos. Esto genera una compra más consciente y segura. Para los comercios, reduce el riesgo de devoluciones o disputas.
  3. Control total por parte del usuario. El cliente sigue teniendo el control. Solo comparte los datos que decide compartir. Esto crea un marco de confianza que beneficia especialmente a los pequeños negocios, que a menudo deben trabajar más duro para ganarse la fidelidad del cliente digital.
  4. APIs abiertas para desarrolladores. Visa pone a disposición de plataformas y desarrolladores un conjunto de herramientas (API) que facilita la integración de funciones comerciales directamente en asistentes de IA, webs o apps. Esto abre un abanico de oportunidades para que negocios digitales ofrezcan experiencias nuevas y fluidas.

Aliados de peso y una inversión que refuerza la confianza

Visa no está sola en esta transformación. Se ha rodeado de líderes globales en Inteligencia Artificial y tecnología como OpenAI, Microsoft, Anthropic, Samsung, Stripe o Mistral AI. Estas alianzas permiten que los productos y servicios que usan millones de personas en todo el mundo estén ya preparados para integrarse con Visa Intelligent Commerce.

Innovaciones que van más allá del comercio con IA

Visa también ha aprovechado el evento para mostrar otras soluciones pensadas para ampliar las formas de pagar y recibir pagos:

  • Stablecoins y dinero programable. Visa trabaja con Bridge (Stripe) en tarjetas vinculadas a stablecoins, lo que permitirá a fintechs y negocios globales ofrecer nuevos productos financieros a través de una única API. Esto abre posibilidades para vender internacionalmente sin fricciones cambiarias o bancarias.
  • Flex Credential: una tarjeta, múltiples formas de pagar. Visa ha desarrollado una credencial que puede alternar entre débito, crédito y “buy now, pay later” (BNPL). Esto aporta al cliente final mayor flexibilidad de pago, y al comercio, mayores tasas de conversión. En Europa, se implementará primero con Klarna.
  • Visa Pay y Visa Accept. Nuevas soluciones pensadas para pequeños vendedores. Visa Pay permite conectar cualquier wallet con comercios que acepten Visa, mientras que Visa Accept convierte cualquier smartphone con NFC en un terminal de cobro. Ideal para mercados, ferias o vendedores móviles.

Pero, ¿qué significa todo esto para una pyme? Si tienes una tienda online, un negocio físico o trabajas como autónomo ofreciendo servicios, el mensaje de Visa es claro: el futuro de los pagos estará gestionado por IA, pero tú no tienes que quedarte fuera. Basta con aceptar Visa y mantenerte actualizado sobre las herramientas que ofrece su red para integrarte en esta nueva era del comercio.

 

La entrada Nueva era del comercio: Visa presenta las compras con asistentes de IA es original de MuyPymes