Nueces, maíz o merluza: los aranceles de la UE amenazan la cesta de la compra
La UE ha denunciado ante la OMC los aranceles de Trump y ha anunciado que está preparando una segunda ronda de represalias por valor de 95.000 millones de euros

La Unión Europea ha elevado el tono en la guerra comercial que ha iniciado el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este jueves, la Comisión Europea ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles del mandatario estadounidense y ha anunciado que está preparando una segunda ronda de represalias con la que gravar productos norteamericanos por valor de 95.000 millones de euros. Esta decisión, lógica y entendible, perjudicará directamente al bolsillo de los españoles, ya que la cesta de la compra será todavía más cara.
Bruselas ha puesto en la diana productos de diversos tipos: desde ganado y productos agroalimentarios, tanto congelados como frescos, hasta maquinaria eléctrica (como baterías) o partes de vehículos. De todos ellos, los que afectarán más directamente al ciudadano son los primeros. Según la plataforma Datacomex, España importó productos alimentarios desde Estados Unidos por un valor total de 2.119 millones de euros.
Imponer aranceles a los productos importados desde EEUU afectará directamente a la economía de España, ya que es nuestro sexto socio comercial y el segundo extracomunitario, solo superado por Gran Bretaña. El reflejo más directo será la subida en los supermercados de todos aquellos productos que lleguen de EEUU.
Los productos que se verán afectados por la respuesta arancelaria de la UE
Son varios los productos que se verán afectados por el posible aumento de los aranceles que la UE impondrá a Estados Unidos, si no se llega a un acuerdo.
Frutas y verduras son los productos que más compra España al país norteamericano, por un valor total de 489 millones de euros. Prácticamente la totalidad de esta categoría pertenece a la compra de frutos de cáscara, como nueces, avellanas o castañas. También son importantes las importaciones de uvas, aunque en este caso es mucho más lo que exportamos que lo que importamos.
Además se sufrirán subidas de precios en el maíz, pues España compra este producto por un valor total de 211 millones; es el cereal que más importamos desde Estados Unidos. Si la UE impone finalmente los aranceles, este producto se verá afectado. Resulta llamativo también la significativa cantidad de pescados y crustáceos que nuestro país trae desde EEUU: 75 millones de euros.
Dentro de la categoría 'Bebidas', que es la segunda más importante en las importaciones, la de mayor peso es el alcohol etílico sin desnaturalizar.
España también importa 91 millones de residuos de la industria alimentaria, categoría que previsiblemente también se verá afectada por ser un producto alimentario. Por último, dentro de las categorías más afectadas, también se encuentran las preparaciones alimentacias, por 68 millones, y la categoría de legumbres y hortalizas (61 millones).
La UE recrudece la batalla
La Unión Europea ha apostado por recrudecer la guerra comercial que inició al principio de su mandato el presidente de Estados Unidos Donald Trump. Este jueves, la Comisión Europea ha anunciado que denunciará ante la OMC los aranceles de Trump. Además, la CE ha informado de que están preparando para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos norteamericanos por valor de casi 100.000 millones de euros.
Desde Bruselas insisten en que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda -que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.