Nokia pierde 60 millones a marzo y avisa de "posibles interrupciones" por los aranceles

Nokia ha lanzado la voz de alarma sobre el efecto negativo de los aranceles en sus resultados del segundo trimestre, después de obtener una pérdida neta de 60 millones entre enero y marzo de 2025, en comparación el beneficio neto de 451 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Así, la compañía anticipa un impacto de entre 20 y 30 millones de euros en su beneficio operativo comparable de la segunda mitad del año por las tarifas de Trump.

Abr 24, 2025 - 13:31
 0
Nokia pierde 60 millones a marzo y avisa de "posibles interrupciones" por los aranceles

"Respecto a la situación arancelaria, podría haber algunas interrupciones a corto plazo. Continuaremos utilizando la flexibilidad de nuestra red global de fabricación para minimizar el impacto del panorama arancelario en evolución", ha dicho Justin Hotard, CEO de Nokia.

"Considerando estos factores, si bien alcanzar el límite superior del rango será ahora más difícil, nuestra previsión de beneficio operativo comparable se mantiene entre 1.900 y 2.400 millones de euros. Nuestra previsión de flujo de caja libre se mantiene entre el 50% y el 80% del beneficio operativo comparable", ha añadido.

En cuanto a las cifras propiamente dichas, la compañía ha comunicado un descenso de los ingresos del 1%, hasta los 4.390 millones de euros, por debajo de las expectativas de los analistas de 4.440 millones de euros. Además, el beneficio operativo comparable ha bajado un 74% hasta los 156 millones de euros, muy por debajo de los 300 millones previstos.

Por otro lado, la unidad de infraestructura de red de Nokia ha registrado un sólido crecimiento, con un aumento de las ventas del 11% sobre una base ajustada.

Por regiones geográficas, la facturación neta de la empresa en América se ha situado hasta marzo 1.482 millones, un 23% más; en Asia Pacífico ha alcanzado los 1.064 millones, un aumento anual del 12%, mientras que en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) los ingresos han retrocedido un 20%, hasta 1.844 millones.