No son u$s 100.000: cuánto es el monto máximo que podría usarse, según el Gurú del Blue

Ante el inminente anuncio de la "remonetización", el analista financiero Salvador Di Stéfano puso la lupa sobre el tope límite para realizar operaciones sin justificar.

May 16, 2025 - 14:44
 0
No son u$s 100.000: cuánto es el monto máximo que podría usarse, según el Gurú del Blue

A la espera del paquete de medidas que apuntan a facilitar la utilización de los "dólares debajo del colchón", una de las grandes preguntas que surgió a partir de los anuncios del ministro Luis Caputo es cuál debería ser el monto final considerado para flexibilizar los controles de uso de moneda extranjera.

Al respecto se refirió el analista financiero Salvador Di Stefano, más conocido como el "Gurú del Blue", quien no dudó en poner un número al tope límite para ingresar dólares al sistema sin justificar.

Plan colchón: por qué tendrá un impacto en la circulación de dólares

Consultado en Radio Rivadavia sobre los alcances de la "remonetización", Di Stefano explicó que la iniciativa generaría un incremento de la actividad económica mediante el ingreso de los dólares no declarados al circuito formal.

Señaló que, en gobiernos anteriores, los argentinos compraban dólares como resguardo de valor debido a la falta de confianza en el peso. Este comportamiento, remarcó, también era potenciado por las restricciones del cepo cambiario para comprar dólares en efectivo.

"Muchas veces querías ahorrar, dejabas una platita en el plazo fijo y a futuro tenías menos plata, porque la tasa que se pagaba era negativa contra la inflación. La gente iba a comprar dólares, pero te vendían solo 200. Entonces, antes de hacer toda una operatoria de comprar un bono en pesos y después venderlo en dólares, era más funcional ir a una cueva", sostuvo.

"Esos dólares no quedaron registrados en el sistema y la gente la mantuvo como resguardo de valor, porque no confiaba en el peso. Los comprabas y los dejabas en la caja de seguridad mientras que todo bajaba en términos de dólares", agregó.

El especialista detalló que con la llegada del gobierno de Javier Milei hubo una revalorización del peso, lo que hizo que los dólares guardados empezaran a perder valor. Por eso, insistió en que la medida puede ser beneficiosa para impulsar el consumo.

"La idea es que puedas hacer una declaración jurada y decir que estos dólares te los ganaste lícitamente. De esa forma, rápidamente podrías comprarte un auto o un monoambiente para que agilicen la operación", ejemplificó.

De cuánto debería ser el monto máximo para usar los dólares del colchón, según el Gurú del Blue

Hasta el momento, una de las opciones que evalúa Casa Rosada es permitir a los ahorristas declarar hasta 100 mil dólares en efectivo sin penalidades fiscales, para fomentar el ingreso de divisas y reactivar la economía.

Al respecto, Salvador Di Stefano consideró que el monto debería ser superior y lanzó una cifra ambiciosa: "Yo preferiría que se tomen todo el tiempo del mundo, que lo hagan bien jurídicamente y que pueda ser hasta 300.000 dólares, para que la gente lo pueda aprovechar".

Esta proyección elevada, argumentó, permitiría facilitar a las personas el acceso a la compra de bienes de precios elevados. Como ejemplos, mencionó que una casa grande cuesta "más de 100.000 dólares", mientras que un departamento en los barrios más costosos llegaría a valer 300.000 dólares. 

"Entonces, un poco de dinero blanco que tiene la gente más otro poco que declara puede ser una invitación para que expliciten esos dólares y lo intercambie por bienes. De esa forma empezarían a circular más dólares en la economía", completó.