No se discute más: estos son los 10 alfajores más vendidos y el más rico de toda Argentina
Este año, dos nombres se destacan en la cima del ranking. Cuáles son.

En Argentina, el alfajor no es solo una golosina, es una tradición profundamente arraigada en la vida cotidiana y en la memoria colectiva del país. Y si hay un lugar donde realmente se refleja el gusto popular, ese es el kiosco.
Cada año, el sitio Infokioscos realiza una encuesta a más de 1.000 kiosqueros de todo el país para elaborar el Ranking de los 10 alfajores más vendidos en Argentina, y en este 2025 hay sorpresas importantes.
¿Qué marcas lideran el ranking de alfajores en kioscos en 2025?
Este año, dos nombres se destacan en la cima del ranking de los más vendidos: Guaymallén, un clásico indiscutido, y Rasta, un nuevo competidor que en apenas tres años logró instalarse.
¿Cómo logró Rasta posicionarse entre los favoritos?
Rasta, lanzado en 2022, se convirtió rápidamente en un fenómeno entre los consumidores jóvenes. Con su eslogan "Abrir en caso de bajón" y una propuesta accesible, logró captar la atención de un público que buscaba algo distinto.
Sus alfajores con doble baño y mucho dulce de leche no tardaron en ganar popularidad. En 2024 ocupó el tercer lugar, y este año llegó al podio principal, empatando con Guaymallén.
¿Qué hace que Guaymallén siga siendo un favorito eterno?
Guaymallén, con más de 80 años de historia, continúa siendo uno de los preferidos por su calidad constante, variedad de sabores y precios accesibles.
Desde el clásico triple de chocolate hasta su línea "Oro", se mantiene como una opción confiable y popular en todo el país.
¿Cuáles son los otros alfajores más vendidos en kioscos este año?
A continuación, el top 10 de alfajores más vendidos en kioscos de Argentina en 2025:
Rasta - El gran ascenso del año, con versiones de chocolate y blanco, y una textura crocante muy valorada.
Guaymallén - El clásico que nunca falla, con variedad para todos los gustos y bolsillos.
Fantoche - Inventores del triple, con opciones como el "Cuádruple" y el nuevo "Elixir".
Jorgito - Otro ícono argentino, con versiones sin gluten, mousse y packs mini.
Capitán del Espacio - De culto a emblema nacional, sigue expandiéndose fuera del conurbano bonaerense.
Águila - Con sus mini tortas y el tradicional alfajor dorado, ofrece una experiencia intensa.
Tatín - Económico y tradicional, fuerte en entornos escolares y universitarios.
Bon o Bon - Mezcla de golosina y alfajor, con su característico relleno de pasta de maní.
Gula - La otra revelación del año, con diseño moderno y enfoque provocador.
Block - Potente y crocante, ideal para quienes buscan un snack con cuerpo.

¿Qué buscan los consumidores al elegir un alfajor?
Según los kiosqueros, lo que más se valora es la combinación de chocolate, buen relleno de dulce de leche y un precio razonable.
La variedad también es clave, ya que hay opciones para todas las edades y gustos. Así, tanto los clásicos como las nuevas propuestas tienen lugar en el mercado.
¿Cuál es el lugar del alfajor argentino en el mundo?
El reconocimiento global no tardó en llegar. Taste Atlas, una renombrada guía gastronómica, ubicó al alfajor argentino en el primer lugar de su ranking de "Las 100 mejores galletas del mundo" (actualizado el 27 de abril de 2025).
Lo describe como una deliciosa combinación de dos galletas redondas unidas por dulce de leche o mermelada, cubiertas con chocolate o espolvoreadas con azúcar glas.
El origen de la palabra "alfajor" proviene del árabe "al-hasú", que significa relleno. Aunque su raíz está en Andalucía, España, fue en Argentina donde alcanzó su forma más distintiva y popular.