El PP sigue la estela de ERC y pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso

Primero fueron Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu. Después, se sumó Junts y a primera hora de este miércoles, lo ha comunicado el Partido Popular. El Grupo conservador en el Congreso de los Diputados ha registrado a primera hora una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ofrezca explicaciones sobre "el gran colapso energético" sufrido en España el pasado 28 de abril y, así, poner fin al "apagón informativo" del Ejecutivo; un hecho en el que coinciden tanto el principal partido de la oposición como el resto de las formaciones parlamentarias. Según trasladan fuentes del Partido Popular, se ha promovido una acción conjunta de la Cámara Baja con el Senado – donde los conservadores tienen mayoría absoluta -, con el fin de que comparezcan "los ministros responsables de esta crisis sin precedentes". En opinión de los dirigentes del PP, todo el peso recae sobre la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes, Óscar Puente. Según exponen estas fuentes, en el PP creen que los españoles se merecen "saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron y sus consecuencias", así como depurar responsabilidades. "Resulta muy preocupante la dejación de funciones del Gobierno, y que aún no sepamos qué ha sucedido. No podemos seguir con la incertidumbre de si lo ocurrido el lunes puede volver a repetirse", subrayan desde Génova, enfatizando en que Sánchez y los tres ministros deben dar explicaciones de lo ocurrido en sede parlamentaria. Los conservadores justifican la petición de comparecencia de Sánchez esgrimiendo que de nuevo ha respondido a una crisis "con oscurantismo". En este sentido, entienden "inadmisible" que dos días después del incidente, Moncloa "no haya asumido ninguna responsabilidad", además de no haber hecho "ni media autocrítica" ni pedido perdón a la ciudadanía. En el caso de la vicepresidenta tercera, el PP ve necesario que precise "las actuaciones e inacciones de su Gobierno", al margen de las comunicaciones mantenidas con la Comisión Europea. Por otro lado, buscan que el titular de Interior explique "por qué no consideraron la declaración de la emergencia de interés nacional por iniciativa propia"; mientras que esperan que Puente se limite a informar de las infraestructuras y servicios de transporte, así como la "ausencia de asistencia a los pasajeros". Señalamiento a Red Eléctrica Los populares no se frenan exclusivamente en el Gobierno, sino que reclaman también la comparecencia de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, así como la directora del Departamento de Seguridad Nacional dependiente de Presidencia del Gobierno, Loreto Gutiérrez. "En ambos casos, siendo la seguridad energética de especial interés para la Seguridad Nacional y la vulnerabilidad energética uno de los riesgos y amenazas conforme a la vigente Estrategia de Seguridad Nacional", exponen estas fuentes, que transmiten que el PP no descarta una ampliación de la lista de comparecientes en las próximas horas. El PP sostiene que "las responsabilidades deben asumirse en primera persona", empezando por el presidente del Gobierno, continuando...

Abr 30, 2025 - 09:45
 0
El PP sigue la estela de ERC y pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso
Primero fueron Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH Bildu. Después, se sumó Junts y a primera hora de este miércoles, lo ha comunicado el Partido Popular. El Grupo conservador en el Congreso de los Diputados ha registrado a primera hora una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ofrezca explicaciones sobre "el gran colapso energético" sufrido en España el pasado 28 de abril y, así, poner fin al "apagón informativo" del Ejecutivo; un hecho en el que coinciden tanto el principal partido de la oposición como el resto de las formaciones parlamentarias. Según trasladan fuentes del Partido Popular, se ha promovido una acción conjunta de la Cámara Baja con el Senado – donde los conservadores tienen mayoría absoluta -, con el fin de que comparezcan "los ministros responsables de esta crisis sin precedentes". En opinión de los dirigentes del PP, todo el peso recae sobre la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes, Óscar Puente. Según exponen estas fuentes, en el PP creen que los españoles se merecen "saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron y sus consecuencias", así como depurar responsabilidades. "Resulta muy preocupante la dejación de funciones del Gobierno, y que aún no sepamos qué ha sucedido. No podemos seguir con la incertidumbre de si lo ocurrido el lunes puede volver a repetirse", subrayan desde Génova, enfatizando en que Sánchez y los tres ministros deben dar explicaciones de lo ocurrido en sede parlamentaria. Los conservadores justifican la petición de comparecencia de Sánchez esgrimiendo que de nuevo ha respondido a una crisis "con oscurantismo". En este sentido, entienden "inadmisible" que dos días después del incidente, Moncloa "no haya asumido ninguna responsabilidad", además de no haber hecho "ni media autocrítica" ni pedido perdón a la ciudadanía. En el caso de la vicepresidenta tercera, el PP ve necesario que precise "las actuaciones e inacciones de su Gobierno", al margen de las comunicaciones mantenidas con la Comisión Europea. Por otro lado, buscan que el titular de Interior explique "por qué no consideraron la declaración de la emergencia de interés nacional por iniciativa propia"; mientras que esperan que Puente se limite a informar de las infraestructuras y servicios de transporte, así como la "ausencia de asistencia a los pasajeros". Señalamiento a Red Eléctrica Los populares no se frenan exclusivamente en el Gobierno, sino que reclaman también la comparecencia de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, así como la directora del Departamento de Seguridad Nacional dependiente de Presidencia del Gobierno, Loreto Gutiérrez. "En ambos casos, siendo la seguridad energética de especial interés para la Seguridad Nacional y la vulnerabilidad energética uno de los riesgos y amenazas conforme a la vigente Estrategia de Seguridad Nacional", exponen estas fuentes, que transmiten que el PP no descarta una ampliación de la lista de comparecientes en las próximas horas. El PP sostiene que "las responsabilidades deben asumirse en primera persona", empezando por el presidente del Gobierno, continuando...