Niño Becerra habla alto y claro sobre los aranceles de Trump: «Las consecuencias de las que no se habla...»
La guerra aranceleraria generada por Donald Trump ha encendido las alarmas sobre cómo podría afectar a los mercados de todo el mundo y cuál sería el impacto sobre las empresas y los consumidores. Tras esta decisión las bolsas de todo el mundo abrieron y cerraron con fuertes pérdidas. Aunque el presidente estadounidense ha dejado los aranceles en suspenso al menos durante tres meses mientras se abre a negociar con algunos países, son muchos los economistas que siguen analizando el impacto que podrían tener en caso de que se materialicen tal y como estaban previstos. Uno de ellos es Santiago Niño Becerra, también profesor y habitual colaborador de tertulias, que el pasado 14 de abril publicó un hilo en X en el que se mostraba muy contundente sobre las consecuencias que podrían traer. Según Becerra, «ya se está empezando a apuntar que no tienen por qué subir los precios de los bienes que entren en competencia con bienes fundamentalmente chinos (aunque no solo) expulsados del mercado de Estados Unidos y que lleguen a Europa». En este sentido, argumenta que «la inflación podría no subir», pero esta situación descrita puede traer otras consecuencias «de las que no se habla» . El economista explica que «las empresas europeas o van a poder competir por lo que el desempleo podría aumentare y/o las rentas disminuir». Asimismo, relacionado con esto «el comercio disminuiría o se desplazaría hacia bienes de precio menor». El turismo se vería también afectado, según Becerra: «Iría a menos tanto en número de turistas como en gasto realizado». En cuanto a lo que podría pasar en Estados Unidos, Niño Becerra apunta que sería «al revés» puesto que podrían producirse desabastecimientos y «aumentos de precios significativos con crecimientos estancados» . Todo ello en el país americano produciría «una situación estanflacionaria de la que es complicado salir» . El econonimista Niño Becerra se ha pronunciado también en otras ocasiones sobre los aranceles. De hecho, en un tuit del pasado 4 de abril lanzó una advertencia ya que cree que lo que pretende hacer Trump es alcanzar acuerdos con quien le conviene y se preguntaba qué ocurriría si estos se diluyesen.
La guerra aranceleraria generada por Donald Trump ha encendido las alarmas sobre cómo podría afectar a los mercados de todo el mundo y cuál sería el impacto sobre las empresas y los consumidores. Tras esta decisión las bolsas de todo el mundo abrieron y cerraron con fuertes pérdidas. Aunque el presidente estadounidense ha dejado los aranceles en suspenso al menos durante tres meses mientras se abre a negociar con algunos países, son muchos los economistas que siguen analizando el impacto que podrían tener en caso de que se materialicen tal y como estaban previstos. Uno de ellos es Santiago Niño Becerra, también profesor y habitual colaborador de tertulias, que el pasado 14 de abril publicó un hilo en X en el que se mostraba muy contundente sobre las consecuencias que podrían traer. Según Becerra, «ya se está empezando a apuntar que no tienen por qué subir los precios de los bienes que entren en competencia con bienes fundamentalmente chinos (aunque no solo) expulsados del mercado de Estados Unidos y que lleguen a Europa». En este sentido, argumenta que «la inflación podría no subir», pero esta situación descrita puede traer otras consecuencias «de las que no se habla» . El economista explica que «las empresas europeas o van a poder competir por lo que el desempleo podría aumentare y/o las rentas disminuir». Asimismo, relacionado con esto «el comercio disminuiría o se desplazaría hacia bienes de precio menor». El turismo se vería también afectado, según Becerra: «Iría a menos tanto en número de turistas como en gasto realizado». En cuanto a lo que podría pasar en Estados Unidos, Niño Becerra apunta que sería «al revés» puesto que podrían producirse desabastecimientos y «aumentos de precios significativos con crecimientos estancados» . Todo ello en el país americano produciría «una situación estanflacionaria de la que es complicado salir» . El econonimista Niño Becerra se ha pronunciado también en otras ocasiones sobre los aranceles. De hecho, en un tuit del pasado 4 de abril lanzó una advertencia ya que cree que lo que pretende hacer Trump es alcanzar acuerdos con quien le conviene y se preguntaba qué ocurriría si estos se diluyesen.
Publicaciones Relacionadas