Nicolás Márquez, el biógrafo de Milei, publicó un controvertido posteo sobre el Papa y el cónclave
En su cuenta oficial de la red X, apuntó contra los posibles candidatos a convertirse en sumo pontífice y se refirió a la “senda de la autodemolición” que podría afectar a la Iglesia
En medio de los cientos de mensajes de cariño y despedida por el fallecimiento del papa Francisco, Nicolás Márquez, reconocido por ser el biógrafo del presidente Javier Milei, publicó un controvertido posteo acerca de los principales candidatos a ocupar el puesto vacante en la Santa Sede.
Márquez escribió en su cuenta oficial de X: “Cagamos”. Y añadió que el cónclave que dejó el Papa está conformado por los “amigos amanerados y comunistas” de Francisco.
“Cagamos. El cónclave que dejó Bergoglio no es de cardenales católicos sino de sus amigos amanerados y comunistas. Deseo de todo corazón equivocarme y que la votación me sorprenda. Caso contrario, la Iglesia proseguirá la senda de la autodemolición“, afirmó.
En el posteo también compartió un gráfico que muestra cómo 109 de los 137 cardenales con derecho a voto están, según él, alineados a la visión de Francisco, mientras que 23 pertenecen a Benedicto XVI y solo cinco a Juan Pablo II.
CAGAMOS: El Cónclave que dejó bergoglio no es de Cardenales Católicos sino de sus amigos amanerados y comunistas. Deseo de todo corazón equivocarme y que la votación me sorprenda. Caso contrario, la Iglesia proseguirá la senda de la autodemolición. pic.twitter.com/OUTRvOXvdr— Nicolás Márquez (@NickyMarquez1) April 21, 2025
Por su parte, poco más de una hora después de que se hiciera noticia el fallecimiento, el presidente Milei publicó un sentido mensaje en el que lamentó lo sucedido y habló de “diferencias menores”.
“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió.
En este marco, se confirmó que el jefe de Estado viajará a Roma en los próximos días para asistir a las exequias del sumo pontífice. Así lo confirmaron a LA NACION cerca del Presidente, que espera la confirmación desde la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
En el mismo sentido, la cuenta oficial de la Oficina del Presidente también se manifestó por el fallecimiento y escribió: “La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía las condolencias a la familia Bergoglio”.
Y añadió: “El presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”.
pic.twitter.com/l2MMiKtIjI— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 21, 2025
En este marco, el Gobierno decretó siete días de duelo en todo el país a partir de este lunes. La medida fue oficializada por el vocero Manuel Adorni, que usó su cuenta de X para lamentar la muerte y confirmar la decisión del presidente Milei. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", escribió.
La decisión fue adoptada en respuesta a la magnitud de la noticia para la Argentina y para el resto del mundo, y se fundamenta en la importancia que tenía en sumo pontífice para el país y busca expresar el pesar del Estado y del pueblo argentino.
De esta forma, durante el duelo -que durará hasta el próximo lunes 28 de abril- la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos como señal de luto y también se suspenderían algunos actos oficiales. Si bien la medida no afecta el desarrollo de actividades administrativas y comerciales, su intención es manifestar el acompañamiento institucional.