Hasta cuándo no hay clases en las escuelas católicas por la muerte del Papa
Los establecimientos de orientación confesional de todo el país procesan de distinta manera la conmoción por la muerte del Sumo Pontífice

Ante la muerte del Papa Francisco, muchas personas se preguntan hasta cuándo no hay clases en las escuelas católicas.
La noticia del fallecimiento del Sumo Pontífice se conoció en la madrugada local, lo que hizo que muchas escuelas no pudieran tomar una decisión con tiempo acerca de cómo procesar institucionalmente un suceso tan trascendental.
La decisión se coordina a nivel provincial entre las autoridades educativas y las arquidiócesis que ordenan a la feligresía en los distintos distritos. De esta manera, la respuesta más rápida puede surgir del propio establecimiento educativo de interés, aunque ya se puede precisar el impacto de la muerte del Papa Francisco en las clases de las escuelas católicas.
En paralelo, el Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Sumo Pontífice, a quien la Oficina del Presidente de la Nación recordó como “un líder espiritual” del que destacó su “incansable lucha” para “proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”, al tiempo que también destacó “su voluntad de llevar la austeridad a la Santa Sede por medio de sus gestos pastorales”.
Cómo siguen las clases en las escuelas católicas por la muerte del Papa Francisco
- El ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso que las escuelas católicas de la capital nacional pueden tomar esta jornada como un día de duelo; en el caso de aquellas que ya habían abierto sus puertas, podrán no hacerlo mañana en señal de congoja. En todos los casos, se dispuso que la bandera nacional ondee a media asta y que haya un minuto de silencio al mediodía.
- En la provincia de Buenos Aires, la suspensión de clases es una decisión de la propia escuela, ya que todavía no hay una orden oficial por parte del ministerio.
- Medida similar se tomó en Salta, donde el Arzobispado definió una jornada de duelo sin presencia en las escuelas que dependen de la arquidiócesis, la cual va a comenzar al mediodía de este lunes y se extenderá hasta el martes 22.
- En la provincia de Santa Fe, por caso, el Ministerio de Educación dio libertad de acción a las escuelas confesionales para que dispongan sus medidas de duelo.
- En Córdoba, la Junta Arquidiocesana de Educación Católica definió una “jornada de reflexión” que se realizará con los alumnos en las aulas.
Qué significa el duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D”, informó en la mañana de este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni. A lo largo de estos siete días (desde hoy), los medios de comunicación deben utilizar el lazo o crespón negro como muestra de respeto.
Este tipo de medida de luto y conmemoración suele tomarse ante tragedias o fallecimientos de personas notables para el país, como ocurrió en su momento con Diego Maradona y el expresidente Ricardo Alfonsín o la reciente inundación en Bahía Blanca que se cobró varias vidas, y tiene, sobre todo, un objetivo de homenaje y respeto.
La extensión de los días de duelo queda a consideración del Gobierno que lo decreta, pero no significa que se traten de días feriados, por lo que la mayoría de las actividades se desarrolla con normalidad.
El principal símbolo de manifestación del luto es izar las banderas argentinas a media asta en edificios públicos. Asimismo, implica la suspensión de actos oficiales, salvo que tengan relación con la muerte del Papa.