Ni melón ni limón: estos son los sabores que podrían aumentar la adicción a la nicotina

La industria tabacalera sortea las restricciones de las autoridades en cuanto a la información sobre el papel de aditivos y sabores mientras crece la población adolescente adicta a productos como los vapeadores

Abr 23, 2025 - 17:26
 0
Ni melón ni limón: estos son los sabores que podrían aumentar la adicción a la nicotina

Si googleamos los sabores más vendidos de los vapeadores en España encontramos todo tipo de frutas e incluso opciones extravagantes como tartas. Esto es el gancho perfecto para la población adolescente que pueda iniciarse en el tabaquismo: los sabores camuflan el amargor de la nicotina pero no están ahí con un papel neutro. Tampoco lo están las dosis de sacarina y sacarosa contenidas en estos productos. ¿Cómo intervienen en la adicción?

En los últimos años, tal y como han advertido las autoridades sanitarias, el consumo de productos con nicotina como cigarrillos electrónicos y tabaco masticable ha aumentado drásticamente entre adolescentes. Un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que en el mundo hay unos 37 millones de niños de entre 13 y 15 años que consumen tabaco, en gran porcentaje de estas características.

Se trata de un fenómeno que no solo se explica por la adicción que provoca la nicotina, sino que también tienen un papel fundamental aditivos como la sacarosa y la sacarina, que podrían estar facilitando la adicción. Ingredientes que, aparentemente inofensivos, alteran la percepción del sabor y potencian la dependencia. Y la ciencia ha empezado a poner el foco en esta situación para prevenir el deterioro de la salud de la población más joven.

La trampa de la sacarosa y la sacarina

Estudios recientes han señalado que estos edulcorantes enmascaran el sabor amargo de la nicotina, haciendo más atractivos los productos para paladares jóvenes. De hecho ya se estudia cómo la sacarina podría interactuar con receptores dopaminérgicos, intensificando la sensación de placer.

En cuanto a los sabores, la literatura científica reciente sugiere que tanto la canela como el mentol no solo añaden un aroma tentador, sino que tienen un papel más activo en la adicción. Mientras que el mentol actúa como anestésico local, reduciendo la irritación en la garganta y permitiendo inhalaciones más profundas de nicotina, la canela genera una sensación de calor que podría aumentar la permeabilidad de las membranas mucosas, facilitando la absorción de nicotina.

La combinación de la nicotina con estos sabores y aditivos crea por tanto un cóctel neuroquímico que hiperestimula el sistema de recompensa cerebral, multiplicando así el riesgo de dependencia que ya se constata con las cifras de incidencia.

Regulación y salud pública

El uso de saborizantes como el mentol aumenta hasta un 45 por ciento más las probabilidades de desarrollar dependencia a estos dispositivos de nicotina en menores de 18 años, como recoge el estudio Vaping in Youth en Jama Pediatrics. Si la evidencia científica es clara, cabe preguntarse por la regulación de estos productos en los mercados estatales ante una industria tabacalera que evade regulaciones usando términos como "aromas naturales" para camuflar su presencia.

Estados Unidos prohibió los cigarrillos electrónicos con sabores de mentol y frutas en 2022, si bien persisten excepciones para productos de sabor premium o mezclas con canela. En el caso de España, el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, ha incorporado mayores restricciones para prohibir los aromatizantes en los dispositivos electrónicos y añadir advertencias sanitarias a sus envases.

Referencias

OMS (2024, 23 de mayo). Las tácticas de la industria del tabaco y la nicotina convierten a los jóvenes en adictos de por vida. https://www.who.int/es/news/item/23-05-2024-tobacco-and-nicotine-industry-tactics-addict-youth-for-life

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.