Musk afronta su mayor crisis en Tesla: sus ventas se derrumban por toda Europa
El gigante de los coches eléctricos se sume en una profunda crisis de demanda y despide un abril negro en los ocho grandes mercados europeos a pesar del lanzamiento del renovado Model Y.

Tesla se sume en una profunda crisis de demanda en los grandes mercados europeos. Lejos de remontar sus números del primer trimestre, condicionados por el nuevo ciclo de producción, el gigante de los coches eléctricos que abandera el magnate estadounidense Elon Musk despide un mes de abril negro y desacelera con fuerza en ocho de los principales mercados del Viejo Continente.
De España (-36%) a Suecia (-81%), pasando por Alemania (-46%), Bélgica (-55%), Francia (-59%), Reino Unido (-62%), Dinamarca (-67%) o Países Bajos (-74%), las ventas de Tesla echan el freno, a pesar de que la compañía lanzó una versión actualizada del Model Y, su vehículo más popular.
Desde el portal especializado Bloomberg entienden que el hecho de que la caída haya continuado en abril sugiere que las polémicas de Elon Musk y su trabajo para el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, le están costando ventas a Tesla, a pesar de que la compañía ha renovado su gama de modelos. Musk ha sido uno de los principales asesores de una administración que libra una guerra comercial global y reconsidera el papel de Estados Unidos en alianzas como la OTAN. Esta crisis no pasa desapercibida en Bolsa, donde el valor de la acción ha caído un 42% desde su máximo histórico alcanzado a mediados de diciembre.
En Noruega, la capital europea de los coches eléctricos, el Model Y sigue siendo el coche más vendido, sin embargo la federación de carreteras del país ya alerta que las ventas generales de Tesla "están muy por debajo del nivel al que estamos acostumbrados". "Puede ser una señal de que muchas personas ahora consideran que otras marcas son igual de interesantes y ofrecen lo mismo aproximadamente en el mismo segmento de precio", dijo Oyvind Solberg Thorsen, director de la Federación Noruega de Carreteras.
Desde el equipo de analistas de Bloomberg consideran que pocos CEOs en la historia son tan tolerantes con los riesgos que pueden hacer quebrar a la empresa como Musk, quien, en su propia opinión, ha guiado a Tesla a través de "muchas crisis". Pero en este caso, juzgan, el peligro viene desde dentro: es el enfoque de Musk al liderazgo el que está sembrando las semillas de la próxima crisis de Tesla, una que podría impactar a toda la industria. Si no quiere seguir el ejemplo de Boeing —convirtiéndose en el siguiente gran fabricante estadounidense derrumbado por sus propios errores—, tiene que entender que ser audaz no significa jugar al límite con la seguridad.