‘Mucha ignorancia’: Sheinbaum responde a Pedro Sola por pedir que voten solo quienes pagan impuestos
Claudia Sheinbaum opina que hay mucha ignorancia en torno al tema de quiénes pueden o no votar y los impuestos que pagan los mexicanos.

Pedro Sola conductor de Ventaneando, considera sensato que solo voten las personas que pagan impuestos, comentario que llegó a oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Antes de llegar al programa de espectáculos, al lado de Pati Chapoy y el fallecido Daniel Bisogno, Pedro Sola estudió en la UNAM con Carlos Salinas de Gortari y trabajó en la Secretaría de Hacienda (1968-1976), luego en la Secretaría de Comercio (1976-1991) y en Empresas de Solidaridad, hasta que en 1996 lo invitaron a Ventaneando y encontró su gusto por la televisión.
En estos años, Pedro Sola ha criticado los programas de gobierno en varias ocasiones, por ejemplo, en noviembre 2024 escribió en X que los beneficios sociales eran una “limosna disfrazada”.
Opinión que repitió este 30 de abril en Ventaneando: “en este país desgraciadamente se premia la flojera, a los que no trabajan se les da dinero, a los ninis (...) se les fomenta”.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre Pedro Sola?
Hace unos días, el presentador publicó en X: “Hoy escuché algo muy sensato, ‘por qué para votar en lugar de la credencial de elector no piden la Cédula Fiscal, esto es que el votante paga impuestos, de otra forma los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos’ o no?“.
Así que durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo se cuestionó a la presidenta qué opinaba sobre las palabras del conductor de Ventaneando: “Hace unos días, Pedro Sola, un comentador de espectáculos, afirmó que los únicos que deben de votar son los que pagan impuestos porque, según él, quienes no pagan son los que reciben limosnas del Gobierno y por eso votan por el Gobierno”, preguntó un reportero.
A lo que Sheinbaum respondió: “Ya no saben ni qué decir, la verdad, además son muy ignorantes porque todas las mexicanas y mexicanos pagan impuestos: cuando compras un producto pagas el IVA. Entonces hay mucha ignorancia, la verdad, y segundo mucho racismo y mucho clasismo”.
La presidenta de México agregó que solo se pide que cumplan con la ley: “Eso sí, se llenan de discursos del Estado de derecho, pero cuando se trata de que llegue a ellos, eso sí no es derecho, eso sí tiene que seguir siendo chueco; o se llenan de discursos hablando de libertad, pero cuando algún compañero de ustedes saca algo en su contra, entonces sí que no haya libertad porque está muy tremendo. Hay mucha hipocresía, pero miren, que haya libertad de expresión".
#EnLaMañanera | “Ya no saben ni qué decir; hay mucha ignorancia, racismo y clasismo”: Claudia Sheinbaum responde a señalamientos de Pedro Sola, conductor del programa de espectáculos #Ventaneando, quien previamente afirmó que “solo los que pagan impuestos deberían poder votar” pic.twitter.com/SCjGUmjW60— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 1, 2025
¿Qué estudió Pedro Sola, conductor de ‘Ventaneando’?
Pedro Sola estudió en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM (hoy Facultad de Economía) en la generación 1965-1969, cuando la directora era la fallecida Ifigenia Martínez.
El conductor dijo en una entrevista con Pati Chapoy que en un inicio quiso estudiar arte dramático, pero al final eligió Economía, una carrera que consideraba “muy fácil” en esa época y le facilitaba hacer teatro en sus tiempos libres.
En su paso por la UNAM, Sola compartió clases con Carlos Salinas de Gortari, quien era muy amigo de Manuel Camacho Solís y José Francisco Ruiz Massieu, según ha contado el presentador.
“Eran muy amigos todos, este grupo compacto... según los tres hicieron un pacto de que alguno de los tres iba a llegar a ser presidente de la República. Lo logró Salinas, Manuel Camacho fue su segundo a bordo", dijo sobre esa época,
La tesis de Pedro Sola, con la que se graduó en 1975, se titula Análisis Comparativo de los Sistemas de Valores de las Mercancías en el Comercio Internacional.
En su canal de YouTube, Sola explicó que tuvo su tesis guardada durante un tiempo y su asesor le pidió dos capítulos teóricos: “Como yo era el peor economista del mundo y me compré los libros en inglés, no entendía ni un carajo de lo que decían en la cuestión teórica (...) Me urgía recibirme, pues entonces, como yo tenía muchas traducciones hechas, agarré las traducciones y casi que las empasté”.
Además, agregó que en la prisa por recibirse, recibió ayuda: “La secretaria me hizo todo, todo, todo, la arreglé ahí, le puse unas estadísticas modernas y ¡zas! (...) Hice una tesis en 45 minutos que fue nada más una recopilación de lo que había traducido de sistemas de valoración aduanera, una cosa muy rara. Entonces pues ya, me recibí”.