Motosierra en trenes: de cuánto fue el recorte en 2024 y cuántos despidos más habrá

La eliminación de cargos jerárquicos encabezó el rubro donde hubo más poda, representando un ahorro anual de más de $ 13.000 millones. El importante recorte de empleados al que apunta la gestión de Javier Milei en los próximos meses.

May 8, 2025 - 00:02
 0
Motosierra en trenes: de cuánto fue el recorte en 2024 y cuántos despidos más habrá

El gobierno de Javier Milei redujo el gasto en Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal encargada de operar los trenes de pasajeros, en más de $ 60 mil millones durante el último año. 

Según indicó la Secretaría de Transporte, este ahorro fue resultado de un plan integral de eficiencia y ordenamiento administrativo que concluyó "con la reducción significativa de personal y puestos jerárquicos, la revisión general de contratos, el reordenamiento financiero de la empresa y la eliminación de gastos innecesarios del sistema".

"Estas acciones de eficientización de los recursos estuvieron acompañadas por una mejora sustancial de las condiciones de seguridad del servicio, con el objetivo de sanear la empresa y lograr el interés por parte de capitales privados para operar el servicio", señaló el ente administrativo en un comunicado.

En números: cuánto recortó la motosierra en trenes durante 2024

Trenes Argentinos Operaciones eliminó 277 cargos jerárquicos durante el último año (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos. 

En tanto, las gerencias generales pasaron de 6 a 4 y los gerentes de 39 a 33 (una reducción del 15%). Las subgerencias bajaron de 146 a 104 (28% menos), mientras que los puestos de coordinación pasaron de 667 a 440. 

Motosierra en trenes: el Gobierno reveló de cuánto fue el recorte final en el sector en 2024.

Asimismo, se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas a través de descontinuar puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. 

Esto, aseguraron desde la gestión libertaria, significó un ahorro para el Estado Nacional de $ 24.500 millones anuales. Asimismo, anticiparon que habrá más recortes con el objetivo "para sanear la empresa" y proyectaron "que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (vs 23.834 iniciales)".

Además y con la meta de optimizar el funcionamiento operativo, se redujeron en un 73% las horas extras (pasaron de 29.500 a 7.842), llegando a un ahorro anual de 600 millones de pesos.  

El organismo, que depende del Ministerio de Economía, también señaló que se puso en marcha un "profundo reordenamiento financiero que incluyó reducción de gastos excesivos en intercomunicaciones, seguridad privada, desplazamiento de proveedores vinculados al mantenimiento diario y la reducción de la flota de automóviles".

Entre otras medidas:

  • Se dieron de baja un total de 2.200 líneas telefónicas que no estaban destinadas a ningún tipo de uso esencial para la empresa, con un ahorro anual de 72 millones de pesos. 
  • El mantenimiento (desmalezado, poda, desagües) en líneas del AMBA y regionales pasó a realizarse con personal de la empresa, en lugar de tercerizarse. 
  • También se redujo el gasto de mantenimiento en empresas tercerizadas: se pasó a gastar $ 24.420 millones (realizados durante la gestión anterior) a $ 17.698 millones en el último año (ahorro de $ 6.722 millones).
  • Asimismo, se realizó una revisión exhaustiva de los contratos con empresas de seguridad privada que venían de la gestión pasada, alcanzando un ahorro de $ 12.600 millones.  

El Gobierno llevó a cabo también una disminución del 30% de la flota de autos alquilados que no estaban asignados a ninguna función operativa y con un ahorro al Estado Nacional de $ 3.192 millones de pesos. Por último, se devolvieron las camionetas 4x4 de alta gama, responsables de los mayores costos para la empresa. 

"En el mismo sentido, el uso de las tarjetas de combustible cayó 400 millones de pesos anuales, en línea directa con la disminución de flota de vehículos, ya que estaban asociadas a los vehículos y no a las personas", completaron.