Moncloa prevé celebrar el Debate del estado de la Nación en 2025 y justifica los dos años sin convocarlo por las elecciones

El Gobierno incluyó en su Plan de Acción por la Democracia una medida para obligar a realizarlo anualmente.

Mar 24, 2025 - 15:26
 0
Moncloa prevé celebrar el Debate del estado de la Nación en 2025 y justifica los dos años sin convocarlo por las elecciones

El Gobierno prevé celebrar este año un Debate del estado de la Nación tras dos años sin convocarlo. Así lo confirman fuentes de Moncloa a 20minutos, que especifican que aún no está en el calendario y que si no se ha celebrado en 2023 y 2024 es por los sucesivos procesos electorales. Precisamente, el Ejecutivo de Pedro Sánchez incluyó en su Plan de Acción por la Democracia una medida para obligar a realizarlo anualmente, aunque todavía no ha llevado a cabo la reforma del reglamento de las Cortes para hacerla efectiva.

El último debate tuvo lugar el 12 y 13 de julio de 2022, es decir, en la pasada legislatura. Fue el primero de Sánchez como presidente y llevaba 7 años sin producirse, ya que la última vez fue en 2015, con el líder socialista en la oposición y Mariano Rajoy en el Gobierno. También será el primero en el que Sánchez y Feijóo se midan en un 'cara a cara', ya que el presidente del PP no tenía entonces condición de diputado.

Este lunes, Feijóo ha exigido a Sánchez que de cuentas en el Congreso sobre su último año de legislatura, le ha reprochado que solo haya celebrado dos debates —que hasta 2015 se celebraban de forma anual —desde que llegó a la Moncloa y, por tanto, le ha urgido a convocarlo para, en su opinión, "que retrate la soledad de un Gobierno que ya no es tal y la soledad de un presidente zombi".

La obligación de celebrar anualmente este debate fue una de las 31 medidas que el Gobierno incluyó dentro del Plan de Acción por la Democracia que anunció Sánchez tras la judicialización del caso de su mujer, Begoña Gómez. En la presentación del plan, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, explicó que estas medidas se irían implementando hasta 2027 para "reforzar la limpieza de nuestra democracia y dotar de mayor transparencia al ecosistema de los medios de comunicación con el fin de garantizar una información veraz".

En concreto, esta propuesta formaba parte del tercer eje, "reforzar la transparencia del Poder Legislativo y del sistema electoral", y requeriría una reforma del reglamento de las Cortes Generales aunque, de momento, no hay previsión de llevarla a cabo para incorporar esta cuestión. El pasado viernes, el PSOE y sus socios iniciaron una modificación del reglamento de la Cámara Baja para "establecer unas normas de convivencia y garantizar la labor de las y los profesionales de la información", sin embargo, no se contemplaba ningún punto sobre el Debate del estado de la Nación.