Miles de viajeros tirados en Atocha: "Nos han desalojado de repente"

El corte de suministro eléctrico ha inutilizado el Metro, Cercanías y AVE: por seguridad han vaciado la estación.

Abr 28, 2025 - 21:00
 0
Miles de viajeros tirados en Atocha: "Nos han desalojado de repente"

Varios minutos después del comienzo del apagón, Atocha se ha convertido en el epicentro del caos en Madrid. Los empleados de la estación han desalojado a todos los viajeros de AVE, Metro y Cercanías al caer el suministro eléctrico. "Nos están echando. No funciona nada. Ni luz. No hay nada. Todos fuera", gritaba una operaria en el acceso a Méndez Álvaro. Los alrededores de la estación se han convertido en ríos de gente desorientada que no sabía qué hacer, ni a donde ir. El servicio de AVE, Cercanías y Metro completamente interrumpido y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que no se retomaría este lunes.

"Nos han desalojado sin decirnos por qué. Hemos salido en avalancha. Ahora nos hemos enterado que no hay luz en muchos sitios de España", explicaba Esperanza, que estaba esperando su tren a Girona. La problemática de la cancelación de trenes no ha sido la única derivada del apagón. Tensión por coger taxis, imposibilidad de pagar con tarjeta en los bares del alrededor, colas kilométricas para coger algún autobús... Cientos de personas sentadas en fila con maletas y haciendo sudokus. Isaac, sentado frente a la entrada de Méndez Álvaro, ha tirado la toalla.

"Me he mentalizado de que no voy a coger el tren hoy. Me voy para casa", aseguraba. Por su parte, también han echado de la estación a los trabajadores de Adif y Renfe: "Nadie sabe nada. Ni si quiera nosotros", aseguraba uno de ellos. Al ser preguntado por los trenes que estaban en circulación durante el apagón, el azafato asegura que los convoyes tienen autosuficiencia durante algunas horas, pero que "si se tienen que desalojar los AVE, se desalojarán". "No es la prioridad ahora", aseguraba el trabajador.

Semáforos sin funcionar y cierre de salidas

En la superficie, en la glorieta de Carlos V, los semáforos no funcionan, pero en cuestión de minutos, ya operaban varios agentes de movilidad gestionando el tráfico y el río de taxis que alejaban a los viajeros de la estación. Pocos minutos después, llegaban los antidisturbios para cerrar el acceso a coches la entrada de salidas. "Es por seguridad", explicaba uno de los agentes colocando vallas. Y era evidente, a la derecha los viajeros ya ocupaban las aceras y la calzada. En la parte derecha, dos VTC aparcados: "No podemos trabajar, no nos funciona la app que asigna los viajeros". "Solo toca esperar", lamentaba uno de ellos.

La tensión e incertidumbre inicial se ha ido transformando en resignación. Turistas tomando el sol haciendo sudokus, preguntas encadenadas en busca de novedades a los empleados de información y una respuesta unísona: "No se sabe nada". Una trabajadora de Renfe sí se ha atrevido a mojarse más: "Comprendo que se irá retomando la circulación gradualmente a medida que se recobre la luz". De momento, las orillas de Atocha siguen albergando viajeros con planes trastocados. "¿Me olvido de dormir en Girona entonces no?", preguntaba entre risas Esperanza. En la actualidad, varios puntos de Madrid empiezan a recobrar la luz a partir de las 19.00 horas de la tarde, pero Atocha no retomará la actividad hasta este martes.