'Los Vengadores' tuvo su primera gran secuela hace una década. Un espectáculo barroco que ya nos hacía temer la incesante expansión de su universo

A finales de 2014 tuvimos un emocionante vistazo al futuro de 'Los Vengadores' cuando presenciamos por primera vez el imponente tráiler de su secuela. Tras éxitos como 'El soldado de invierno' y no tan éxitos como 'Thor: El mundo oscuro', todas las miradas estaban puestas en el nuevo evento que uniría a los héroes favoritos y que daba por concluida la fase 2. Cuando se estrenó en abril de 2015 (en España hace exactamente 10 años hoy), 'La era de Ultrón' fue una de esas películas afectadas por expectativas desorbitadas difíciles de cumplir. Volvíamos a encontrarnos una aventura coral espectacular y divertida, acción a raudales y momentos épicos. Pero sus mayores ambiciones venían con un coste, y la prensa no tardó en posicionarla como un paso atrás que con todos sus artificios, no lograba alcanzar el estado de gracia de la anterior. En Xataka El boicot de Europa a Estados Unidos es real y se está notando en uno de sus sectores más rentables: el turismo En 'Los Vengadores', Whedon se había beneficiado de la pura fascinación que suponía juntar a todas estas estrellas en la gran pantalla. La trama se pudo permitir ser sencilla y directa, una aventura comiquera pulp de invasión alienígena donde la mayor baza era la escala de un conflicto que necesitaba la colaboración de los héroes. Aquel primer plano giratorio alrededor de los héroes fue emocionante porque nunca se había visto nada parecido en el cine. Una película enredada en sus hilos 'La era de Ultrón' era otra historia. Sin el factor sorpresa de por medio, Whedon trató de complejizar no solo el espectáculo, sino las dinámicas de un grupo de héroes que en un momento del metraje se tenían que enfrentar literalmente a sus peores pesadillas. Desde aquel primer tráiler se prometía un tono más oscuro y un villano más complejo. Ultrón era alguien desconocido para el fan cinéfilo de Marvel, y Whedon quería introducirlo por la puerta grande, conseguir a un antagonista aterrador. El problema estaba en que Whedon quería (y tenía que) conseguir muchas cosas aquí. La película tuvo que lidiar con las necesidades de un universo compartido en constante expansión. No solo debía funcionar como secuela de la anterior y crear tramas satisfactorias para su elenco principal, sino para un puñado de personajes nuevos que de repente co-capitaneaban la función. 'La Era de Ultrón' tuvo que introducir a Visión, Bruja Escarlata y Mercurio, funcionaba como la antesala de 'Civil War' y 'Thor Ragnarok' y por supuesto tenía que crear su propio conflicto y villano desde cero. Había sencillamente demasiado a lo que atender. A esto hay que sumarle que la autoría de Whedon seguía sin ser motivo de celebración de muchos, y esta película desde luego servía de munición para los detractores. El perspicaz guion acompañaba la mayor parte del tiempo, pero su humor tontorrón resultaba más discordante que en la original debido a su tono más maduro, y dedicó gran parte de su metraje a dinámicas que se sentían desubicadas. La relación entre Bruce y Natasha sigue siendo uno de los elementos más debatidos aún hoy, e incluso Taika Waititi se rió de ella en su 'Thor Ragnarok'. Seguramente nunca sabremos cuál era la versión original que el autor quería llevar a la pantalla. En cualquier proceso de post-producción toca eliminar material, pero todo lo que supimos en meses posteriores al estreno apuntaba a un Whedon quemado que se había peleado demasiado con Marvel para sacar el proyecto adelante. Por cada secuencia que pudo poner de su cosecha, como la de la granja, había otras que eran mero encargo y que se notaban mucho más descuidadas. Con todas sus imperfecciones, 'La era de Ultrón' es también una secuela reivindicable a la que el universo cinematográfico de Marvel le sigue debiendo mucho, y una cinta de acción y aventuras de escala épica que se disfruta como tantas otras en la prolífica saga. Las razones por las que muchos se enamoraron del UCM están patentes aquí. Hay en alguna parte de esta historia un villano fascinante, secundarios que lo bordan y un Whedon que aunque se tropieza, sigue siendo uno de los principales artífices de que estos superhéroes se sientan tan humanos. En Espinof | 40 años más tarde, este clasicazo de la ciencia ficción sigue siendo una distopía tan imaginativa como rompedora En Espinof | 'Goofy e hijo' marcó a toda una generación. 30 años después la película que Disney infravaloró tiene la importancia que merece - La noticia 'Los Vengadores' tuvo su primera gran secuela hace una década. Un espectáculo barroco que ya nos hacía temer la incesante expansión de su universo fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Abr 29, 2025 - 08:38
 0
'Los Vengadores' tuvo su primera gran secuela hace una década. Un espectáculo barroco que ya nos hacía temer la incesante expansión de su universo

'Los Vengadores' tuvo su primera gran secuela hace una década. Un espectáculo barroco que ya nos hacía temer la incesante expansión de su universo

A finales de 2014 tuvimos un emocionante vistazo al futuro de 'Los Vengadores' cuando presenciamos por primera vez el imponente tráiler de su secuela. Tras éxitos como 'El soldado de invierno' y no tan éxitos como 'Thor: El mundo oscuro', todas las miradas estaban puestas en el nuevo evento que uniría a los héroes favoritos y que daba por concluida la fase 2.

Cuando se estrenó en abril de 2015 (en España hace exactamente 10 años hoy), 'La era de Ultrón' fue una de esas películas afectadas por expectativas desorbitadas difíciles de cumplir. Volvíamos a encontrarnos una aventura coral espectacular y divertida, acción a raudales y momentos épicos. Pero sus mayores ambiciones venían con un coste, y la prensa no tardó en posicionarla como un paso atrás que con todos sus artificios, no lograba alcanzar el estado de gracia de la anterior.

En 'Los Vengadores', Whedon se había beneficiado de la pura fascinación que suponía juntar a todas estas estrellas en la gran pantalla. La trama se pudo permitir ser sencilla y directa, una aventura comiquera pulp de invasión alienígena donde la mayor baza era la escala de un conflicto que necesitaba la colaboración de los héroes. Aquel primer plano giratorio alrededor de los héroes fue emocionante porque nunca se había visto nada parecido en el cine.

Una película enredada en sus hilos

'La era de Ultrón' era otra historia. Sin el factor sorpresa de por medio, Whedon trató de complejizar no solo el espectáculo, sino las dinámicas de un grupo de héroes que en un momento del metraje se tenían que enfrentar literalmente a sus peores pesadillas. Desde aquel primer tráiler se prometía un tono más oscuro y un villano más complejo. Ultrón era alguien desconocido para el fan cinéfilo de Marvel, y Whedon quería introducirlo por la puerta grande, conseguir a un antagonista aterrador.

Ultron

El problema estaba en que Whedon quería (y tenía que) conseguir muchas cosas aquí. La película tuvo que lidiar con las necesidades de un universo compartido en constante expansión. No solo debía funcionar como secuela de la anterior y crear tramas satisfactorias para su elenco principal, sino para un puñado de personajes nuevos que de repente co-capitaneaban la función. 'La Era de Ultrón' tuvo que introducir a Visión, Bruja Escarlata y Mercurio, funcionaba como la antesala de 'Civil War' y 'Thor Ragnarok' y por supuesto tenía que crear su propio conflicto y villano desde cero. Había sencillamente demasiado a lo que atender.

A esto hay que sumarle que la autoría de Whedon seguía sin ser motivo de celebración de muchos, y esta película desde luego servía de munición para los detractores. El perspicaz guion acompañaba la mayor parte del tiempo, pero su humor tontorrón resultaba más discordante que en la original debido a su tono más maduro, y dedicó gran parte de su metraje a dinámicas que se sentían desubicadas. La relación entre Bruce y Natasha sigue siendo uno de los elementos más debatidos aún hoy, e incluso Taika Waititi se rió de ella en su 'Thor Ragnarok'.

Seguramente nunca sabremos cuál era la versión original que el autor quería llevar a la pantalla. En cualquier proceso de post-producción toca eliminar material, pero todo lo que supimos en meses posteriores al estreno apuntaba a un Whedon quemado que se había peleado demasiado con Marvel para sacar el proyecto adelante. Por cada secuencia que pudo poner de su cosecha, como la de la granja, había otras que eran mero encargo y que se notaban mucho más descuidadas.

Ultron

Con todas sus imperfecciones, 'La era de Ultrón' es también una secuela reivindicable a la que el universo cinematográfico de Marvel le sigue debiendo mucho, y una cinta de acción y aventuras de escala épica que se disfruta como tantas otras en la prolífica saga. Las razones por las que muchos se enamoraron del UCM están patentes aquí. Hay en alguna parte de esta historia un villano fascinante, secundarios que lo bordan y un Whedon que aunque se tropieza, sigue siendo uno de los principales artífices de que estos superhéroes se sientan tan humanos.

En Espinof | 40 años más tarde, este clasicazo de la ciencia ficción sigue siendo una distopía tan imaginativa como rompedora

En Espinof | 'Goofy e hijo' marcó a toda una generación. 30 años después la película que Disney infravaloró tiene la importancia que merece

-
La noticia 'Los Vengadores' tuvo su primera gran secuela hace una década. Un espectáculo barroco que ya nos hacía temer la incesante expansión de su universo fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .