Miles de personas toman las calles contra Trump: "¡Manos fuera!"
La mano dura de Donald Trump empieza a tener quien la pare. Esta semana ha estado marcada por la guerra comercial que el presidente de Estados Unidos parece dispuesto a mantener con medio mundo. Los aranceles a los productos de una gran variedad de países han hecho aflorar el miedo a una recesión mundial, causando el desplome de muchos indicadores económicos en los últimos días. Sin embargo, Trump no solo ha encontrado las consecuencias de sus políticas en las bolsas, sino también en las calles. Miles de personas han salido a la calle en todo Estados Unidos para protestar contra el presidente este sábado. Las medidas de Trump en sus primeros tres meses de mandato, como su recorte de las instituciones, su política económica o su desprotección por los derechos humanos son algunas de sus reivindicaciones. Bajo el lema "Hands Off" ("¡Manos Fuera!"), más de 150 grupos han organizado 1.200 manifestaciones, entre ellas la del National Mall de Washington D.C., pero también en las capitales de todos los estados y otros puntos de la geografía norteamericana. Entre los convocantes de las protestas hay organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de los derechos LGTBIQ+, veteranos y activistas. Sus principales quejas incluyen el despido de miles de trabajadores de la Administración, el cierre de oficinas y agencias enteras, la deportación de inmigrantes, la reducción de la protección de las personas trans y el recorte de financiación para programas de salud. El abogado del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos y delegado sindical Paul Osadebe, ha criticado a Donald Trump y su mano derecha, el multimillonario Elon Musk, además de a otros miembros de la administración del republicano. En la manifestación de Washington, el letrado ha reivindicado el trabajo de los empleados federales al crear "una base de seguridad económica y poder para la gente trabajadora". Elon Musk en el punto de mira de las manifestaciones Uno de los rostros más polémicos de la administración de Trump que ha estado muy presente en las protestas es el magnate Elon Musk. El CEO de Tesla, X o SpaceX fue nombrado jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, un área de nueva creación que, ya en el nombre, deja claro que está hecha a la medida de la mano derecha del presidente (sus siglas en inglés forman DOGE, el nombre de una criptomoneda). El departamento de Musk es clave en la reducción de personal y dotación que ha sufrido el gobierno. El asesor de Trump confía plenamente en las políticas de su presidente. Este mismo sábado, Musk ha defendido los aranceles implementados por el mandatario, con la "esperanza" de que el desenlace a la tensión comercial a nivel mundial sea una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. El multimillonario lo dijo el mismo día en que entraba en vigor el arancel universal del 10% a todos los productos importados desde cualquier país del mundo. "Tengo la esperanza de que, con los aranceles, al final del día, espero, se acuerde que...
La mano dura de Donald Trump empieza a tener quien la pare. Esta semana ha estado marcada por la guerra comercial que el presidente de Estados Unidos parece dispuesto a mantener con medio mundo. Los aranceles a los productos de una gran variedad de países han hecho aflorar el miedo a una recesión mundial, causando el desplome de muchos indicadores económicos en los últimos días. Sin embargo, Trump no solo ha encontrado las consecuencias de sus políticas en las bolsas, sino también en las calles. Miles de personas han salido a la calle en todo Estados Unidos para protestar contra el presidente este sábado. Las medidas de Trump en sus primeros tres meses de mandato, como su recorte de las instituciones, su política económica o su desprotección por los derechos humanos son algunas de sus reivindicaciones. Bajo el lema "Hands Off" ("¡Manos Fuera!"), más de 150 grupos han organizado 1.200 manifestaciones, entre ellas la del National Mall de Washington D.C., pero también en las capitales de todos los estados y otros puntos de la geografía norteamericana. Entre los convocantes de las protestas hay organizaciones de derechos civiles, sindicatos, defensores de los derechos LGTBIQ+, veteranos y activistas. Sus principales quejas incluyen el despido de miles de trabajadores de la Administración, el cierre de oficinas y agencias enteras, la deportación de inmigrantes, la reducción de la protección de las personas trans y el recorte de financiación para programas de salud. El abogado del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos y delegado sindical Paul Osadebe, ha criticado a Donald Trump y su mano derecha, el multimillonario Elon Musk, además de a otros miembros de la administración del republicano. En la manifestación de Washington, el letrado ha reivindicado el trabajo de los empleados federales al crear "una base de seguridad económica y poder para la gente trabajadora". Elon Musk en el punto de mira de las manifestaciones Uno de los rostros más polémicos de la administración de Trump que ha estado muy presente en las protestas es el magnate Elon Musk. El CEO de Tesla, X o SpaceX fue nombrado jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, un área de nueva creación que, ya en el nombre, deja claro que está hecha a la medida de la mano derecha del presidente (sus siglas en inglés forman DOGE, el nombre de una criptomoneda). El departamento de Musk es clave en la reducción de personal y dotación que ha sufrido el gobierno. El asesor de Trump confía plenamente en las políticas de su presidente. Este mismo sábado, Musk ha defendido los aranceles implementados por el mandatario, con la "esperanza" de que el desenlace a la tensión comercial a nivel mundial sea una zona de libre comercio entre Europa y Estados Unidos. El multimillonario lo dijo el mismo día en que entraba en vigor el arancel universal del 10% a todos los productos importados desde cualquier país del mundo. "Tengo la esperanza de que, con los aranceles, al final del día, espero, se acuerde que...
Publicaciones Relacionadas