El aviso de los fisioterapeutas a los costaleros para proteger la espalda y evitar lesiones esta Semana Santa
La prevención se convierte en la mejor herramienta para evitar lesiones en situaciones que requieren un esfuerzo físico, como sucede con los costaleros durante la Semana Santa

Durante la Semana Santa son muchas las personas que aprovechar para disfrutar de unos días de vacaciones y hacer turismo, lo que hace que sean especialmente cuidadosos con sus pies, sin embargo, hay otra zona del cuerpo que sufre en estas fechas y quienes más cuidado deben tener son los costaleros, porque es bastante habitual que sea su espalda quien pague las consecuencias del esfuerzo realizado. Las procesiones son una tradición en España y, mientras que para quien las ve es una experiencia estupenda, quienes llevan el paso viven ambas partes, la ilusión y el orgullo de formar parte de ello, pero también las consecuencias físicas que pueden padecer si no hacen las cosas bien a la hora de protegerse.
Muchos de los dolores y lesiones derivadas de esta actividad son evitables, solo hay que saber cómo pueden evitarse y, por supuesto, tomar estas medidas para hacerlo. Del mismo modo que se escoge el calzado adecuado y se busca la manera de minimizar el daño a la hora de llevarlo, el trabajo individual que hace cada uno de los costaleros para reforzar esas partes del cuerpo que sufren más durante estos días son también clave. Nada mejor que estar prevenido, porque una vez que se ha producido la lesión, solo queda la opción de tratarla con profesionales y comenzar una recuperación que normalmente requiere más tiempo y esfuerzo que una correcta prevención.
El aviso de los fisioterapeutas a los costaleros
Aunque cada caso es diferente y único, hay ciertas lesiones que son un tanto más habituales entre los costaleros, porque la espalda es una de las zonas que más sufre, sobre todo durante el momento del levantamiento del paso (levantá), cuando hay que tener especial cuidado con la zona lumbar, también se ven especialmente afectadas la zona cervical, donde se apoya el mismo durante horas. El esfuerzo empleado durante las horas que dura la procesión puede originar hernias discales, lesiones en las articulaciones o degeneración de los discos intervertebrales, entre otros daños. No es raro que también se vean afectadas otras zonas, como tobillos y rodillas.
Profesionales como los que forman parte del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid señalan que no hay soluciones mágicas, para llegar en buena forma a los días clave es necesario realizar el trabajo todo el año, sobre todo en las semanas previas, trabajando la fuerza, resistencia y coordinación para que resulte más sencillo cumplir con su cometido; deben reforzar la musculatura abdominal, especialmente la profunda, pero también la zona de los trapecios. Recomiendan calentar previamente, con ejercicios de estiramiento y movilidad articular de hombros, rodillas y tobillos.
Es importante que en todo momento sean conscientes de su postura, porque si pueden mantener la postura adecuada, será más sencillo evitar daños, manteniendo la mirada al frente y elongando, estirando el cuerpo como si quisiéramos crecer. La respiración adecuada ayudará a oxigenar los músculos durante el esfuerzo y puede ayudar a reducir la fatiga muscular. Durante el trayecto, la hidratación es importante y conviene beber agua a pequeños sorbos y también puede ser una buena idea proteger las zonas más sensibles con dispositivos ortoprotésicos, como muñequeras, tobilleras o fajas protectoras.
Una vez finalizado el esfuerzo, lo mejor es comenzar con la recuperación, rehidratándose con bebidas isotónicas y estirando el cuerpo, descansando en posición horizontal y aplicando frío en las articulaciones para favorecer la circulación. Por supuesto, tras un esfuerzo de esta magnitud, es especialmente importante ponerse en manos de profesionales de la fisioterapia que puedan ayudarnos a recuperarnos poco a poco, masajeando las contracturas que puedan encontrar para suavizarlas. Del mismo modo, conviene que sean ellos quienes se aseguren de que formar parte del paso es seguro y no existen patologías previas que puedan aflorar con el esfuerzo.
Referencias
National Library of Medicine. (s. f.-n). Dolor de espalda. https://medlineplus.gov/spanish/backpain.html