Josep Borrell lanza esta clara advertencia sobre una posible guerra: "Despertemos"
El ex alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell ha reflexionado en el programa la Sexta Xplica sobre el riesgo de una posible guerra en el Viejo Continente. "¿Hay motivos para estar preocupados? ¿Vamos a una guerra a medio plazo?", ha preguntado a Borrell el presentador José Yélamo. A esta pregunta el político ha respondido que le diría a la gente que "no se preocupe, pero que despierte". Así, el político ha asegurado que "no hay un riesgo de guerra pasado mañana, en la que haya que acumular en el sótano para poder sobrevivir a un ataque contra las ciudades españolas", tras lo que ha reconocido que a él también le "sorprendió el anuncio del kit de supervivencia". "Me pareció un poco fuera de lugar", ha dicho, dejando claro a continuación, sin embargo, de que "hay que tener conciencia clara de que existen riesgos y peligros, y de que vivimos en un mundo difícil, con una guerra cercana a nuestras fronteras que ya dura tres años, y que hay una terrible tragedia en Gaza". Recientemente, la Comisión Europea ha instado a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas. Varios países europeos publicaron listas de lo que debía contener este kit. Algunos productos incluidos eran: agua, una radio a pilas, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, medicamentos, dinero en efectivo y alimentos no perecederos, entre otros. Borrell ha querido destacar que está a favor de la paz, pero que "el buenismo tiene sus límites. "Por si acaso mejor que se prepare usted por si las cosas se ponen feas" ha advertido. Por último, ha destacado también que "las generaciones de europeos han perdido el sentimiento de que quizás tendrían que ir a la guerra", algo que considera que es "muy bueno, siempre que no haya peligro". Amenazas para Europa Los conflictos abiertos cada vez están más cerca de las fronteras de Europa. El conflicto en Oriente Próximo o la guerra entre Ucrania y Rusia son algunos ejemplos. Otras guerras sin embargo no son tan visibles. La escalada de tensión a nivel global por los aranceles impuestos por EE.UU y una posible "guerra comercial" amenazan también a la estabilidad en el viejo continente. Las guerras híbridas son grandes amenazas desestabilizadoras. La manipulación de información y la difusión de bulos a través de redes sociales pueden resultar muy dañinas y estas acciones pueden provenir de cualquier punto del planeta y de actores estatales y no estatales. A diferencia de la guerra tradicional no necesita despliegue de tropas ni demasiados recursos, por lo que resulta mucho más económica. Este tipo de actuaciones se puede combinar con el uso abierto de la fuerza armada. En general, tienen por objetivo erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, socavar los modelos sociales del Estado y fragmentar el sistema de gestión o gobierno. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a...
El ex alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell ha reflexionado en el programa la Sexta Xplica sobre el riesgo de una posible guerra en el Viejo Continente. "¿Hay motivos para estar preocupados? ¿Vamos a una guerra a medio plazo?", ha preguntado a Borrell el presentador José Yélamo. A esta pregunta el político ha respondido que le diría a la gente que "no se preocupe, pero que despierte". Así, el político ha asegurado que "no hay un riesgo de guerra pasado mañana, en la que haya que acumular en el sótano para poder sobrevivir a un ataque contra las ciudades españolas", tras lo que ha reconocido que a él también le "sorprendió el anuncio del kit de supervivencia". "Me pareció un poco fuera de lugar", ha dicho, dejando claro a continuación, sin embargo, de que "hay que tener conciencia clara de que existen riesgos y peligros, y de que vivimos en un mundo difícil, con una guerra cercana a nuestras fronteras que ya dura tres años, y que hay una terrible tragedia en Gaza". Recientemente, la Comisión Europea ha instado a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas. Varios países europeos publicaron listas de lo que debía contener este kit. Algunos productos incluidos eran: agua, una radio a pilas, pastillas de yodo, material de primeros auxilios, medicamentos, dinero en efectivo y alimentos no perecederos, entre otros. Borrell ha querido destacar que está a favor de la paz, pero que "el buenismo tiene sus límites. "Por si acaso mejor que se prepare usted por si las cosas se ponen feas" ha advertido. Por último, ha destacado también que "las generaciones de europeos han perdido el sentimiento de que quizás tendrían que ir a la guerra", algo que considera que es "muy bueno, siempre que no haya peligro". Amenazas para Europa Los conflictos abiertos cada vez están más cerca de las fronteras de Europa. El conflicto en Oriente Próximo o la guerra entre Ucrania y Rusia son algunos ejemplos. Otras guerras sin embargo no son tan visibles. La escalada de tensión a nivel global por los aranceles impuestos por EE.UU y una posible "guerra comercial" amenazan también a la estabilidad en el viejo continente. Las guerras híbridas son grandes amenazas desestabilizadoras. La manipulación de información y la difusión de bulos a través de redes sociales pueden resultar muy dañinas y estas acciones pueden provenir de cualquier punto del planeta y de actores estatales y no estatales. A diferencia de la guerra tradicional no necesita despliegue de tropas ni demasiados recursos, por lo que resulta mucho más económica. Este tipo de actuaciones se puede combinar con el uso abierto de la fuerza armada. En general, tienen por objetivo erosionar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, socavar los modelos sociales del Estado y fragmentar el sistema de gestión o gobierno. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a...
Publicaciones Relacionadas