Milei retornó a la Argentina tras participar del funeral del Papa Francisco: cómo sigue su agenda

El avión presidencial ARG01 aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery a las 7:50, luego de una escala técnica en Gran Canaria.

Abr 27, 2025 - 16:51
 0
Milei retornó a la Argentina tras participar del funeral del Papa Francisco: cómo sigue su agenda

El presidente Javier Milei regresó hoy a Buenos Aires tras participar en los funerales del Papa Francisco en Roma y sostener una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. El avión presidencial ARG01 aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery a las 7:50, luego de una escala técnica en Gran Canaria.

Milei encabezó la delegación argentina en la ceremonia religiosa, acompañado por su hermana Karina Milei, y compartió la primera fila con Meloni y el presidente italiano, Sergio Mattarella. "La sintonía entre Milei y Meloni se vio reflejada en gestos, como el abrazo que se dieron al encontrarse", destacó un comunicado de la Casa Rosada. La cercanía entre ambos líderes se afianzó en diciembre de 2023, cuando el gobierno italiano concedió la ciudadanía a Milei, un movimiento interpretado como respaldo político.

La presencia de Argentina e Italia en la primera fila del funeral simbolizó las dos nacionalidades clave en la vida del pontífice. "Es un reconocimiento a sus raíces y a su legado", afirmó un vocero del Vaticano. Entre los asistentes figuraron el rey Felipe VI de España, los monarcas de Bélgica, el príncipe Guillermo de Reino Unido y el expresidente estadounidense Donald Trump.

Junto a Milei viajaron, además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Cómo sigue la agenda de Milei

Tras la visita a Roma, el Presidente retomará la agenda con un acto en el que condecorará con la Orden de Mayo al economista Jesús Huerta de Soto esta tarde en Casa Rosada. 

Tras suspender por una semana la agenda a raíz del fallecimiento del Sumo Pontífice, el mandatario retomará de lleno la actividad con un acto en el Salón Blanco de Casa Rosada para celebrar la presencia del economista favorito del libertario.

"El profesor Jesús Huerta de Soto es el anarco capitalista más importante del mundo. De hecho es quien ha acuñado el término anarcocapitalismo. Es un liberal libertario y, si uno quiere ser más estricto, él diría que es paleolibertario, o sea un libertario, como Dios manda, porque además es un profundo creyente. Es una gran fuente de inspiración", definió el mandatario el pasado viernes en declaraciones a Radio Rivadavia.

De esta forma, Milei lo condecorará con la Orden de Mayo que según el decreto/ley 16629 / 1957, se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que "se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y merezcan la gratitud de la Nación".

El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial.

El pasado miércoles 16 de abril llegó al país junto a su familia y fue invitado a cenar a la quinta de Olivos en compañía de su esposa y el economista Philipp Bagus.

Las únicas actividades del Presidente que tuvieron lugar al cierre de la semana giraron en torno a la presidencia de Huerta de Soto. El pasado jueves, a las 19, le hizo entrega del premio Honoris Causa en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), donde disertó durante unos 20 minutos en los que destacó los hitos de su economista favorito.

Durante la mañana del viernes, el jefe de Estado lo sorprendió en los estudios de A24, mientras el economista brindaba una entrevista con Antonio Laje. Al término, lo invitó a Casa Rosada junto a su familia donde fue recibido por Javier y Karina Milei.

La presencia de Huerta de Soto en la Argentina es muy importante para el mandatario que, en su discurso de asunción del 10 de diciembre de 2023, utilizó una cita en su discurso: "Como dice el gran Jesús Huerta de Soto, los planes contra la pobreza generan más pobreza, la única manera de salir de la pobreza es con más libertad", dijo en aquella oportunidad.

El español dirige un Máster en Economía de la Escuela Austríaca, una corriente ultraliberal que sostiene que las decisiones económicas no deberían ser tomadas ni por el Estado ni cualquier otra autoridad central, sino por los individuos.