Lunes de encuestas con malas noticias para el bloque de izquierdas: PSOE y Sumar se resienten
La semana comienza plagada de encuestas políticas de las que se desprende una nueva fotografía del momento actual que atraviesan los diversos partidos. El bloque progresistas se encuentra en horas bajas, mientras el tándem de las derechas sostiene la mayoría absoluta que obtendría de celebrarse unas elecciones generales próximamente. Así lo apuntan los sondemos emitidos por Sociométrica, para El Español, y Target Point, para El Debate, que dan malas noticias a los socialistas (PSOE) y al conglomerado de las diferentes formaciones de Sumar. El Partido Popular (PP) mejoraría holgadamente los resultado obtenidos en la última cita con las urnas, momento en el que obtuvieron 137 escaños y un 33,1%. Atendiendo a ambas encuestadoras, los de Alberto Núñez Feijóo obtendrían un mínimo del 33,5% y podrían llegar a rozar el 35%, lo que se traduce una horquilla comprendida entre los 145 y los 150 escaños. En sentido contrario, los socialistas verían caer sus apoyos con respecto a los reunido el 23 de julio de 2023, cuando aunaron el 31,7% y 121 escaños. Los del puño y la rosa podrían caer hasta el 28%, según el barómetro más pesimista, y alcanzar el 29,5%, porcentajes que se traducen en un rango comprendido entre los 117 y los 119 escaños. De producirse este resultado, la formación capitaneada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sufriría un pinchazo excesivo; sin embargo, el desangramiento a su izquierda alejaría la posibilidad de reeditar una vez más la posible coalición y el aporte de los nacionalismos periféricos no sería suficiente para alcanzar la mayoría. A la par, los partidos de izquierdas mantienen su guerra habitual y sufren las consecuencias en las proyecciones de escaños. Sumar podría caer a un porcentaje de voto comprendido entre el 5,5% y el 6,5%, muy lejos del 12,3% cosechado en los anteriores comicios, y obtener entre siete y diez escaños, lejos de los 31 reunidos el 23J. El detrimento de los magentas está beneficiando a los morados, que concurrieron con la coalición en las anteriores elecciones. Ahora, Podemos obtendría entre un 4% y un 5,3% y entre cuatro y cinco sillones en la Cámara Baja. Las noticias son mejores en otra trinchera, donde la extrema derecha sigue ganando espacio y afianzando los apoyos. Vox agruparía entre el 13,5% y el 14,3%, sumando como mínimo 40 escaños y pudiendo llegar hasta los 44. Este resultado de los de Santiago Abascal superaría el 12,4% y los 33 escaños recabados, gracias en parte al deshinchamiento de Se Acabó La Fiesta (SALF), que apenas superaría el 2% en el mejor de los casos y no obtendría ningún escaño. El resto de partidos del arco parlamentario reunirían el 10,5%, representando entre 28 y 32 escaños. Reuniendo todos los datos, las previsiones son muy diferentes a ambos lados. En el mejor de los casos contemplados para las tres formaciones de la izquierda nacional, el bloque reuniría un 41,3% de los votos y 136 escaños, 40 por debajo de los 176 que dan la mayoría absoluta en el Congreso...
La semana comienza plagada de encuestas políticas de las que se desprende una nueva fotografía del momento actual que atraviesan los diversos partidos. El bloque progresistas se encuentra en horas bajas, mientras el tándem de las derechas sostiene la mayoría absoluta que obtendría de celebrarse unas elecciones generales próximamente. Así lo apuntan los sondemos emitidos por Sociométrica, para El Español, y Target Point, para El Debate, que dan malas noticias a los socialistas (PSOE) y al conglomerado de las diferentes formaciones de Sumar. El Partido Popular (PP) mejoraría holgadamente los resultado obtenidos en la última cita con las urnas, momento en el que obtuvieron 137 escaños y un 33,1%. Atendiendo a ambas encuestadoras, los de Alberto Núñez Feijóo obtendrían un mínimo del 33,5% y podrían llegar a rozar el 35%, lo que se traduce una horquilla comprendida entre los 145 y los 150 escaños. En sentido contrario, los socialistas verían caer sus apoyos con respecto a los reunido el 23 de julio de 2023, cuando aunaron el 31,7% y 121 escaños. Los del puño y la rosa podrían caer hasta el 28%, según el barómetro más pesimista, y alcanzar el 29,5%, porcentajes que se traducen en un rango comprendido entre los 117 y los 119 escaños. De producirse este resultado, la formación capitaneada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sufriría un pinchazo excesivo; sin embargo, el desangramiento a su izquierda alejaría la posibilidad de reeditar una vez más la posible coalición y el aporte de los nacionalismos periféricos no sería suficiente para alcanzar la mayoría. A la par, los partidos de izquierdas mantienen su guerra habitual y sufren las consecuencias en las proyecciones de escaños. Sumar podría caer a un porcentaje de voto comprendido entre el 5,5% y el 6,5%, muy lejos del 12,3% cosechado en los anteriores comicios, y obtener entre siete y diez escaños, lejos de los 31 reunidos el 23J. El detrimento de los magentas está beneficiando a los morados, que concurrieron con la coalición en las anteriores elecciones. Ahora, Podemos obtendría entre un 4% y un 5,3% y entre cuatro y cinco sillones en la Cámara Baja. Las noticias son mejores en otra trinchera, donde la extrema derecha sigue ganando espacio y afianzando los apoyos. Vox agruparía entre el 13,5% y el 14,3%, sumando como mínimo 40 escaños y pudiendo llegar hasta los 44. Este resultado de los de Santiago Abascal superaría el 12,4% y los 33 escaños recabados, gracias en parte al deshinchamiento de Se Acabó La Fiesta (SALF), que apenas superaría el 2% en el mejor de los casos y no obtendría ningún escaño. El resto de partidos del arco parlamentario reunirían el 10,5%, representando entre 28 y 32 escaños. Reuniendo todos los datos, las previsiones son muy diferentes a ambos lados. En el mejor de los casos contemplados para las tres formaciones de la izquierda nacional, el bloque reuniría un 41,3% de los votos y 136 escaños, 40 por debajo de los 176 que dan la mayoría absoluta en el Congreso...
Publicaciones Relacionadas