Mi fontanero me recomendó hacer esto una vez a la semana para evitar que las tuberías de casa huelan mal. Y funciona

Si hay un problema recurrente en muchos hogares que tienen ya unos años de uso ese es de los malos olores en el cuarto de baño o el fregadero de la cocina, que pueden tener varias causas como atascos en las tuberías, una mala ventilación o un mal funcionamiento del sifón. Y muchos de estos malos olores se originan por los restos de comida, suciedad, grasa y pelos que forman marañas de compuestos orgánicos que comienzan a descomponerse y que no se van simplemente al abrir los grifos en el uso cotidiano. Es necesario ayudar a expulsarlos de nuestras tuberías. El síntoma más inmediato lo empezamos a notar cuando al abrir el grifo parece que no traga como debería, que lo hace más lento de lo normal y ahí comienzan a sumarse también los malos olores, situación que se puede ir complicando si no hacemos nada en los días siguientes hasta causar un atasco más serio. En Xataka Smart Home Un jardinero me ha enseñado un truco para que las plantas no tengan hormigas. Tan sólo me ha advertido que lo use con cuidado Cómo evitar los malos olores en nuestras tuberías Ya hemos visto en anteriores ocasiones las recomendaciones de los expertos para desatascar nuestro cuarto de baño, pero esto es un caso extremo al que no conviene llegar, para evitar así que los malos olores inunden la casa. ¿Cómo hacemos para mantener limpias las tuberías? Este problema de los olores desagradables tiene varias soluciones antes de tener que recurrir a la ayuda de un fontanero profesional. Por ejemplo, podemos empezar abriendo el grifo para tratar de que circule más agua de la que usamos habitualmente, algo que puede funcionar si la cantidad de residuos es pequeña y que no está de más hacer de vez en cuando en lavabos que no tienen mucho uso. También podemos comprar un producto desatascador químico comercial, que se encargará de disolver los compuestos orgánicos para que puedan fluir con más facilidad, pero que suelen ser opciones muy abrasivas y que no conviene usar con frecuencia. Imagen: PxHere De hecho, varios fontaneros que han venido a casa a arreglar diferentes averías no me han recomendado en absoluto usar este tipo de productos salvo en "caso de emergencia" cuando ya hay un atasco en marcha que no podemos quitar de otra forma, pero nunca como mantenimiento semanal o mensual. Por ejemplo expertos de Mapfre recomiendan en primer lugar comenzar por limpiar el bote sifónico y los restos acumulados de suciedad que podamos encontrar en los filtros de nuestros fregaderos, si es que los tienen. Otros expertos como los de Generali añaden que es posible mejorar el mal olor echando café en polvo por el sumidero seguido de una taza de agua hirviendo y dejando actuar unas horas. Pero si lo que queremos es un mantenimiento que podamos hacer de forma semanal lo más conveniente recurrir a varios ingredientes y elementos básicos que todos tenemos en la cocina y que pueden servir para disolver la suciedad y ayudar a desatascar las tuberías: sal, vinagre, bicarbonato de sodio y detergente. La clave para que funcionen está en cómo aplicamos dichos productos. Por ejemplo, profesionales expertos de Southernliving explican que el vinagre y el bicarbonato de sodio funcionan, pero no deben usarse juntos. "Es un error muy común, pero el bicarbonato de sodio y el vinagre, cuando se combinan, en realidad se anulan entre sí", explica la experta en limpieza Jill Koch. "Por lo tanto, puede producir una reacción efervescente satisfactoria, pero ninguno de los dos tiene ningún efecto cuando se combinan". Para usar ambos ingredientes, la experta aconseja empezar espolvoreando bicarbonato de sodio directamente en el desagüe. "Yo lo hago al cálculo, pero una cantidad entre media taza y una taza es ideal. Además, suelo añadir un pequeño chorrito de detergente para platos para potenciar el efecto", explica Koch. Dejamos que esta mezcla actúe durante unos cinco minutos y, a continuación, enjuagamos con agua caliente para eliminar los residuos iniciales. Luego vertemos una taza de vinagre en el desagüe: "El bicarbonato y el vinagre trabajarán juntos para limpiar y eliminar los malos olores del desagüe del fregadero", añade Koch. Hay más variaciones de este truco en las que se añaden algunos ingredientes extra, como por ejemplo sal y detergente para lavavajillas. La idea es aprovechar las propiedades limpiadoras de la sal y las desengrasantes del detergente para dejar impolutas las tuberías. ¿Cómo lo hacemos? Empezamos mezclando 4 cucharadas de sal refinada con una taza de vinagre blanco y un poco de detergente. A continuación vertemos dicha mezcla en el fregadero y la dejamos actuar durante por lo menos 20 minutos. Si puede ser algo más mejor, ya que son productos de acción lenta y "suave" a diferencia de los comerciales con químicos más potentes. Pasado este tiempo deberemos echar agua muy caliente para asegu

May 14, 2025 - 17:34
 0
Mi fontanero me recomendó hacer esto una vez a la semana para evitar que las tuberías de casa huelan mal. Y funciona

Mi fontanero me recomendó hacer esto una vez a la semana para evitar que las tuberías de casa huelan mal. Y funciona

Si hay un problema recurrente en muchos hogares que tienen ya unos años de uso ese es de los malos olores en el cuarto de baño o el fregadero de la cocina, que pueden tener varias causas como atascos en las tuberías, una mala ventilación o un mal funcionamiento del sifón.

Y muchos de estos malos olores se originan por los restos de comida, suciedad, grasa y pelos que forman marañas de compuestos orgánicos que comienzan a descomponerse y que no se van simplemente al abrir los grifos en el uso cotidiano. Es necesario ayudar a expulsarlos de nuestras tuberías.

El síntoma más inmediato lo empezamos a notar cuando al abrir el grifo parece que no traga como debería, que lo hace más lento de lo normal y ahí comienzan a sumarse también los malos olores, situación que se puede ir complicando si no hacemos nada en los días siguientes hasta causar un atasco más serio.

Cómo evitar los malos olores en nuestras tuberías

Ya hemos visto en anteriores ocasiones las recomendaciones de los expertos para desatascar nuestro cuarto de baño, pero esto es un caso extremo al que no conviene llegar, para evitar así que los malos olores inunden la casa. ¿Cómo hacemos para mantener limpias las tuberías?

Este problema de los olores desagradables tiene varias soluciones antes de tener que recurrir a la ayuda de un fontanero profesional. Por ejemplo, podemos empezar abriendo el grifo para tratar de que circule más agua de la que usamos habitualmente, algo que puede funcionar si la cantidad de residuos es pequeña y que no está de más hacer de vez en cuando en lavabos que no tienen mucho uso.

También podemos comprar un producto desatascador químico comercial, que se encargará de disolver los compuestos orgánicos para que puedan fluir con más facilidad, pero que suelen ser opciones muy abrasivas y que no conviene usar con frecuencia.

Water Clean Wash Sink Room Countertop 592542 Pxhere Com Imagen: PxHere

De hecho, varios fontaneros que han venido a casa a arreglar diferentes averías no me han recomendado en absoluto usar este tipo de productos salvo en "caso de emergencia" cuando ya hay un atasco en marcha que no podemos quitar de otra forma, pero nunca como mantenimiento semanal o mensual.

Por ejemplo expertos de Mapfre recomiendan en primer lugar comenzar por limpiar el bote sifónico y los restos acumulados de suciedad que podamos encontrar en los filtros de nuestros fregaderos, si es que los tienen. Otros expertos como los de Generali añaden que es posible mejorar el mal olor echando café en polvo por el sumidero seguido de una taza de agua hirviendo y dejando actuar unas horas.

Pero si lo que queremos es un mantenimiento que podamos hacer de forma semanal lo más conveniente recurrir a varios ingredientes y elementos básicos que todos tenemos en la cocina y que pueden servir para disolver la suciedad y ayudar a desatascar las tuberías: sal, vinagre, bicarbonato de sodio y detergente. La clave para que funcionen está en cómo aplicamos dichos productos.

Por ejemplo, profesionales expertos de Southernliving explican que el vinagre y el bicarbonato de sodio funcionan, pero no deben usarse juntos. "Es un error muy común, pero el bicarbonato de sodio y el vinagre, cuando se combinan, en realidad se anulan entre sí", explica la experta en limpieza Jill Koch. "Por lo tanto, puede producir una reacción efervescente satisfactoria, pero ninguno de los dos tiene ningún efecto cuando se combinan".

Para usar ambos ingredientes, la experta aconseja empezar espolvoreando bicarbonato de sodio directamente en el desagüe. "Yo lo hago al cálculo, pero una cantidad entre media taza y una taza es ideal. Además, suelo añadir un pequeño chorrito de detergente para platos para potenciar el efecto", explica Koch.

Dejamos que esta mezcla actúe durante unos cinco minutos y, a continuación, enjuagamos con agua caliente para eliminar los residuos iniciales. Luego vertemos una taza de vinagre en el desagüe: "El bicarbonato y el vinagre trabajarán juntos para limpiar y eliminar los malos olores del desagüe del fregadero", añade Koch.

Hay más variaciones de este truco en las que se añaden algunos ingredientes extra, como por ejemplo sal y detergente para lavavajillas. La idea es aprovechar las propiedades limpiadoras de la sal y las desengrasantes del detergente para dejar impolutas las tuberías. ¿Cómo lo hacemos?

  • Empezamos mezclando 4 cucharadas de sal refinada con una taza de vinagre blanco y un poco de detergente.
  • A continuación vertemos dicha mezcla en el fregadero y la dejamos actuar durante por lo menos 20 minutos. Si puede ser algo más mejor, ya que son productos de acción lenta y "suave" a diferencia de los comerciales con químicos más potentes.
  • Pasado este tiempo deberemos echar agua muy caliente para asegurar que toda la suciedad desaparezca. Y si queremos el máximo efecto no convendrá echar agua caliente del grifo, ya que en general estará a una temperatura de 40-50 grados como mucho. Nos interesará que esté por encima de esa cifra así que podemos optar por calentar una cacerola en la cocina con uno o dos litros.

La combinación de estos ingredientes es eficiente, ya que la sal tiene propiedades abrasivas que ayudan a desobstruir la tubería. El vinagre y el bicarbonato ayudan a eliminar la grasa, desinfectar quitando los hongos y las bacterias con su acción antibacteriana.

Finalmente, el detergente y el agua caliente completan la limpieza, asegurando que se retire toda la suciedad que se haya quedado acumulada en las paredes.

Más información | Southernliving | Tudogostoso | Mapfre | Generali

Imagen portada | PxHere

En Xataka SmartHome | Nueve formas sostenibles y baratas de controlar la humedad en casa. Estas plantas decoran y mantienen un hogar más sano

-
La noticia Mi fontanero me recomendó hacer esto una vez a la semana para evitar que las tuberías de casa huelan mal. Y funciona fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .