México tóxico: Estas son las estafas más normalizadas por las que pagas día a día
México tiene muchas malas mañas que estamos tan acostumbrados a aplicar y aceptar que a veces no entendemos que en realidad son estafas; sin embargo, estas son los fraudes más populares de los que todos somos víctimas sí o sí, pero ya lo tomamos como una normalidad que ni nos preocupa. Los siguientes resultados provienen […]

México tiene muchas malas mañas que estamos tan acostumbrados a aplicar y aceptar que a veces no entendemos que en realidad son estafas; sin embargo, estas son los fraudes más populares de los que todos somos víctimas sí o sí, pero ya lo tomamos como una normalidad que ni nos preocupa.
Los siguientes resultados provienen de las redes sociales donde la tribu de Cultura Colectiva lanzó una pregunta la cual dice ‘¿Qué es una estafa que está tan normalizada que ya ni siquiera nos damos cuenta de que es una estafa?’, y muchos coincidieron en un par de ellas que si nos detenemos a pensar, la verdad es que no hay razón para estar pagando por ello.
La estafas más normalizadas
De momento dejaremos fuera las respuestas obvias como son los impuestos, los precios inflados para consumir cualquier producto, o el pago de los servicios básicos de una casa.
La primera de las estafas más mencionadas es el parking o pagar por donde estacionarte. La gente señala que eso es un fraude por tener que desembolsar dinero por ir a consumir. Es decir, termina siendo dinero que sí o sí se debe agregar a tu paseo dominical o si llevas el vehículo al trabajo, debes pagar por estacionarte en la calle o en el estacionamiento de un centro comercial donde vas a gastar.
Otra de las estafas más mencionadas fue el redondeo que se conoce como robo hormiga. Este ocurre principalmente en los supermercados donde un producto tiene un costo de pesos más centavos, por ejemplo $10.80. Lo que sucede a continuación es que la persona encargada te dice si quieres redondear y pagar 11 pesos para evitar que te den 20 centavos. Muchos acceden, pero la realidad es que si multiplicas por miles de compras al día que se redondean, terminan siendo millones de pesos a favor de la empresa.
Otra de las estafas más mencionadas es la famosa propina. Una eterna pelea que siempre se tiene es el de la propina que se le da a los meceros. Mientras unos aseguran que sí debe dársele un incentivo a los trabajadores por su servicio de calidad, otros señalan que eso que solicitan deben exigirlo al dueño del establecimiento. Regularmente se entrega lo que uno considera por el servicio; sin embargo, últimamente de manera colectiva se estableció que mínimo debe ser el 10% del consumo y algunos lugares exigen el 20% del total de lo que se consumió.
¡No olvides unirte a nuestra tribu en Instagram!
Como menciones honoríficas tenemos las siguientes:
- Pago por manejo de cuenta en el banco
- Dar dinero al ‘viene viene’
- Cobros de telefonías por usar su red de comunicación
- Cargos por servicio en los conciertos
- Pago de visa sin la seguridad de que te la aprueben
- Trámites de actas y documentos oficiales del gobierno
Finalemente, la estafa que todos coinciden es pagar por quitar comerciales en plataformas de streaming. Resulta que este servicio comenzó como una opción a la televisión por cable cuando esta no tenía algo bueno que ofrecer y ya estaba inundada de spots comerciales que aparecen hasta por cinco mintos.
Aumentó su popularidad con la llegada de la pandemia. Sin embargo, estas plataformas encontraron negocio introduciendo comerciales y obligando a sus usuarios a pagar más dinero por ofrecer lo mismo que antes ya se tenía, pero sin comerciales. No obstante, es una de las nuevas estafas que se sigue normalizando por el alto consumo de estas y la comodidad que nos ofrecen a tener casi todo desde casa.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.