Metrovalencia avanza en el barranco del Poyo para reabrir todo el tramo sur el 21 de junio

Las obras que está realizando Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) en su corredor sur, en concreto entre Paiporta y Castelló, avanzan para que Metrovalencia...

Mar 24, 2025 - 09:50
 0
Metrovalencia avanza en el barranco del Poyo para reabrir todo el tramo sur el 21 de junio

Las obras que está realizando Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) en su corredor sur, en concreto entre Paiporta y Castelló, avanzan para que Metrovalencia pueda retomar la circulación de las líneas 1, 2 y 7, que discurren por las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera Alta. La fuerza de la barrancada arrasó vías, estaciones y puentes el pasado 29 de octubre, lo que ha dejado este tramo sin servicio desde entonces, pese a la paulatina reactivación de la red. La clave está en el puente ferroviario sobre el barranco del Poyo a la altura de Paiporta, el "punto más crítico" según la Generalitat, y que fue destruido por la riada. Una vez concluya su reconstrucción el próximo 5 de abril, comenzarán las siguientes fases, con el objetivo de retomar el servicio completo de metro el 21 de junio, según la fecha que avanzó el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

En concreto, desde este departamento explican que las riadas dejaron muy afectado el tramo, con un centenar de puntos en los que había que intervenir para restaurar las diferentes infraestructuras. En el caso del puente sobre el barranco del Poyo, una vez repuesto con un presupuesto de 5 millones de euros, será el turno de la rehabilitación de la superestructura de vía y de la electrificación, tanto en el propio puente como en diferentes zonas del tramo comprendido entre la salida de València Sud y Castelló. El importe de esta actuación es de 12, 1 millones de euros.

La fase posterior consistirá en la renovación de los sistemas de seguridad en la circulación y comunicaciones de todo el tramo sur, con un presupuesto de 11 millones de euros. A partir de entonces, según explican, se podrá combinar la prestación del servicio de metro con otras actuaciones que estarán completadas en parte.

Una de ellas es la renovación del complejo de vías de València Sud, un proyecto al que la Generalitat destinará 19 millones de euros. Esta estación alberga, además de la parada de las líneas 1, 2 y 7, la sede central de FGV, los talleres y otras instalaciones auxiliares.

De este modo, el proyecto en este punto supondrá la reconstrucción y equipamientos del conjunto de instalaciones que integran el complejo de València Sud (oficinas centrales, puesto de mando, talleres y el resto de edificios auxiliares como instalaciones fijas, operaciones, oficina de acceso y seguridad, archivo histórico, servicio médico, comedor o locales sindicales. El presupuesto de esta obra de reconstrucción prácticamente integral asciende a más de 34 millones de euros.

Fuentes de la Conselleria de Infraestructuras aseguran que no todos los trabajos tienen que estar finalizados para el verano, ya que Metrovalencia puede prestar servicio desde el puesto de mando temporal habilitado en la estación de Machado , aunque algunos servicios auxiliares sí son necesarios. El equipamiento técnico para los nuevos puestos de mando de Machado y València Sud está valorado en 3 millones de euros, y la obra finalizará más tarde.

El plan de FGV incluye otras dos actuaciones. Por un lado, la reparación, suministro de repuestos y puesta a punto de las unidades de metro dañadas en las inundaciones, por 5,5 millones de euros. Por otro, la reconstrucción de las estaciones de Paiporta y Picanya con un presupuesto de más de 3 millones de euros.

Buses lanzadera y alternativos

Mientras dure el cierre por obras del tramo sur en las comarcas de l’Horta Sud y la Ribera, Metrovalencia ha establecido servicios sustitutorios. Así, en la estación de València Sud se puede transbordar hacia los buses que conectan con Paiporta y Picanya. Por otro lado, junto a la estación de Jesús paran las lanzaderas de Picassent, Alginet, l’Alcúdia y Castelló, mientras a la de Safranar llega la de Torrent Avinguda.